💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Concierto ofrecido por la Sociedad Coral de Bilbao en el Auditorio principal del Museo Guggenheim, como parte del extenso programa de homenaje a Gabriel Aresti en el 50º aniversario de su fallecimiento.
Bilbao se prepara para un evento cultural de gran calado este otoño, con un concierto muy especial que honrará la memoria de uno de sus hijos más ilustres: Gabriel Aresti. La prestigiosa Sociedad Coral de Bilbao ofrecerá una actuación única en el Auditorio principal del Museo Guggenheim el próximo 6 de octubre de 2025, en el marco de un amplio programa de actividades conmemorativas por el 50º aniversario del fallecimiento del célebre escritor y académico.
Este concierto no es un evento aislado, sino una pieza clave dentro de una serie de homenajes organizados por Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, en colaboración con destacadas instituciones como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Asociación Cultural Gabriel Aresti y la propia Coral de Bilbao. El proyecto cuenta con el respaldo de entidades de gran relevancia como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, EITB y la BBK, lo que subraya la importancia y el alcance de esta conmemoración.
Gabriel Aresti Segurola, nacido en Bilbao en 1933, fue una figura fundamental en la literatura vasca del siglo XX. Su prematuro fallecimiento el 5 de julio de 1975, a la edad de 41 años, dejó un vacío, pero también un legado inmenso que sigue inspirando a generaciones. Aresti, quien comenzó a estudiar euskera a los 12 años en plena dictadura franquista, publicó sus primeros poemas a los 21 y, una década después, en 1964, dio a conocer su obra más importante: 'Harri eta herri'.
Fue un renovador de la poesía vasca, y sus libros como 'Euskal harria' y 'Harrizko herri hau' son un claro reflejo del realismo social. Aunque su faceta como poeta es la más reconocida, Aresti también destacó como autor teatral, novelista y traductor, llevando al euskera a grandes poetas modernos como T.S. Eliot y Federico García Lorca. Su compromiso con la lengua vasca fue tal que mostró un gran interés por su unificación, defendiendo el uso del euskera batua y participando activamente en el Congreso de Arantzazu. Además, fue fundador de la editorial Lur, desde donde impulsó a una nueva generación de escritores vascos. Su emblemático poema 'Nire aitaren etxea' (1963) ha sido adaptado a múltiples formatos, convirtiéndose en un símbolo cultural.
El objetivo principal de este extenso programa de homenaje, según ha explicado Andrés Urrutia, presidente de Euskaltzaindia, es 'dar a conocer al propio Gabriel Aresti y su obra', ya que 'sigue habiendo muchos vascos y muchas vascas que no saben quién fue Aresti ni cuál fue su aportación a la literatura vasca'. Se busca 'poner en valor su trayectoria, es decir, reconocer, valorar y dar a conocer el mérito que tiene su obra, recordando el esfuerzo de Aresti por modernizar la literatura vasca y destacando su influencia en los comienzos de la unificación del euskera'.
La Sociedad Coral de Bilbao, una institución con una trayectoria centenaria y un prestigio consolidado, será la encargada de poner la nota musical a este tributo. Su participación en este homenaje no es casual, ya que la Coral ha sido un pilar fundamental en la difusión y el desarrollo de la cultura musical vasca. Su presencia en el Auditorio principal del Museo Guggenheim, un espacio icónico de la ciudad, promete una experiencia sonora de gran calidad, en un entorno que por su arquitectura y relevancia cultural parece muy adecuado para este evento.
Este concierto es una de las diez iniciativas culturales que se desarrollarán en Bilbao entre junio y diciembre de 2025. El programa incluye conferencias académicas, sesiones de teatro al aire libre, exposiciones monográficas, presentaciones de libros y otras actuaciones musicales, todas ellas diseñadas para explorar y celebrar la vasta aportación de Aresti a la cultura vasca desde diversas disciplinas.
El concierto de la Sociedad Coral de Bilbao tendrá lugar en el Auditorio principal del Museo Guggenheim, un recinto conocido por su acústica y su capacidad para albergar eventos de gran envergadura. Aunque la hora exacta del concierto no ha sido especificada, se ha anunciado que será por la tarde del 6 de octubre.
Es importante destacar que, si bien el programa general de homenaje a Gabriel Aresti es una iniciativa de gran envergadura y cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas, no se ha proporcionado información específica sobre el precio de las entradas para este concierto en particular. Dada la naturaleza del evento, enmarcado en un homenaje cultural de carácter público, es posible que el acceso sea gratuito o que los detalles se anuncien más adelante a través de los canales oficiales de las entidades organizadoras. Se recomienda a los interesados consultar las webs de Euskaltzaindia o del Museo Guggenheim para obtener la información más actualizada sobre la disponibilidad de entradas y cualquier detalle adicional.
El concierto de la Sociedad Coral de Bilbao en el Guggenheim es un punto culminante en la programación de octubre, pero las actividades en honor a Aresti se extenderán hasta diciembre. De hecho, la Sociedad Coral de Bilbao ofrecerá un segundo concierto el 10 de diciembre en el Teatro Arriaga, cerrando así un año de tributo a la figura de Gabriel Aresti.
Este homenaje integral busca no solo recordar al poeta, sino también reafirmar la vitalidad del euskera y la cultura vasca en las grandes ciudades, demostrando su diversidad y su carácter inclusivo. El concierto de la Sociedad Coral de Bilbao en el Guggenheim es, sin duda, una oportunidad excepcional para sumergirse en la riqueza cultural de Euskal Herria y rendir tributo a un autor que marcó un antes y un después en su literatura.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Bilbao en tu correo.