💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Festival anual en Ávila que aúna patrimonio histórico y natural a través de actividades gratuitas centradas en el vencejo, un ave emblemática de la ciudad.
Ávila se prepara para acoger una vez más el esperado Festival de los Vencejos, que en su cuarta edición promete un fin de semana inolvidable del 6 al 8 de junio de 2025. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Ávila en colaboración con la Junta de Castilla y León, se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de la ciudad, ofreciendo una docena de actividades diseñadas para aunar el rico patrimonio histórico con la exuberante naturaleza que rodea la capital abulense.
El vencejo, un ave emblemática que sobrevuela majestuosamente la muralla y otros espacios patrimoniales de Ávila, es el protagonista indiscutible de este festival. Su presencia en la ciudad, especialmente al amanecer y atardecer, es un espectáculo natural que se integra a la perfección con el paisaje urbano e histórico. Estas aves migratorias, que recorren miles de kilómetros desde África para anidar en los huecos de la muralla y otros edificios, encuentran en Ávila un refugio vital, convirtiéndose en un símbolo de la biodiversidad urbana y la conexión entre el entorno construido y el natural.
La iniciativa del Festival de los Vencejos va más allá de la mera observación de aves; busca impulsar la diversificación de la oferta turística de Ávila, destacando elementos singulares de su patrimonio que a menudo pasan desapercibidos. Es una oportunidad única para que tanto abulenses como visitantes aprendan a valorar y proteger la rica biodiversidad del término municipal, fomentando la conciencia ambiental y el respeto por la fauna local.
El festival se extiende a lo largo de tres días, con actividades que se desarrollarán en varios espacios emblemáticos de la ciudad, como el Episcopio, el Jardín de San Vicente, el Paseo del Rastro, el Centro Medioambiental San Nicolás, la ribera del Adaja, el embalse de Fuentes Claras, el parque de San Antonio y el establecimiento La Maladicha. La programación ha sido cuidadosamente diseñada para atraer a un público de todas las edades, con un enfoque especial en las familias y los más pequeños.
Las actividades darán comienzo el viernes 6 de junio a las 18:30 horas con una ruta guiada por el patrimonio histórico natural del casco antiguo, seguida de la presentación oficial del festival en el Episcopio y una conferencia inaugural sobre 'Emergencia Climática y biodiversidad en declive: una respuesta rural desde el empleo verde'.
El sábado 7 y el domingo 8 de junio, la agenda se intensifica con una variedad de propuestas. Se han programado rutas guiadas que permitirán a los participantes explorar el entorno natural de la ribera del Adaja y los parques y jardines de la ciudad, como el de San Antonio. Estas rutas son una excelente oportunidad para conocer de cerca la flora y fauna local, siempre con el vencejo como hilo conductor.
Para los más jóvenes y las familias, habrá talleres infantiles y familiares, donde la creatividad y el aprendizaje se unirán para explorar el mundo de las aves. Los cuentacuentos, con títulos como 'Pisto de Pistas' o 'Érase un Ave', ofrecerán momentos de magia y diversión, acercando la naturaleza a través de narraciones cautivadoras. Las observaciones guiadas en el Paseo del Rastro permitirán a los asistentes disfrutar de los vuelos acrobáticos de los vencejos al atardecer, con la ayuda de expertos que guiarán la experiencia.
Además, el festival incluirá una masterclass de fotografía de naturaleza, ideal para aquellos que deseen capturar la belleza de estas aves y su entorno. Este año, se suma una importante actividad de voluntariado ambiental: una recogida de residuos en el entorno del embalse de Fuentes Claras, una iniciativa que subraya el compromiso del festival con la conservación del medio ambiente y la limpieza de los espacios naturales.
Las conferencias continuarán a lo largo del fin de semana, abordando temas como la presentación del libro sonoro 'Parques Nacionales de España. Paisajes Sonoros' y un 'vermú pajarero' el domingo, donde se debatirá sobre la 'Fauna urbana. Integración de biodiversidad en procesos constructivos'. Estas charlas ofrecen una perspectiva más profunda sobre la importancia de la biodiversidad y su integración en nuestro día a día.
Todas las actividades del Festival de los Vencejos son de carácter gratuito, lo que facilita la participación de un amplio público. Sin embargo, para garantizar una experiencia óptima y gestionar el aforo, es necesario inscribirse previamente para las rutas guiadas y la actividad de voluntariado ambiental. Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a la dirección proporcionada en el programa oficial o llamando al número de teléfono indicado.
Este festival no solo celebra la llegada de los vencejos a Ávila, sino que también refuerza el vínculo de la ciudad con su entorno natural y su compromiso con la sostenibilidad. Es una invitación a descubrir Ávila desde una perspectiva diferente, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia enriquecedora y consciente.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ávila en tu correo.