💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla sobre los impactos y el futuro de la biomedicina con Josep Samitier y Jorge Volpi en el CCCB.
Una conversación crucial que explorará cómo la nanomedicina y la bioingeniería están redefiniendo lo que significa ser humano y el horizonte de nuestra existencia.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) se prepara para acoger una de las charlas más esperadas del año en el ámbito de la ciencia y el pensamiento contemporáneo. El próximo 11 de junio de 2025, a las 18:30 horas, el Hall del CCCB será el escenario de la 'Xerrada 'Medicina del futur avui'', un encuentro que reunirá a dos mentes brillantes: el experto en bioingeniería Josep Samitier y el aclamado escritor Jorge Volpi. Este debate promete desentrañar los profundos impactos y las fascinantes posibilidades que la biomedicina ofrece para el futuro de la humanidad.
La conversación se centrará en conceptos que, hasta hace poco, parecían extraídos de la ciencia ficción, pero que hoy son una realidad en la investigación científica y, en algunos casos, ya se aplican en la práctica médica. Hablamos de nanorobots, organoides de laboratorio, trasplantes de órganos de cerdo a humanos y la medicina personalizada. Estas técnicas, que actualmente se utilizan para curar enfermedades, plantean interrogantes aún más ambiciosos: ¿podrían emplearse para ralentizar el envejecimiento o incluso para sustituir órganos dañados con el paso del tiempo? La posibilidad de mejorarnos en lugar de deteriorarnos con la edad abre un abanico de reflexiones sobre cómo cambiaría nuestra sociedad y la propia definición de la condición humana.
Josep Samitier, director del prestigioso Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y una autoridad en nanomedicina, aportará su vasta experiencia científica y su visión sobre los avances tecnológicos que están transformando el campo de la salud. Su conocimiento profundo de las innovaciones en bioingeniería permitirá a los asistentes comprender la base técnica de estos desarrollos.
Por su parte, Jorge Volpi, reconocido escritor y autor del ensayo La invención de todas las cosas, ofrecerá una perspectiva humanista y filosófica sobre estas transformaciones. Su obra literaria y ensayística a menudo explora las intersecciones entre ciencia, ética y sociedad, lo que lo convierte en el interlocutor ideal para abordar las implicaciones culturales y existenciales de la biomedicina.
El debate será moderado por Cristina Sáez, una periodista especializada en ciencia, cuya experiencia garantizará una discusión fluida y accesible, guiando a los ponentes a través de los temas más relevantes y facilitando la comprensión del público.
Esta charla se enmarca dentro de 'Ciencia radical', un ambicioso proyecto cultural que surge de la estrategia de investigación articulada por los fondos de los Planes Complementarios, coordinados desde Cataluña a través de instituciones de vanguardia como el ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas), el Sincrotrón ALBA, el IBEC y el IFAE (Instituto de Física de Altas Energías). Este proyecto busca fomentar el debate y la reflexión sobre los avances científicos más disruptivos y su impacto en la sociedad, posicionando al CCCB como un epicentro del pensamiento contemporáneo.
La iniciativa 'Editar la humanidad', de la cual esta actividad forma parte, subraya la relevancia de discutir cómo la ciencia no solo cura, sino que también tiene el potencial de 'editar' o modificar aspectos fundamentales de nuestra biología y, por extensión, de nuestra identidad. Es una invitación a la ciudadanía a participar activamente en la comprensión y el diálogo sobre los desafíos éticos y sociales que acompañan a estos avances.
La 'Xerrada 'Medicina del futur avui'' tendrá lugar el miércoles 11 de junio de 2025, en el Hall del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. El evento comenzará a las 18:30 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas, ofreciendo una hora y media de contenido enriquecedor y debate. La charla se desarrollará en castellano y catalán, facilitando el acceso a un público amplio.
El CCCB, ubicado en la calle Montalegre, 5, en el corazón del barrio del Raval, es un espacio cultural de referencia en Barcelona. Su historia, como antigua Casa Provincial de Caridad, añade una capa de significado a los debates que acoge, conectando el pasado de la beneficencia y el cuidado con las discusiones sobre el futuro de la salud y la humanidad. El recinto es accesible para personas con discapacidad física, asegurando que el conocimiento esté al alcance de todos.
El precio de la entrada general para esta fascinante charla es de 3 euros. Sin embargo, el CCCB ofrece diversas opciones para facilitar el acceso a la cultura y el conocimiento. La entrada será gratuita para los Amigos del CCCB, así como para personas en situación de desempleo, titulares del Carnet de Docente de la Generalitat y jubilados con la Tarjeta Rosa. Esta política de precios busca democratizar el acceso a debates de alta relevancia social y científica. Para aquellos interesados en disfrutar de las ventajas de ser Amigo del CCCB y acceder a eventos exclusivos o gratuitos, se ofrece la posibilidad de hacerse socio a través de la web del centro.
La 'Xerrada 'Medicina del futur avui'' no es solo una conferencia; es una oportunidad única para reflexionar sobre las fronteras de la ciencia y la ética, y para entender cómo los avances en biomedicina están configurando el mañana. Josep Samitier y Jorge Volpi, con sus perspectivas complementarias, nos invitan a un viaje intelectual que nos permitirá vislumbrar un futuro donde la tecnología y la biología se entrelazan de formas que apenas empezamos a comprender. No pierda la oportunidad de ser parte de esta conversación esencial en el CCCB, un espacio donde el pensamiento crítico y la innovación se encuentran.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Barcelona en tu correo.