💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Exposicion retrospectiva del fotografo Joan Andreu Puig Farran, que capturo momentos clave de la historia española entre 1929 y 1939.
Barcelona se prepara para acoger una de las exposiciones fotográficas mas esperadas del año: 'Joan Andreu Puig Farran: La década convulsa (1929-1939)'. A partir del 12 de junio de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025, el Centro de Fotografía KBr Fundación Mapfre, ubicado en la icónica Torre Mapfre de la Avenida del Litoral, se convertira en el epicentro de un viaje visual a traves de uno de los periodos mas agitados de la historia reciente de España. Esta retrospectiva, la primera dedicada a la obra de Puig Farran, promete desvelar la profunda y perspicaz mirada de un fotografo cuyo trabajo, aunque ampliamente publicado en su epoca, nunca antes habia sido objeto de una exposicion individual.
Joan Andreu Puig Farran (Lleida, 1904 - Barcelona, 1982) fue un reportero grafico incansable que, desde 1929, documento con su camara los acontecimientos que moldearon la Cataluña y España de los años treinta. Su labor como fotorreportero para periodicos de la talla de La Humanitat, Esplai, El Mati, L'Opinio y, especialmente, La Vanguardia, le permitio capturar momentos cruciales del final de la Segunda Republica, la agitacion social y politica previa a la Guerra Civil, y los primeros y dramaticos años del conflicto. Sus imagenes son un testimonio invaluable de una sociedad en ebullicion, de los cambios politicos y sociales que se sucedian a una velocidad vertiginosa, y de la vida cotidiana en medio de la incertidumbre.
La exposicion no solo se centra en su trabajo durante la guerra, donde se desplazo a los frentes de Aragon y Mallorca, sino que abarca toda la decada, desde la Exposicion Internacional de Barcelona de 1929 hasta el fin de la Guerra Civil en 1939. Este periodo fue testigo de la crisis economica mundial de 1929, la proclamacion de la Segunda Republica en 1931, la instauracion de la autonomia catalana en 1932, el ascenso de Hitler en 1933 y, por supuesto, el estallido de la Guerra Civil española en 1936. Puig Farran, con su lente, inmortalizo las contradicciones y contrastes de estos años, incluyendo eventos como los acontecimientos de octubre de 1934 en Barcelona y la lucha de las mujeres por mas libertades.
Tras el fin de la Guerra Civil y su exilio en Francia en 1939, donde paso por campos de internamiento, Puig Farran regreso a Barcelona en 1945. Sin embargo, el nuevo regimen le impidio retomar su carrera como fotoperiodista. A pesar de este reves, su pasion por la fotografia no ceso, y se dedico a la fotografia industrial y turistica, llegando a trabajar para marcas reconocidas como Codorniu o Gallina Blanca. Fue en esta etapa cuando, junto a su amigo Antoni Campaña, creo el popular sello de postales CYP. La imposibilidad de Puig Farran de exponer su obra en vida hace que esta muestra sea una recuperacion de un legado artistico e historico de incalculable valor.
La exposicion, comisariada por Arnau Gonzalez Vilalta y Antoni Monne Campaña, reune un amplio numero de copias originales de epoca, procedentes del archivo de La Vanguardia, que se complementan con reproducciones realizadas a partir de las placas de vidrio que sus herederos han conservado con celo. Ademas, se exhibira una seleccion de los periodicos de la epoca en los que se publicaron sus imagenes, ofreciendo un contexto mas completo de su trabajo y su impacto en el momento.
El Centro de Fotografia KBr Fundacion Mapfre, un espacio de 1.400 metros cuadrados con dos salas de exposiciones, una zona educativa, libreria y auditorio, es el marco perfecto para esta muestra. Se encuentra en la Avenida del Litoral, 30, en el codigo postal 08005 de Barcelona, al pie de la Torre Mapfre, con vistas al Puerto Olimpico.
Horarios: La exposicion estara abierta de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Tenga en cuenta que el centro cierra los lunes (excepto festivos) y en fechas señaladas como el 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Los dias 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero, el horario sera reducido, de 11:00 a 15:00 horas. El desalojo de la sala comienza 10 minutos antes del cierre.
Entradas: La entrada general tiene un coste de 5 euros, mientras que la entrada reducida es de 3 euros para colectivos especificos. Una excelente oportunidad para visitar la exposicion de forma gratuita es los martes no festivos. La venta online de entradas estara disponible a partir del 2 de junio. Todas las modalidades de entrada individual incluyen audioguia, accesible online mediante codigo QR. Se recomienda encarecidamente el uso de auriculares (no incluidos, disponibles para compra por 1 euro) para una mejor experiencia y para evitar molestias a otros visitantes. Los clientes MAPFRE y miembros de entidades colaboradoras pueden beneficiarse de entradas gratuitas o reducidas, respectivamente.
Como llegar: El KBr Fundacion Mapfre es facilmente accesible mediante transporte publico. Las lineas de metro L4 (Ciutadella/Vila Olimpica) y L1, asi como las lineas de autobus 47, 59, 136, D20, V21, V27 y H16, tienen paradas cercanas. Tambien hay estaciones de Bicing (396, 397) en las proximidades.
Accesibilidad: El centro esta adaptado para personas con movilidad reducida, contando con rampa para sillas de ruedas y ascensor interno.
'Joan Andreu Puig Farran: La decada convulsa (1929-1939)' es mas que una exposicion de fotografia; es una ventana a un pasado complejo y fascinante, una oportunidad unica para conectar con la historia a traves de la mirada de un artista que supo capturar la esencia de su tiempo. No pierda la oportunidad de sumergirse en este relato visual que recupera la obra de un fotografo esencial para comprender la memoria colectiva de España.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Barcelona en tu correo.