💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Aprende a reparar objetos en el Repair Café de Badajoz, un encuentro gratuito para dar una segunda vida a tus pertenencias con ayuda de voluntarios.
Badajoz se prepara para acoger una nueva edición del Repair Café, una iniciativa que invita a los ciudadanos a unirse al movimiento global de la reparación y la sostenibilidad. El próximo sábado, 7 de junio de 2025, el emblemático espacio de EL HOSPITAL Centro Vivo | Diputación de Badajoz, situado en la Plaza Minayo, 2, se convertirá en un punto de encuentro para aquellos que desean dar una segunda oportunidad a sus objetos dañados, fomentando así un consumo más consciente y responsable.
El Repair Café no es solo un lugar donde arreglar cosas; es un taller abierto y colaborativo donde la comunidad se une para compartir conocimientos y habilidades. Desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, un grupo de voluntarios expertos, conocidos como 'reparadores', estarán a disposición de los asistentes para ofrecer ayuda y orientación. La filosofía es clara: 'No lo tires. Aprende a reparar'. Los participantes pueden traer sus objetos rotos, ya sean pequeños electrodomésticos como tostadoras o secadores de pelo, ropa, bicicletas, juguetes o cualquier otro artefacto que necesite una segunda vida. La entrada es libre y gratuita, y no se requiere inscripción previa, solo la voluntad de aprender y participar.
Este evento va más allá de la simple reparación. Es una oportunidad para que los vecinos y vecinas de Badajoz adquieran nuevas destrezas, aprendan a identificar fallos comunes y descubran la satisfacción de arreglar algo con sus propias manos. Se dispondrá de herramientas y materiales básicos para facilitar el proceso, creando un ambiente propicio para el intercambio de saberes y la colaboración.
La iniciativa del Repair Café se alinea perfectamente con los principios de la economía circular y la reducción de residuos. En una sociedad a menudo marcada por la cultura de 'usar y tirar', estos encuentros buscan revertir esa tendencia, promoviendo la durabilidad de los productos y minimizando el impacto ambiental. Como señala Iván García, técnico responsable de la actividad en la Diputación de Badajoz, 'es una necesidad, ya que en España solemos tirar demasiadas cosas a la basura. Incluso cosas con desperfectos menores y que podrían tener una nueva oportunidad después de una simple reparación. Lamentablemente, la cultura de la reparación no está muy arraigada en la sociedad. Con Repair Café queremos hacer el cambio.'
Pero los beneficios del Repair Café no son solo ecológicos. También tienen un profundo impacto social. Al reunirse para reparar objetos, los participantes establecen contacto con otros miembros de la comunidad, fortaleciendo los lazos vecinales y fomentando un sentido de pertenencia. 'Cuando reparas una bicicleta, un reproductor de CD o un pantalón junto a un vecino a quien hasta entonces no conocías, lo verás de manera diferente la próxima vez que te lo encuentres en la calle. Juntarse para reparar cosas puede significar buenos contactos en el vecindario', añade García. Esta interacción genera una red de apoyo local, donde el conocimiento se comparte libremente y se valora la habilidad manual.
El concepto de Repair Café nació en Ámsterdam, Holanda, de la mano de la periodista y publicista Martine Postma, quien fundó la Fundación Repair Café en 2010. Desde entonces, esta iniciativa se ha extendido por todo el mundo, con el objetivo de reintroducir la reparación en la sociedad de una manera moderna, mantener y difundir los conocimientos sobre reparación, y fomentar la cohesión social. La Diputación de Badajoz, a través de su Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, ha adoptado esta filosofía, organizando regularmente estas sesiones en El Hospital Centro Vivo y apoyando la misión de la fundación.
Participar en el Repair Café de Badajoz es una forma sencilla y efectiva de contribuir a un futuro más sostenible, ahorrar dinero y recursos, y reducir las emisiones de CO2. Más allá de los beneficios tangibles, el evento busca demostrar que reparar es una actividad gratificante, divertida y accesible para todos. Es una invitación a mirar nuestros objetos con otros ojos, a valorar su vida útil y a ser parte activa de un cambio positivo en nuestra comunidad. No pierdas la oportunidad de unirte a este movimiento y descubrir el poder de la reparación.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Badajoz en tu correo.