💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Conferencia sobre el periodismo en valenciano en la era digital en el Centre Ovidi Montllor.
Alcoy se prepara para acoger un evento de gran relevancia cultural y profesional: la conferencia «Fer periodisme en valencià en l’era digital». Esta cita, programada para el próximo 19 de junio de 2025, promete ser un punto de encuentro crucial para analizar los desafíos y oportunidades que la era digital presenta para el periodismo desarrollado en valenciano. El Centre Ovidi Montllor, un espacio que respira cultura y tradición en la ciudad, será el escenario de esta jornada de reflexión y debate.
La conferencia se centrará en la evolución del periodismo en valenciano en un entorno cada vez más digitalizado. En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y las plataformas digitales dominan el consumo de noticias, es fundamental abordar cómo el valenciano puede no solo mantener su presencia, sino también expandirse y consolidarse como una lengua de referencia en el ámbito mediático. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las estrategias necesarias para adaptar la producción y difusión de contenidos periodísticos a las nuevas realidades tecnológicas, garantizando la calidad y la relevancia en un panorama mediático en constante cambio.
Este evento se enmarca en un contexto de creciente interés por la promoción y el uso del valenciano en diversos ámbitos, incluyendo el de la comunicación. La ciudad de Alcoy, con su rica historia y su compromiso con la cultura valenciana, se consolida como un epicentro para este tipo de debates. Iniciativas como esta conferencia son vitales para fomentar la reflexión sobre el papel de la lengua en la sociedad contemporánea y para impulsar su vitalidad en sectores clave como el periodismo.
La elección del Centre Ovidi Montllor como sede de esta conferencia no es casual. Este espacio cultural lleva el nombre de una de las figuras más emblemáticas y polifacéticas de la cultura valenciana: Ovidi Montllor. Nacido en Alcoy el 4 de febrero de 1942, Ovidi fue un artista comprometido que dejó una huella imborrable como cantautor, actor y poeta. Su legado trasciende generaciones y su figura es un símbolo de la resistencia cultural y lingüística.
Ovidi Montllor se inició en el teatro en la compañía alcoiana La Cassola, debutando como protagonista en 1961. Posteriormente, se adentró en el teatro independiente de Barcelona, colaborando con figuras destacadas como Núria Espert y Alfred Lucchetti, e interpretando obras de autores de la talla de Valle-Inclán y García Lorca. Su versatilidad lo llevó a participar en teatro radiofónico y televisivo, e incluso a incursionar en la dirección. La Sala Ovidi Montllor del Teatre Lliure de Barcelona es un testimonio de su impacto en las artes escénicas.
Más allá de su faceta teatral, Ovidi Montllor fue un poeta autodidacta, cuya obra lírica, aunque menos conocida, es igualmente significativa. Recitó y cantó poemas propios y de otros grandes autores valencianos y catalanes como Vicent Andrés Estellés, Joan Salvat-Papasseit y Josep Maria de Sagarra, dejando discos dedicados a su poesía. Su archivo personal, que incluye letras manuscritas, poemas y fotografías, ha sido digitalizado por la Universitat Politècnica de València, haciendo su vasto legado accesible al público.
El Centre Ovidi Montllor, al albergar esta conferencia sobre periodismo en valenciano, continúa la labor de promoción cultural y lingüística que Ovidi Montllor representó. Es un lugar donde la palabra, en todas sus formas, encuentra un eco especial, conectando el pasado del edificio con las narraciones contemporáneas y el futuro de la comunicación en valenciano.
La conferencia tendrá lugar el jueves 19 de junio de 2025, con inicio a las 19:30 horas y una duración prevista hasta las 21:00 horas. El Centre Ovidi Montllor se encuentra en Alcoy, una ciudad de la provincia de Alicante, conocida por su dinamismo cultural.
Dado el tema de la conferencia, se espera la asistencia de un público adulto, incluyendo profesionales del periodismo, estudiantes de comunicación, académicos, y cualquier persona interesada en el futuro de la lengua valenciana en el ámbito digital. La entrada al evento es gratuita, lo que facilita el acceso a un amplio espectro de la ciudadanía y subraya el carácter divulgativo y de servicio público de la iniciativa. No es necesario adquirir entradas, lo que fomenta la participación y el debate abierto.
Este tipo de jornadas son fundamentales para el desarrollo profesional y cultural de la comunidad. Ofrecen una plataforma para el intercambio de ideas, la actualización de conocimientos y la creación de redes entre profesionales y entusiastas del periodismo y la lengua valenciana. La oportunidad de debatir sobre cómo el valenciano puede prosperar en la era digital es una invitación a la innovación y al compromiso con el patrimonio lingüístico.
La conferencia «Fer periodisme en valencià en l’era digital» en el Centre Ovidi Montllor de Alcoy es más que un simple evento; es una declaración de intenciones sobre el compromiso con la lengua y la cultura valencianas en el siglo XXI. Es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ser aliadas en la promoción y el uso del valenciano en los medios de comunicación.
Invitamos a todos los interesados a participar en esta jornada, que sin duda aportará valiosas perspectivas y contribuirá al enriquecimiento del debate sobre el periodismo en valenciano. La presencia de un público diverso y comprometido garantizará un diálogo fructífero y constructivo, sentando las bases para un futuro prometedor para la comunicación en nuestra lengua.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Alcoy en tu correo.