💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia sobre la histórica expedición por el Nilo Azul, dentro del ciclo temático 'Viajes con Historia', en la Biblioteca Fort Pienc.
La Biblioteca Fort Pienc – Ana María Moix de Barcelona se complace en anunciar una fascinante conferencia que transportará a los asistentes a las profundidades de uno de los ríos más enigmáticos del mundo: el Nilo. Bajo el título "L'Aventura de conèixer - Cicle temàtic 'Viatges amb Història': Conferència 'El misteri del Nil'", este evento promete una tarde de descubrimiento y reflexión sobre una de las expediciones más audaces de la historia reciente.
La cita es el próximo 18 de junio de 2025, en la propia Biblioteca Fort Pienc – Ana María Moix, ubicada en la Plaça de Fort Pienc, 4-5, en el corazón del distrito del Eixample de Barcelona. Aunque la hora exacta de inicio no se especifica para este evento en particular, las conferencias y talleres en la biblioteca suelen comenzar alrededor de las 18:30 horas, un horario ideal para quienes deseen sumergirse en el conocimiento tras la jornada laboral. La entrada a esta conferencia es completamente gratuita, lo que la convierte en una oportunidad accesible para todos los interesados en la historia, la geografía y la aventura. No obstante, se recomienda la inscripción previa, un requisito habitual para asegurar la plaza en este tipo de actividades culturales de gran demanda.
El eje central de esta conferencia es "El misterio del Nilo", un documental que narra la primera expedición científica que logró recorrer el Nilo Azul en toda su extensión. Esta gesta, llevada a cabo por un equipo de exploradores liderados por Pasquale Scaturro y Gordon Brown, supuso un hito sin precedentes. Durante 114 días, desde el 25 de diciembre de 2003 hasta el 28 de abril de 2004, el equipo se enfrentó a desafíos monumentales a lo largo de más de 5.200 kilómetros, desde las montañas etíopes hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo. Rápidos de clase VI, la presencia de feroces cocodrilos e hipopótamos, ataques de bandidos armados, tormentas de arena, malaria y el implacable sol del desierto fueron solo algunos de los obstáculos que tuvieron que superar para completar este viaje histórico.
La expedición no solo fue una proeza de resistencia y exploración, sino también un estudio profundo de los lazos culturales entre Etiopía, Sudán y Egipto. El documental, producido por la compañía española Órbita Max y la reconocida MacGillivray Freeman Films, no solo captura la belleza impresionante de los paisajes del Nilo, sino que también genera conciencia sobre la crítica situación global del agua potable, un tema de vital importancia en la actualidad. El equipo multidisciplinar incluyó a expertos como Mohamed Megahed, un hidrólogo egipcio que analizó la calidad del agua; Saskia Lange, una periodista española que documentó la dimensión humana del río; Michel L’Huillier, un fotógrafo chileno/español que capturó la majestuosidad de los paisajes; y Myriam Seco, una arqueóloga española que exploró las conexiones entre las antiguas civilizaciones de la región. Jordi Llompart, el premiado periodista español, fue el director, productor y guionista de este ambicioso proyecto cinematográfico.
La Biblioteca Fort Pienc – Ana María Moix, galardonada con el Premi Ciutat de Barcelona d'Arquitectura i Urbanisme, es un centro público de referencia en el Eixample. Su ubicación en Plaça de Fort Pienc, 4-5, la hace fácilmente accesible mediante transporte público, con la estación de metro Arc de Triomf (L1) y diversas líneas de autobús (6, 7, 19, 54, 62, V21, H12, B20 y B25) en sus cercanías. La biblioteca no solo alberga una vasta colección, incluyendo fondos especializados en arquitectura y diseño, y en pop-rock nacional, sino que también es un dinámico centro de actividades culturales. Ofrece una amplia gama de servicios, desde formación en tecnologías de la información y autoaprendizaje de idiomas hasta clubes de lectura y actividades para adultos, como esta conferencia. Su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura la convierte en el escenario ideal para eventos que invitan a la reflexión y al aprendizaje.
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo temático 'Viatges amb Història', una iniciativa que busca acercar al público a relatos de exploración y descubrimiento que han marcado la historia de la humanidad. La oportunidad de conocer los detalles de la primera expedición completa por el Nilo Azul, un río que ha sido cuna de civilizaciones y fuente de misterios durante milenios, es una invitación a expandir horizontes y comprender mejor nuestro mundo. La Biblioteca Fort Pienc, con su ambiente propicio para el estudio y la cultura, es el lugar perfecto para desentrañar "El misterio del Nilo" y dejarse llevar por la aventura del conocimiento.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Barcelona en tu correo.