💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia titulada «La Concupis-Ciencia» impartida por Ferran Rodes Gandia, abordando la salud mental y la necesidad de más profesionales.
Alcoy se prepara para acoger una de las citas más relevantes del mes de junio en el ámbito del pensamiento y la salud social. El próximo viernes, 6 de junio de 2025, el Club d'Amics de la UNESCO será el escenario de la conferencia titulada «La Concupis-Ciencia», una charla-presentación dirigida por el reconocido economista y empresario Ferran Rodes Gandia. El evento, que dará comienzo a las 19:00 horas, promete ser un espacio de reflexión profunda y necesaria sobre un tema de vital importancia: la salud mental.
La premisa central de esta conferencia, 'La salud mental no es cosa de locos; es cosa de todos', resuena con fuerza en un momento en que la sociedad reconoce cada vez más la urgencia de abordar el bienestar psicológico de manera abierta y sin prejuicios. Ferran Rodes Gandia, una figura con una destacada trayectoria profesional que incluye la vicepresidencia de Havas Media y la cofundación del diario Ara, aporta una perspectiva única a este debate. Su experiencia en el mundo empresarial y mediático le confiere una visión amplia sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan al abordar la salud mental desde una óptica social y colectiva.
La elección de Ferran Rodes Gandia como ponente no es casual. Su implicación en iniciativas que buscan mejorar la atención a la salud mental es notable. De hecho, esta conferencia se enmarca en un contexto más amplio de concienciación y reivindicación. Rodes Gandia ha impulsado una iniciativa de recogida de firmas con el objetivo de reclamar un incremento significativo en la contratación de psicólogos y otros profesionales dedicados al cuidado de la salud mental. Esta petición subraya una carencia estructural en el sistema de salud español, donde, según datos recientes, contamos con una media de 8 psicólogos por cada 100.000 habitantes, una cifra que contrasta drásticamente con los 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes que presenta la media europea.
La demora en el acceso a tratamientos psicológicos, a menudo, empuja a los pacientes hacia soluciones farmacológicas que, si bien pueden aliviar síntomas, no siempre abordan la raíz del problema de manera integral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya prescribió hace medio siglo la necesidad de una atención paralela que combine psicoterapia y farmacoterapia, un enfoque que sigue siendo insuficiente en la práctica. La conferencia «La Concupis-Ciencia» busca precisamente dar visibilidad a esta problemática y fomentar un cambio de paradigma que priorice la prevención y el acceso a una atención psicológica adecuada.
El Club d'Amics de la UNESCO de Alcoy, anfitrión de este evento, es una institución con una larga y respetada trayectoria. Fundado con la misión de 'trabajar para crear un mundo más justo, solidario y comprensivo', el club ha sido históricamente un faro cultural y social en la ciudad. Su compromiso con la difusión del conocimiento y el fomento del diálogo lo convierte en el lugar idóneo para una conferencia de esta índole. A lo largo de sus décadas de existencia, el Club d'Amics de la UNESCO ha demostrado ser un espacio abierto a la reflexión sobre temas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, desde la cultura y la educación hasta los derechos humanos y, ahora, la salud mental.
La entrada a esta conferencia es gratuita, lo que facilita el acceso a todos los interesados en profundizar en este tema tan crucial. Esta apertura es coherente con la filosofía del Club d'Amics de la UNESCO, que busca acercar el conocimiento y el debate a la comunidad sin barreras económicas.
La conferencia «La Concupis-Ciencia» no es solo una oportunidad para escuchar a un experto, sino también para participar en una conversación colectiva sobre cómo podemos, como sociedad, mejorar la atención y la percepción de la salud mental. La iniciativa de recogida de firmas asociada a esta charla es un claro ejemplo de cómo la concienciación puede traducirse en acción.
En un mundo post-pandemia, donde los desafíos en salud mental se han acentuado, eventos como este son más necesarios que nunca. La visión de Ferran Rodes Gandia, combinando su experiencia profesional con un profundo compromiso social, ofrece una perspectiva valiosa para entender y abordar la complejidad de la salud mental en la actualidad. Se invita a todos los ciudadanos de Alcoy y alrededores a asistir a esta cita ineludible que promete enriquecer el debate y contribuir a una sociedad más consciente y empática.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Alcoy en tu correo.