💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Conferencia sobre las emergencias demográficas de Extremadura, impartida por Julián Mora Aliseda en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País en Badajoz.
El próximo miércoles, 11 de junio de 2025, la ciudad de Badajoz será el epicentro de un debate fundamental para el futuro de Extremadura. La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, ubicada en la céntrica C/ San Juan, 6, tendrá el honor de acoger a Julián Mora Aliseda, Catedrático de Ordenación del Territorio de la Universidad de Extremadura, quien ofrecerá una conferencia magistral titulada 'Emergencias demográficas de Extremadura'. El evento dará comienzo a las 19:00 horas, prometiendo una tarde de profunda reflexión y análisis sobre uno de los desafíos más acuciantes de la comunidad autónoma.
Esta cita se enmarca dentro de la prestigiosa Tribuna Bravo Murillo, un espacio consolidado por la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País para el análisis y la discusión de los grandes temas que impactan directamente en la región. La elección de este tema y ponente subraya la relevancia de la cuestión demográfica, que ha sido objeto de estudio y preocupación constante por parte de expertos y la sociedad en general.
La situación demográfica de Extremadura ha sido calificada por el propio Julián Mora Aliseda como 'desoladora'. Los datos son contundentes: la región ha experimentado un decrecimiento demográfico significativo en los últimos años, perdiendo una cifra cercana a los 40.000 habitantes, lo que equivale a la población de una ciudad como Plasencia. Este fenómeno se agrava al observar que el 98% de los municipios extremeños se encuentran en regresión demográfica, con más defunciones que nacimientos, incluso en grandes ciudades como Cáceres, que ha comenzado a mostrar signos de este declive vegetativo.
La ocupación del territorio en Extremadura se caracteriza por un modelo 'insular', con núcleos de población dispersos y grandes extensiones con una densidad de habitantes muy baja, llegando en algunas zonas a apenas 1,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta realidad plantea serios interrogantes sobre la viabilidad de mantener servicios y una calidad de vida adecuada en el ámbito rural, un desafío que Mora Aliseda ha abordado en profundidad en sus investigaciones.
Julián Mora Aliseda es una autoridad reconocida en el ámbito de la ordenación del territorio y el desarrollo sostenible. Su trayectoria como Catedrático de la Universidad de Extremadura y su prolífica producción académica, que incluye obras como 'Radiografía Sociodemográfica, Económica y Territorial de Extremadura', lo posicionan como una de las voces más cualificadas para analizar la compleja realidad demográfica extremeña.
En sus análisis, Mora Aliseda ha enfatizado la necesidad de 'reorganizar el territorio adaptándolo a las nuevas demandas y funcionalidades del siglo XXI'. Ha señalado que el modelo rural actual, surgido en el medievo para una economía agraria de subsistencia, es insostenible en la actualidad. La agricultura, aunque tecnificada y productiva, apenas emplea al 8,5% de la población activa regional, lo que evidencia un cambio radical en la estructura económica que no se ha traducido en una adaptación territorial efectiva.
El catedrático ha criticado la tendencia a mantener artificialmente el mundo rural con fuertes inversiones que, si bien necesarias, no han logrado evitar el declive demográfico. Propone la 'comarcalización' y la 'unión de municipios' como soluciones para evitar los desequilibrios geográficos y las disparidades sociales, potenciando la igualdad de oportunidades entre el ámbito urbano y rural. Según su visión, las comarcas funcionales deberían agrupar municipios limítrofes bajo la influencia de una cabecera que preste servicios esenciales en un tiempo de acceso no superior a 30 minutos, evitando la superposición de entidades ineficaces.
Además, Mora Aliseda ha puesto de manifiesto que las principales ciudades extremeñas son, en gran medida, 'poblaciones de funcionarios', careciendo de una gran industria que atraiga empleo y fije población. Ha abogado por una explotación más racional e inteligente de los recursos agropecuarios y naturales de la región, lamentando lo que percibe como un 'miedo' a su aprovechamiento, incluso llegando a afirmar que 'la especie que está en extinción en Extremadura es el ser humano' mientras las especies naturales crecen.
La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, con su Tribuna Bravo Murillo, se consolida como un foro indispensable para el análisis de los retos y oportunidades de Extremadura. Estos encuentros ofrecen una plataforma para que expertos de diversas disciplinas compartan sus conocimientos y propongan soluciones a los problemas que afectan a la comunidad. La conferencia de Julián Mora Aliseda es un claro ejemplo del compromiso de la institución con el fomento del pensamiento crítico y el desarrollo regional.
La conferencia se celebrará en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, situada en C/ San Juan, 6, en Badajoz. El evento está programado para el 11 de junio de 2025, a las 19:00 horas. Dada la naturaleza del tema y la trayectoria del ponente, se espera una asistencia significativa de profesionales, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en el futuro demográfico y territorial de Extremadura. La entrada a este tipo de eventos suele ser libre, facilitando el acceso a la información y el debate público.
La oportunidad de escuchar a Julián Mora Aliseda es invaluable para comprender las complejidades de la despoblación y la ruralidad en Extremadura. Su visión, basada en años de investigación y un profundo conocimiento del territorio, ofrece claves para abordar estos desafíos con políticas públicas más conectadas a la realidad regional. Esta conferencia es una invitación a la reflexión colectiva sobre cómo construir un futuro más sostenible y equitativo para todos los extremeños.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Badajoz en tu correo.