💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La Festa Major de la Font de la Guatlla 2025 ofrece once días de actividades culturales, deportivas y gastronómicas para todas las edades en el barrio de Sants-Montjuïc.
El barrio de la Font de la Guatlla, en el corazón del distrito de Sants-Montjuïc, se prepara para vivir su Festa Major 2025, una celebración que promete llenar sus calles, plazas y equipamientos de vida, color y espíritu comunitario. Desde el jueves 12 hasta el lunes 23 de junio de 2025, vecinos y visitantes están invitados a sumergirse en once días de actividades diseñadas para todas las edades y gustos, consolidando esta fiesta como uno de los eventos más esperados del calendario barcelonés.
La Festa Major de la Font de la Guatlla no es un evento reciente; sus orígenes se remontan a principios de los años 60, con el primer documento que la atestigua datando de 1963. Inicialmente, esta festividad se celebraba en septiembre, coincidiendo con las Fiestas de la Mercè, la patrona de Barcelona. Sin embargo, con el tiempo, la tradición se trasladó a mediados de junio, justo antes de la Revetlla de Sant Joan, para abrazar el solsticio de verano y ofrecer un ambiente más propicio para las actividades al aire libre. Desde 1984, la organización de este evento tan significativo recae en la Associació de Veïns i Veïnes de la Guatlla-Magòria, una muestra clara del arraigo y la participación vecinal en la vida del barrio. Este compromiso de las entidades locales es lo que realmente da forma y alma a la Festa Major, convirtiéndola en un verdadero reflejo de la identidad de la Font de la Guatlla.
El barrio en sí, situado entre la majestuosa montaña de Montjuïc y la Gran Via de les Corts Catalanes, fue concebido a principios del siglo XX como un "barrio-jardín", caracterizado por sus casas bajas y abundante vegetación. Aunque solo una parte de este ambicioso proyecto llegó a materializarse, la esencia de un espacio verde y acogedor perdura. Un hito arquitectónico notable en la zona es la antigua fábrica Casa Ramona, que hoy alberga el CaixaFòrum, un centro cultural que añade un toque de modernidad y arte al entorno tradicional del barrio.
La programación de la Festa Major de la Font de la Guatlla 2025 es un mosaico de propuestas que garantizan diversión y entretenimiento para todos los públicos, desde los más pequeños hasta la gente mayor. Las actividades se distribuyen por diversos puntos neurálgicos del barrio, incluyendo el Centre Cívic Font de la Guatlla y sus alrededores, así como calles emblemáticas como Valls, Rabí Rubèn, Sant Fructuós y Sant Ferriol, y los patios de la Escola Pau Vila, la Escola Muntanyeta y el Institut de la XXV Olimpíada.
El pistoletazo de salida se dará el jueves 12 de junio a las 18:00 h con un emotivo homenaje a la gente mayor en el Centre Cívic, un gesto que subraya el respeto y la valoración de las generaciones que han construido el barrio. El viernes 13 de junio, la jornada arranca con la presentación y el pregón oficial de la Festa Major a las 18:00 h, a cargo de Georgina Lázaro, frente al Centre Cívic. Le seguirá una muestra de talleres de danza, baile y expresión, que pondrá de manifiesto el talento local. La noche del viernes se encenderá con la esperada rua y correfoc infantil a las 20:45 h, un espectáculo de fuego y alegría que recorrerá las calles de Valls, Rabí Rubèn y Sant Fructuós, culminando con una "nit jove" y PD's a las 22:00 h frente al Centre Cívic, pensada para el público más joven.
El sábado 14 de junio será un día repleto de actividades. Por la mañana, a las 10:00 h, se celebrará el 10º Torneo Infantil de Ajedrez en la sala de actos del Centre Cívic, invitando a los jóvenes talentos a demostrar sus habilidades. A mediodía, a las 12:00 h, el carrer de Sant Ferriol se transformará con un vermut musical y una ambientación que nos transportará a los años 50. La tarde estará dedicada al deporte y la aventura, con un rocódromo en la Escola Pau Vila a las 17:00 h y el Torneo Deportivo FD'25 en los patios de la Escola Muntanyeta y el Institut de la XXV Olimpíada, que requerirá inscripción previa. La jornada culminará con una cena de hermandad, el "sopar de germanor", a las 21:00 h frente al Centre Cívic, seguido de un gran baile de Festa Major y discoteca móvil a las 23:00 h, invitando a todos a bailar hasta altas horas de la noche.
El domingo 15 de junio ofrecerá un momento de calma y tradición con la popular cantada de habaneras y rom cremat a las 20:30 h, un clásico de las fiestas populares que se disfrutará frente al Centre Cívic. La diversión continuará el sábado 21 de junio con la esperada fiesta de la espuma a las 11:00 h, un evento refrescante y divertido para toda la familia. Finalmente, la Festa Major de la Font de la Guatlla 2025 cerrará sus puertas el lunes 23 de junio a las 19:00 h con la emotiva llegada de la Flama del Canigó, un acto simbólico que marca el inicio de la Revetlla de Sant Joan y el fin de las festividades.
La Festa Major de la Font de la Guatlla se distingue por su carácter inclusivo y su capacidad para ofrecer un "menú variado y para todos los públicos". Desde actividades deportivas y talleres creativos hasta espectáculos musicales y encuentros gastronómicos, la diversidad es la clave. La participación de las vocalías de gente mayor, infancia y jóvenes, y cultura de la Associació de Veïns y Veïnes de la Guatlla-Magòria asegura que cada segmento de la población encuentre su espacio y disfrute plenamente de la fiesta. Eventos como el concurso del cartel de la Festa Major, realizado por el alumnado del Institut XXV Olimpíada, demuestran la implicación de las nuevas generaciones en la continuidad de estas tradiciones.
La entrada a la mayoría de las actividades de la Festa Major es libre, lo que la convierte en una opción accesible para todos los bolsillos. Aunque algunas actividades gastronómicas como el "sopar de germanor" o la "botifarrada popular" puedan tener un coste simbólico para cubrir gastos, el espíritu general es de gratuidad y apertura, fomentando la participación y el encuentro vecinal. La Festa Major de la Font de la Guatlla es, en esencia, una "comunión social" donde los vecinos se unen para compartir, celebrar y fortalecer los lazos que los unen, demostrando la vitalidad y el dinamismo de este entrañable barrio barcelonés. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta tradición y celebrar la llegada del verano en un ambiente festivo y familiar.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Barcelona en tu correo.