💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Oportunidad de conocer el río Mandeo, la historia de Os Caneiros y los parajes naturales de la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas.
Este verano, Betanzos nos trae una propuesta que combina naturaleza, historia y un paseo de lo más agradable por nuestro querido río Mandeo. Si te apetece descubrir los secretos que esconde el Mandeo y la rica historia de Os Caneiros, la embarcación municipal 'Diana Cazadora' te espera para una experiencia diferente.
El 1 de julio de 2025, tienes una oportunidad para subirte a bordo y explorar los parajes naturales de la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Es un plan perfecto para acercarse a la naturaleza local y conocer más a fondo el entorno que nos rodea, todo desde una perspectiva única sobre el agua.
El recorrido en la 'Diana Cazadora' dura aproximadamente una hora y media. Durante este tiempo, el viaje te permitirá conocer de cerca la fauna y flora que habitan en las orillas del Mandeo, así como la historia de Betanzos ligada a su río. También se explican detalles sobre el cultivo del vino en la zona y otros aspectos relevantes de la Reserva de la Biosfera, mientras la embarcación se dirige hacia el famoso campo de Os Caneiros.
Es importante saber que, aunque la ruta llega hasta Os Caneiros, la embarcación da la vuelta sin parar en el campo. La visita a pie no está incluida en esta experiencia fluvial. El Campo de Os Caneiros, donde se celebra la popular Jira Fluvial, tiene una historia que se remonta a 1889, aunque la fiesta ya se celebraba antes en otro lugar. Este campo, situado en el Concello de Coirós pero perteneciente a Betanzos, marca el límite navegable del río donde aún llega la influencia de las mareas. El nombre 'Os Caneiros' viene de antiguas construcciones que se usaban para favorecer la pesca. A lo largo de los años, el campo ha evolucionado, con la construcción de embarcaderos y la plantación de plátanos para ofrecer sombra, además de una fuente que surgió de un manantial.
La embarcación 'Diana Cazadora' es la protagonista de estas rutas. Con una eslora de 15 metros, una manga de 5 metros y un calado de 0,80 metros, tiene capacidad para 55 personas. Para que el viaje se realice, se necesita un mínimo de 10 personas a bordo. El punto de partida es el Paseo de la Tolerancia, aquí mismo en Betanzos. Es bueno tener en cuenta que la zona de embarque tiene una accesibilidad limitada, algo a considerar si tienes alguna necesidad especial.
Estas rutas se desarrollan en el corazón de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, un espacio declarado por la UNESCO en mayo de 2013. Esta reserva es un orgullo para nuestra provincia, abarcando 116.724 hectáreas y extendiéndose por 17 ayuntamientos, lo que representa casi el 15% de la provincia de A Coruña. El río Mandeo, que nace a 700 metros de altitud en los picos de la “Cova da Serpe” en Sobrado, recorre más de cincuenta kilómetros hasta unirse con el río Mendo en la ría de Betanzos. La Reserva de Biosfera es reconocida como el 'primer destino de Ecoturismo certificado de Galicia', lo que subraya su compromiso con el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la promoción de un turismo de calidad y respetuoso con el medio ambiente.
Las rutas fluviales en la 'Diana Cazadora' se ofrecen habitualmente los martes y jueves, y los horarios de salida dependen de las mareas, pudiendo ser a las 11:00 h o a las 17:00 h. Es importante planificar con antelación, ya que la embarcación no estará disponible durante los días de la Feria Medieval ni del 14 al 25 de agosto, coincidiendo con las fiestas patronales de San Roque.
Para apuntarse a estas rutas, el proceso es sencillo. Las personas interesadas deben dirigirse a la Oficina de Turismo de Betanzos para cubrir la inscripción y realizar el pago. También es posible solicitar más información o inscribirse contactando por WhatsApp en el número 638 54 31 69, enviando un correo electrónico a turismo@betanzos.gal, o llamando al teléfono 981 776 666.
El precio de las rutas es el siguiente: los adultos pagan 5 euros, los niños de 4 a 12 años tienen una tarifa reducida de 1 euro, y los menores de 4 años pueden viajar gratis. El pago se realiza en efectivo en la Oficina de Turismo.
Además de estas rutas fluviales, la Reserva de Biosfera ofrece una gran variedad de actividades y experiencias para complementar tu visita. Desde el Mirador da Espenuca con vistas al cañón del Mandeo, hasta áreas de ocio como Beche o Chelo, donde se puede aprender sobre flora y fauna, o rutas de senderismo y BTT como la SM.05 Ruta Veiga do Mandeo. También hay experiencias más inmersivas como el Catamarán Eléctrico Reserva de Biosfera, visitas guiadas por el Casco Histórico de Betanzos o actividades de deportes acuáticos en Onda do Pedrido. Todo pensado para disfrutar de nuestro entorno de una manera sostenible y enriquecedora.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Betanzos en tu correo.