💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La Hoguera Port d’Alacant 2025, 'Tu-Tuump', simboliza la conexión global a través del fuego con crítica social.
Las Hogueras de San Juan de Alicante, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, se preparan para vivir sus días grandes, y entre los monumentos más esperados de la categoría Especial se encuentra la Hoguera Port d'Alacant con su innovadora propuesta para 2025: 'Tu-Tuump'. Esta obra, concebida por los reconocidos artistas Salva Banyuls y Néstor Ruiz, promete ser un epicentro de emoción, arte y reflexión, invitando a alicantinos y visitantes a conectar con el latido universal de la Noche de San Juan.
La Hoguera Port d'Alacant 'Tu-Tuump' comenzará su 'plantà' o instalación en la Plaza del Puerto, frente a la Plaza del Mar, a partir de la medianoche del 17 de junio. Este monumento, que forma parte de la prestigiosa categoría Especial, estará expuesto hasta la noche del 24 de junio, cuando las llamas de la 'cremà' pongan el broche final a las fiestas. La elección de esta ubicación estratégica busca maximizar su visibilidad y permitir que miles de personas puedan admirar de cerca la complejidad y el mensaje de esta creación.
El lema 'Tu-Tuump' evoca el sonido del corazón, ese latido compartido que une las celebraciones de la Noche de San Juan en todo el mundo. Salva Banyuls, uno de los artistas responsables, explica que la intención es narrar cómo los latidos del corazón conectan las diversas fiestas que se suceden globalmente con motivo del solsticio de verano. Desde danzas en los Andes hasta hogueras en el Mediterráneo, rituales nórdicos o fuegos en Asia, 'Tu-Tuump' encapsula la simultaneidad de estos eventos, demostrando que, a pesar de las diferencias culturales, el fondo de la celebración es el mismo: la conexión a través del fuego y la emoción.
El monumento se estructura alrededor de un gran corazón central con rostro, que simboliza el pulso universal. Este corazón es sostenido por figuras de 'zaragüells', un guiño a las raíces y la tradición alicantina. Coronando la escena, una palmera y varias estrellas se suspenden en el aire desde un único punto de sujeción, una proeza estructural que desafía la gravedad y que ha requerido una gran precisión por parte de los artistas. Banyuls ha confesado que la estructura ha sido uno de los mayores desafíos de este año, buscando el riesgo para transmitir una sensación de equilibrio, tensión y belleza.
Las estrellas en la parte superior del monumento representan a las 'bellezas', las verdaderas protagonistas de la noche alicantina, añadiendo un toque de homenaje a la figura femenina en la fiesta. La base de la hoguera está adornada con escenas que reflejan la diversidad cultural, con figuras que saltan hogueras y bailan alrededor del fuego, todo ocurriendo a la vez, como si el tiempo se detuviera en un latido global.
Pero 'Tu-Tuump' no es solo una celebración de la unidad; también incorpora una aguda crítica social. En los bajos del monumento, una escena muestra a un político con unas tijeras, recortando simbólicamente la fiesta. Esta representación directa alude a los desafíos y obstáculos que enfrentan las comisiones festeras año tras año, como los presupuestos ajustados, los recortes institucionales o la falta de apoyo. Es una forma de recordar que la fiesta, en su esplendor, también es un reflejo de la realidad social.
La Hoguera Port d'Alacant regresó a la categoría Especial en 2024, después de doce años de ausencia, obteniendo un meritorio séptimo puesto. En 2025, la comisión repite en esta máxima categoría con el mismo presupuesto que el año anterior, 82.500 euros, una cifra que, aunque es el mínimo de la categoría, demuestra el compromiso y el esfuerzo de la comisión por mantener la calidad y la ambición artística. Este año marca además el 25º aniversario del primer triunfo de Port d'Alacant en la categoría Especial, un hito que subraya su trayectoria y dedicación a las Hogueras.
Los artistas Salva Banyuls y Néstor Ruiz, con experiencia y premios en otras festividades como las Fallas de València y Cullera, han puesto todo su talento en esta obra, que se perfila como una de las más significativas de las Hogueras 2025. Su enfoque en la conexión global y la crítica social eleva el monumento más allá de la mera estética, convirtiéndolo en un punto de encuentro para la reflexión y la celebración.
Las Hogueras de San Juan son una experiencia inmersiva que transforma las calles de Alicante en un museo al aire libre. La Hoguera Port d'Alacant 'Tu-Tuump' es un claro ejemplo de la creatividad y el ingenio que caracterizan a esta fiesta. Los visitantes tendrán la oportunidad de pasear por las calles, admirar los detalles de cada 'ninot' y sumergirse en la atmósfera festiva que culmina con la espectacular 'cremà'.
La Hoguera Port d'Alacant, como parte de las Hogueras de San Juan, es un evento de acceso libre y gratuito. Los monumentos se instalan en las calles y plazas de la ciudad, permitiendo a todos los públicos disfrutar de esta manifestación artística y cultural. La 'plantà' de la Hoguera Port d'Alacant se inicia el 17 de junio, y el monumento permanecerá en pie hasta la noche del 24 de junio, coincidiendo con la 'Nit de la Cremà', el momento culminante de las fiestas.
La Hoguera Port d'Alacant 'Tu-Tuump' es más que una simple estructura de cartón y pintura; es un corazón que late al unísono con el mundo, un reflejo de la diversidad y la unidad, y una voz que se alza para señalar tanto la belleza como los desafíos de la sociedad. Es una invitación a vivir la Noche de San Juan con una perspectiva global, sintiendo el ritmo de un planeta que celebra con fuego y pasión. No pierdas la oportunidad de ser parte de este instante que, aunque efímero, dejará una huella imborrable en el corazón de quienes lo contemplen.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Alicante en tu correo.