💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla dedicada a la vida y obra de la pintora Maruja Mallo.
El próximo lunes, 9 de junio de 2025, la ciudad de Badajoz tendrá la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de Maruja Mallo, una de las artistas más influyentes y singulares del arte español del siglo XX. El Ámbito Cultural de El Corte Inglés, situado en la Plaza Conquistadores, s/n, será el escenario de esta charla dedicada a la vida y obra de la pintora gallega, un evento que promete ser una cita ineludible para los amantes del arte y la historia.
Impartida por el reconocido historiador del arte y arqueólogo cacereño Víctor Gibello, esta sesión forma parte del ambicioso ciclo 'Un viaje al corazón del arte'. Este programa cultural, diseñado para todos los públicos, tiene como objetivo principal enseñar a mirar, comprender e interpretar las obras artísticas a través de una serie de charlas que se extienden a lo largo de todo el año 2025. Desde los orígenes del arte en las cuevas paleolíticas hasta las expresiones más contemporáneas del siglo XXI, el ciclo ofrece una aventura intelectual que en esta ocasión se centra en una figura de relevancia capital.
Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 1902 – Madrid, 1995), cuyo nombre de nacimiento era Ana María Gómez González, es una artista fundamental y una de las principales figuras de la Generación del 27. Su obra, cargada de vanguardismo y un espíritu libre, la convirtió en un referente del surrealismo español e internacional. Mallo no solo destacó por su talento pictórico, sino también por su valentía y determinación para desafiar las normas establecidas en una época de profundos cambios sociales y culturales. Fue una mujer pionera y revolucionaria, capaz de romper barreras y construir un camino propio en un mundo dominado por hombres.
Su trayectoria estuvo marcada por la efervescencia de las vanguardias artísticas y los convulsos acontecimientos políticos de su tiempo. En Madrid, donde se trasladó con 20 años para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entró en contacto con figuras de la talla de Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Margarita Manso y Rafael Alberti. Esta etapa fue crucial para su desarrollo artístico y personal, forjando su carácter rebelde y su visión transformadora del mundo.
La fama de Maruja Mallo fue meteórica en la década de 1927 a 1937. Su primera exposición en 1928, en la Revista de Occidente de Ortega y Gasset, la catapultó al reconocimiento, fascinando a intelectuales y artistas por su ruptura con la visión gris y fúnebre de la España de la Generación del 98, en favor de una imagen popular, espontánea y alegre. Su paso por París entre 1932 y 1933 fue igualmente fructífero, vendiendo obras a figuras como André Breton, el influyente teórico del surrealismo, y al Museo de Arte Moderno de París. Allí conoció a otros grandes nombres como René Magritte, Max Ernst, Joan Miró y Giorgio de Chirico.
Sin embargo, la Guerra Civil española truncó su carrera en España, forzándola al exilio en Argentina. Aunque logró reconstruir su trayectoria artística en el continente americano, su proyección en España habría sido, sin duda, mucho mayor sin esta interrupción. En Argentina, recibió un rápido reconocimiento, colaborando en la famosa revista de vanguardia 'Sur' y realizando exposiciones en París, Brasil y Nueva York. Publicó el libro 'Lo popular en la plástica española a través de mi obra' y comenzó a pintar retratos de mujeres con un estilo precursor del arte pop estadounidense. Obras como 'Canto de las espigas', parte de su serie 'Religión del trabajo', reflejan su deseo de que su arte llegara al pueblo español.
Maruja Mallo regresó a España en 1962, tras veinticinco años de exilio, y en la década de 1980 fue reivindicada por las nuevas generaciones de artistas, convirtiéndose en un verdadero fetiche. Su visión, que construyó una 'épica femenina' inexistente hasta entonces y relacionó al hombre con la naturaleza, la posiciona como una artista adelantada a su tiempo, cuyas preocupaciones resuenan con las sensibilidades actuales en torno al feminismo y el ecologismo. La relevancia de su figura se ve reforzada por la gran exposición antológica que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía co-produce con el Centro Botín en 2025 y 2026, una muestra que reunirá alrededor de un centenar de sus obras.
La charla se llevará a cabo el 9 de junio de 2025, con una duración estimada de una hora, desde las 18:00 hasta las 19:00 horas. El Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Badajoz, ubicado en Plaza Conquistadores, s/n, es un espacio accesible y conocido en la ciudad, facilitando la asistencia del público. Aunque no se ha especificado un precio para las entradas, este tipo de eventos culturales en el Ámbito Cultural suelen ser de acceso libre y gratuito, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para acercarse al arte sin coste alguno.
Esta charla es una invitación a descubrir o redescubrir a Maruja Mallo, una artista que no solo dejó una huella imborrable en la historia del arte, sino que también encarnó un espíritu de libertad y vanguardia que sigue inspirando hoy en día. No pierda la oportunidad de asistir a esta sesión que promete enriquecer su comprensión del arte y la figura de una mujer excepcional.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Badajoz en tu correo.