💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición con motivo del 150 aniversario del primer Globo de San Roque de Claudino Pita Pandelo, autor Luis Galán.
Betanzos se prepara para celebrar un hito importante en su historia y tradición: el 150 aniversario del primer Globo de San Roque de Claudino Pita Pandelo. Para conmemorar esta fecha tan señalada, la ciudad acoge una exposición titulada 'Globo de Betanzos. Estrela fugaz', una muestra que promete sumergirnos en la rica historia de este emblema betanceiro.
Esta exposición, que arranca el 1 de agosto, es una oportunidad para acercarse a una de las características principales de nuestras fiestas: el Globo de San Roque. La iniciativa viene de la mano del betanceiro Luis Galán, quien ha sido el encargado de dar forma a esta conmemoración tan especial, que abarca desde 1875 hasta 2025.
La exposición 'Globo de Betanzos. Estrela fugaz' es mucho más que una simple muestra; es un recorrido por los 150 años de vida del Globo de San Roque, una tradición que ha marcado la identidad de Betanzos. El protagonista de esta celebración es, sin duda, el primer Globo de San Roque de Claudino Pita Pandelo, cuya historia y legado se exploran en profundidad. Es una ocasión para entender cómo esta tradición ha evolucionado y se ha mantenido viva a lo largo de generaciones, convirtiéndose en un símbolo de nuestra localidad.
Luis Galán, como autor de esta exposición, ha trabajado para ofrecer una visión completa y detallada de este fenómeno cultural. La muestra está pensada para que tanto los vecinos de Betanzos como quienes nos visitan puedan apreciar la magnitud y el significado de esta tradición. Es una forma de conectar con el pasado y comprender la importancia de mantener vivas estas costumbres que nos definen como comunidad.
Si te animas a visitar 'Globo de Betanzos. Estrela fugaz', es bueno que tengas claros todos los detalles para planificar tu visita. La exposición estará abierta al público durante todo el mes de agosto, desde el día 1 hasta el 30 de agosto de 2025. Esto te da margen para encontrar el momento que mejor te venga para acercarte.
Los horarios de visita están pensados para adaptarse a diferentes rutinas. De martes a viernes, podrás pasarte por la mañana, de 10:00 h a 14:00 h, o por la tarde, de 19:00 h a 21:00 h. Los sábados, el horario es ligeramente diferente, con apertura de 11:30 h a 14:00 h y de 19:00 h a 21:00 h. Los domingos y lunes no se menciona horario, por lo que se entiende que la exposición estará cerrada esos días.
El lugar elegido para esta exposición es la Sala de exposicións Jesús Núñez, un espacio que forma parte del Edificio Arquivo do Antigo Reino de Galicia. La dirección exacta es Praza de Galicia s/n, 15300 Betanzos, A Coruña, España. Es un sitio céntrico y accesible, lo que facilita la visita para cualquiera que esté por la zona.
La organización de 'Globo de Betanzos. Estrela fugaz' corre a cargo del Concello de Betanzos, lo que subraya el compromiso de la administración local con la cultura y las tradiciones de la ciudad. Además, las actividades de esta exposición cuentan con el apoyo y la subvención de la Deputación da Coruña, lo que demuestra la relevancia de este evento a nivel provincial.
Aunque no se especifica un público objetivo concreto, por la temática de la exposición, se entiende que está dirigida a un público general. Cualquier persona interesada en la historia de Betanzos, en sus tradiciones o simplemente en conocer más sobre el famoso Globo de San Roque, encontrará esta exposición de interés. Es una propuesta cultural que busca acercar el patrimonio local a todos los públicos.
Para cualquier consulta o si necesitas más información, puedes contactar directamente con el Concello de Betanzos. Tienen un teléfono de contacto y una página web oficial donde seguro que resuelven tus dudas.
Aquí tienes un resumen con toda la información práctica para que no te pierdas la exposición 'Globo de Betanzos. Estrela fugaz':
Suscríbete para recibir los mejores planes de Betanzos en tu correo.