💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Taller dirigido por Ramón Vázquez donde los participantes podrán tejer y llevarse su propio cesto de mimbre.
La Factoría Cultural de Avilés se prepara para ser el epicentro de una de las citas más esperadas del calendario cultural de la ciudad: la 15ª edición de la Noche Blanca. Dentro de su extensa y variada programación, que transformará las calles avilesinas en vibrantes escenarios artísticos, destaca una propuesta que invita a conectar con la tradición y la creatividad manual: el 'Taller Artesanía del mimbre', dirigido por el reconocido artesano Ramón Vázquez.
Este taller ofrece una oportunidad excepcional para que los participantes se adentren en el fascinante mundo de la cestería. Bajo la guía experta de Ramón Vázquez, los asistentes tendrán la posibilidad de aprender las técnicas fundamentales para tejer su propio cesto de mimbre. Lo más gratificante es que, al finalizar la sesión, cada participante podrá llevarse a casa su creación, un recuerdo tangible de una experiencia enriquecedora y un objeto único elaborado con sus propias manos.
El taller se desarrollará el próximo 13 de junio de 2025, en un horario amplio que permitirá a muchos sumarse a esta iniciativa: desde las 17:30 hasta las 22:30 horas. Esta franja horaria, que abarca gran parte de la tarde y el inicio de la noche, se integra perfectamente en el ambiente festivo y dinámico de la Noche Blanca, permitiendo a los asistentes combinar esta actividad con otras propuestas culturales que se sucederán por toda la ciudad.
La Noche Blanca de Avilés es mucho más que un evento; es una verdadera celebración de la cultura que, en su decimoquinta edición, promete superar todas las expectativas. Con más de setenta actividades programadas en diversos espacios del municipio, esta iniciativa busca acercar el arte y la creatividad a toda la ciudadanía de forma gratuita. La Factoría Cultural, un centro artístico multidisciplinar de referencia en Avilés, actuará como eje central de esta gran fiesta, irradiando actividades hacia otros puntos emblemáticos de la villa.
La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, ha subrayado la gratuidad de todas las actividades, haciendo hincapié en el carácter inclusivo y accesible de la Noche Blanca. Este enfoque permite que talleres como el de artesanía del mimbre se conviertan en puntos de encuentro para familias y personas de todas las edades, fomentando la participación activa y el descubrimiento de nuevas habilidades. Es una ocasión ideal para que tanto adultos como jóvenes se inicien en un oficio ancestral, valorando el trabajo manual y la belleza de los productos hechos a mano.
El taller cuenta con la dirección de Ramón Vázquez, un artesano con una profunda trayectoria en el ámbito de la cestería. Su experiencia y conocimiento de las fibras naturales y las técnicas de construcción con mimbre garantizan una enseñanza de calidad, permitiendo a los participantes adquirir una base sólida en este arte. La cestería, un oficio que ha perdurado a lo largo de los siglos, se revitaliza en este tipo de encuentros, donde la tradición se fusiona con nuevas tendencias y diseños, abriendo nuevas oportunidades para la creatividad y el emprendimiento.
La Factoría Cultural, sede de este taller, es un espacio idóneo para acoger este tipo de iniciativas. Ubicada en el edificio de la antigua fábrica de camisas Confecciones Camino, este centro, dependiente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, se ha consolidado como un vivero de emprendedores y un pilar fundamental para la formación artística en diversas disciplinas, desde la cerámica hasta el grabado, pasando por la danza y la música. Su compromiso con la recuperación de técnicas artesanales y la promoción de la diversidad a través del arte lo convierte en el escenario perfecto para un taller que celebra la riqueza de la artesanía asturiana.
Participar en el 'Taller Artesanía del mimbre' no es solo aprender a tejer un cesto; es sumergirse en una tradición cultural, desarrollar la paciencia y la destreza manual, y experimentar la satisfacción de crear algo bello y funcional. Es una invitación a desconectar de la rutina y conectar con la esencia de los oficios de antaño, que hoy más que nunca, encuentran un nuevo valor en la sociedad contemporánea.
La Noche Blanca de Avilés, con propuestas como este taller, reafirma su compromiso con la difusión cultural y el apoyo a los artesanos locales. Es una oportunidad inmejorable para disfrutar de una tarde diferente, aprender un arte milenario y formar parte de una de las citas culturales más importantes de la región. No pierdas la ocasión de tejer tu propia historia en este evento único.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Avilés en tu correo.