Planomato Logo
No te pierdas nada
iPHA Camp y 17ª Conferencia Española Passivhaus
🎤 Evento

iPHA Camp y 17ª Conferencia Española Passivhaus

📅 03 de noviembre - 08 de noviembre

📍 Centro Niemeyer

Resumen

Profesionales del sistema Passivhaus se darán cita en Avilés para el iPHA Camp y la 17ª Conferencia Española Passivhaus.

Descripción

Avilés, Capital Mundial de la Edificación Sostenible: iPHA Camp y 17ª Conferencia Española Passivhaus

La ciudad asturiana acogerá en noviembre el doble evento que reunirá a la élite de la construcción eficiente y el estándar Passivhaus.

Avilés, Epicentro de la Construcción del Futuro

Del 3 al 8 de noviembre de 2025, Avilés se convertirá en el punto de encuentro global para los profesionales de la edificación sostenible. El Centro Niemeyer, un icono arquitectónico en la ciudad, será la sede de dos eventos de trascendencia internacional: el iPHA Camp, el encuentro anual de la comunidad mundial Passivhaus, y la 17ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH), el principal foro de edificación pasiva en español. Esta doble cita subraya el compromiso de Avilés con la innovación y la sostenibilidad, consolidándola como un referente en el avance hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

El iPHA Camp, organizado por la International Passive House Association (iPHA) y la Plataforma Passivhaus (PEP), se desarrollará del 3 al 5 de noviembre. Este encuentro internacional es una oportunidad única para que las asociaciones Passivhaus de diferentes países compartan experiencias, aprendizajes y establezcan sinergias. Incluirá cursos de formación impartidos por el Passive House Institute, sesiones de networking y visitas guiadas, ofreciendo un espacio especializado antes de la Conferencia Internacional Passivhaus de 2026 en Essen, Alemania.

A continuación, del 6 al 8 de noviembre, la 17ª Conferencia Española Passivhaus tomará el relevo. Organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), esta conferencia es el evento anual de referencia en España para la alta eficiencia energética y los edificios de consumo casi nulo. Reúne a personal técnico, administraciones, fabricantes y profesionales del sector para debatir y avanzar en la descarbonización de la arquitectura, buscando la mínima demanda energética posible y garantizando una alta calidad de ambiente interior.

El Estándar Passivhaus: Un Compromiso con la Eficiencia y el Confort

El estándar Passivhaus, originado en Alemania en 1991, es reconocido mundialmente como uno de los más exigentes en eficiencia energética. Su filosofía se basa en la creación de edificios que requieren muy poca energía para mantener una temperatura agradable durante todo el año, lo que se traduce en un consumo energético muy bajo y un impacto ambiental reducido. Este estándar no impone un estilo arquitectónico o material específico, sino que se centra en el rendimiento y se adapta a las condiciones climáticas de cada lugar.

Los cinco principios fundamentales del estándar Passivhaus son: un diseño bioclimático cuidadoso, un aislamiento térmico exigente y la ausencia de puentes térmicos, una hermeticidad rigurosa de la envolvente térmica, ventanas de altas prestaciones y una ventilación controlada con recuperación de energía. Estos pilares aseguran no solo un ahorro energético significativo, sino también una calidad del aire interior óptima y un confort superior para los ocupantes.

Avilés: Un Modelo de Innovación Urbana Sostenible

La elección de Avilés como sede de estos eventos no es casual. La ciudad ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la rehabilitación urbana. Pelayo García, concejal de Servicios Urbanos y Medio Ambiente de Avilés, ha destacado que la ciudad es 'un polo de innovación en Asturias y en el norte de España en el ámbito de la construcción y los estándares de calidad'. Avilés ha impulsado proyectos de rehabilitación en barrios como Buenavista y las antiguas viviendas de maestros de La Luz, transformándolas en residencias con eficiencia energética de tipo A, lo que contribuye a la lucha contra el reto demográfico y al rejuvenecimiento de los barrios.

Además, el concejal ha lanzado un desafío a los profesionales: estudiar cómo hacer compatible la introducción de nuevas medidas de eficiencia energética con la conservación del patrimonio histórico. Avilés, con uno de los cascos históricos mejor conservados de España, busca integrar estos criterios de sostenibilidad sin comprometer su valor cultural. Concha Uría, presidenta de la Plataforma Passivhaus, ha enfatizado la necesidad de avanzar en la descarbonización de la edificación y de movilizar a la administración para trasladar experiencias y conocimiento a todas las partes implicadas en la mejora de nuestras ciudades.

Una Experiencia Completa para los Asistentes

La 17ª Conferencia Española Passivhaus ofrecerá un programa completo que incluirá más de 11 horas de ponencias técnicas de alto nivel, 3 horas de sesiones demostrativas y una hora de formación magistral. Se espera la participación de más de 500 congresistas, lo que facilitará un amplio networking entre profesionales, administraciones, empresas y estudiantes. La feria expositiva contará con la presencia de más de 11 empresas especializadas, mostrando las últimas innovaciones en el sector.

Las entradas para la conferencia ya están a la venta. El precio general del Pase de Congreso (Total Pass) es de 290 €. Sin embargo, los socios de la Plataforma PEP, estudiantes y personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de tarifas reducidas, con precios de 160 € y 101,5 € respectivamente. Además, se ofrecen extras como una cena de networking por 50 € y visitas a edificios Passivhaus por 35 €, así como un Free Tour por Avilés con inscripción previa. Hacerse socio de PEP, por 117€/año, permite un ahorro significativo en la entrada y acceso a una comunidad activa y recursos exclusivos.

Impulsando el Futuro de la Construcción

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es la entidad organizadora de la CEPH y la única reconocida e integrante de iPHA en España. Con cerca de 900 socios, 80 empresas y 7 instituciones, PEP se dedica a la divulgación del estándar Passivhaus, conectando talento y ofreciendo soporte a quienes trabajan por una construcción eficiente. Este evento es una muestra de su compromiso por acercar el estándar a todos los actores del sector, desde técnicos y empresas hasta administraciones, y de su papel como nexo entre el conocimiento técnico y la acción real.

La celebración conjunta del iPHA Camp y la 17ª Conferencia Española Passivhaus en Avilés representa una oportunidad inmejorable para sumergirse en las últimas tendencias y soluciones en edificación de alta eficiencia energética. Es una invitación a formar parte del cambio hacia un modelo constructivo que no solo busca el ahorro energético, sino que mejora la calidad de vida y contribuye a un futuro más sostenible para todos.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Avilés en tu correo.