💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Conferencia sobre la alta integración de generación renovable en la red eléctrica nacional.
El próximo 10 de junio de 2025, la histórica Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País en Badajoz será el epicentro de un debate fundamental para el futuro energético de España: la conferencia sobre la alta integración de generación renovable en la red eléctrica nacional. Este evento se presenta como una oportunidad crucial para que expertos, profesionales y actores del sector analicen los avances y los retos que conlleva la creciente presencia de energías limpias en el sistema eléctrico.
España ha consolidado su posición como referente en la transición energética. Según los informes de Red Eléctrica, el año 2024 cerró con una generación renovable de 148.999 GWh, lo que representa un impresionante 56,8% del total del mix energético del país. Estos datos, los mejores registrados hasta la fecha por Red Eléctrica, demuestran el avanzado estado de la transición ecológica en España. El impulso de la potencia instalada de generación renovable, con 7,3 nuevos GW incorporados en 2024 (principalmente solar fotovoltaica y eólica), ha permitido que la solar fotovoltaica se convierta en la primera tecnología del parque generador español, alcanzando un 25,1% de participación. Este avance ha tenido un impacto directo en la reducción de emisiones, registrando en 2024 su mínimo histórico de 27 millones de tCO2 equivalente, un descenso del 16,8% respecto al año anterior.
Sin embargo, esta rápida evolución no está exenta de desafíos. La matriz de Red Eléctrica, Redeia, ha señalado en sus informes anuales la necesidad de gestionar la elevada penetración de las fuentes de energía renovable. La integración de instalaciones más pequeñas, como las de autoconsumo, y el cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclos combinados y nuclear) implican una menor fortaleza e inercia del sistema ante posibles perturbaciones. Esto subraya la importancia de encuentros como el de Badajoz, donde se buscarán soluciones para garantizar la operación segura y estable de la red eléctrica en este nuevo paradigma.
Uno de los pilares fundamentales para la estabilidad del sistema eléctrico ante la variabilidad de las energías renovables es el almacenamiento energético. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España reconoce esta necesidad, estableciendo ambiciosos objetivos de capacidad de almacenamiento, que se prevé alcancen los 22 gigavatios en 2030, frente a los poco más de tres gigavatios actuales. Tecnologías como las baterías y el bombeo son clave para optimizar la integración de la generación renovable, permitiendo almacenar excedentes de energía para su posterior devolución a la red cuando sea necesario. La conferencia abordará cómo agilizar la implementación de estos sistemas, incluyendo la hibridación de almacenamiento en plantas fotovoltaicas, para dotar de mayor flexibilidad y robustez al sistema.
La elección de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País como sede para esta conferencia no es casual. Fundada en 1816, esta institución, conocida popularmente como 'la Económica', es la más antigua de Extremadura en su género y ha sido un motor decisivo en el desarrollo económico y cultural de Badajoz y su provincia a lo largo de los siglos XIX y XX. Imbuida del espíritu ilustrado, ha promovido la ciencia, la cultura y el progreso, creando cátedras, escuelas y organizando certámenes y exposiciones. Su sede en la calle San Juan n.º 6, inaugurada en 2005, ofrece un marco idóneo para un evento que busca impulsar el conocimiento y la innovación en un sector tan vital como el energético. Este entorno histórico y de fomento del saber proporciona un telón de fondo significativo para un debate sobre el futuro y la sostenibilidad.
La conferencia en Badajoz se centrará en la alta integración de la generación renovable, un tema que abarca desde los avances tecnológicos en fotovoltaica y eólica hasta la digitalización y el acoplamiento sectorial del suministro energético. Se espera que el evento fomente la colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes, contribuyendo a la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos que plantea la transición energética. La discusión sobre la modernización de la red, la gestión de activos y la electrificación del transporte serán puntos clave, destacando la cultura cambiante de la red energética y la necesidad de un sistema más inteligente y resiliente. Este encuentro en Badajoz es, por tanto, una cita ineludible para quienes trabajan por un futuro energético más limpio y eficiente en España.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Badajoz en tu correo.