💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proxección e coloquio da curta documental “L´archéologue” (O arqueólogo), producida por Zona Hadal.
El histórico Cine Alfonsetti de Betanzos se prepara para acoger un evento cultural de gran calado: la proyección y posterior coloquio de 'L'archéologue' (El arqueólogo), un cortometraje documental producido por la Asociación Sociocultural Zona Hadal. La cita, programada para el 20 de junio de 2025, ofrecerá una oportunidad única para adentrarse en el fascinante universo creativo del artista francés Emile Gireau y reflexionar sobre un capítulo crucial de la historia reciente de A Coruña.
'L'archéologue' no es solo un documental sobre arte; es una pieza fundamental del proyecto sociocultural más amplio 'Cru: memoria coruñesa sobre o Mar Exeo'. Este ambicioso proyecto, impulsado por Zona Hadal, se articula en torno a la catástrofe medioambiental y socioeconómica que asoló A Coruña en 1992, cuando el petrolero Aegean Sea (Mar Egeo) encalló frente a la Torre de Hércules, tiñendo de crudo la costa coruñesa. Treinta años después de aquel suceso, que se suma a una cadena de desastres como los del Urquiola o el Prestige, 'Cru' busca mantener viva la memoria y fomentar la reflexión.
El cortometraje se centra en la figura de Emile Gireau, un artista francés que se define a sí mismo más como un arqueólogo que como un escultor. Su obra se nutre de los restos metálicos del propio petrolero Aegean Sea, que aún permanecen hundidos o son arrastrados por la marea a lo largo del litoral coruñés. Desde su taller en el barrio de Monte Alto, el más cercano al lugar del accidente, Gireau transforma estos vestigios en piezas escultóricas, estableciendo una relación con el buque que trasciende lo meramente artístico. El documental sigue de cerca este proceso creativo, revelando la profunda conexión entre el artista, la materia prima y la memoria del desastre.
El proyecto 'Cru' se completa con una cartografía emocional, que ha recopilado testimonios de vecinos y vecinas coruñeses, expuestos en el Aquarium Finisterrae de A Coruña desde diciembre de 2022, y una exposición complementaria de las obras escultóricas de Gireau en el mismo espacio y fechas. 'L'archéologue' fue la última pieza del proyecto en ser financiada, logrando su objetivo a través de una exitosa campaña de crowdfunding que superó el 106% de lo solicitado, con 60 aportaciones que sumaron 3.510€ de los 3.300€ necesarios.
La elección del Cine Alfonsetti de Betanzos como sede para esta proyección no es casual. Este emblemático recinto, considerado el cine más antiguo de Europa en funcionamiento desde finales del siglo XIX, forma parte del Centro Cultural Santo Domingo y es la sede oficial de la Semana Internacional de Cine de Betanzos. Con un aforo de 235 personas, incluyendo 68 en su anfiteatro, el Alfonsetti ofrece un ambiente íntimo y cargado de historia, ideal para una obra que invita a la introspección y al diálogo.
La proyección de 'L'archéologue' en este espacio histórico subraya la importancia de la cultura como vehículo para la memoria y la conciencia social. Tras la exhibición del documental, se llevará a cabo un coloquio, un espacio abierto para el debate y la profundización en los temas abordados por la película, permitiendo a los asistentes interactuar y compartir sus impresiones.
La producción de 'L'archéologue' ha sido un viaje en sí mismo, marcado por la dedicación y el cuidado en cada detalle. El cortometraje ha contado con un rodaje que incluyó secuencias submarinas, capturando la esencia del mundo sumergido que tanto inspira a Gireau, y también imágenes en la nieve y paisajes atlánticos, añadiendo una dimensión visual rica y variada. El taller de Emile Gireau en Monte Alto, descrito como una 'caverna de metal, madera y hueso', ha sido un escenario fundamental, permitiendo al equipo y, a través del documental, al público, adentrarse en el 'mundo de Emile'.
La banda sonora original, una composición de Fernán Mejuto y Miguel González, ha sido un pilar fundamental en la construcción de la atmósfera del cortometraje, elevando la experiencia cinematográfica a un nivel superior. El dinero recaudado en el crowdfunding se destinó precisamente a cubrir los gastos de composición, grabación y producción de esta banda sonora, así como otros aspectos de la postproducción, incluyendo mezclas de sonido 5.1 y Dolby.
El proyecto 'Cru' ha contado con el respaldo de importantes entidades como la Universidade da Coruña (UDC), World Wildlife Found España (WWF), los Museos Científicos Coruñeses (del Ayuntamiento de A Coruña) y Conservas Garavilla S.A., lo que da cuenta de la relevancia y el impacto esperado de esta iniciativa.
Aunque la Semana Internacional de Cine de Betanzos, de la que el Cine Alfonsetti es sede, suele ofrecer entrada libre y gratuita, el preestreno de 'L'archéologue' se gestionó a través de las recompensas del crowdfunding. Aquellos que apoyaron el proyecto tuvieron la oportunidad de adquirir entradas individuales por 35€ o con acompañante y dos pósters por 65€, lo que indica que la proyección y coloquio en Betanzos será un evento de pago. Se recomienda consultar los canales oficiales de Zona Hadal o del Concello de Betanzos para obtener información actualizada sobre la adquisición de entradas para esta proyección específica.
La proyección de 'L'archéologue' en Betanzos es más que un evento cinematográfico; es una invitación a conectar con la memoria colectiva, a apreciar el arte como herramienta de transformación y a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente. Una cita ineludible para los amantes del cine documental, el arte contemporáneo y la historia local.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Betanzos en tu correo.