Planomato Logo
Noche flamenca en la Peña la Soleá de Alcalá
💃 Evento

Noche flamenca en la Peña la Soleá de Alcalá

Resumen

Noche flamenca en la Peña la Soleá de Alcalá, parte del XXI Circuito Entre Naranjos y Olivos, dedicada a Angelita Vargas.

Descripción

Noche Flamenca en Alcalá de Guadaíra: Un Homenaje a Angelita Vargas en La Soleá

El XXI Circuito 'Entre Naranjos y Olivos' ilumina la Peña La Soleá con una velada de arte jondo y entrada gratuita.

Alcalá de Guadaíra se prepara para acoger una de las citas más esperadas del calendario cultural flamenco: la 'Noche flamenca en la Peña la Soleá de Alcalá'. Este evento, que forma parte del prestigioso XXI Circuito 'Entre Naranjos y Olivos', promete una velada inolvidable dedicada a la figura de la reconocida bailaora Angelita Vargas. La cita tendrá lugar el viernes 13 de junio de 2025, a las 21:30 horas, en la emblemática Peña Flamenca La Soleá de Alcalá, ubicada en la C/ José García Alcalareño, 9. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del arte jondo en su máxima expresión.

Un Circuito con Raíces Profundas en el Flamenco Andaluz

El XXI Circuito 'Entre Naranjos y Olivos' es una iniciativa de gran calado en el panorama flamenco andaluz. Organizado por la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, con el patrocinio de la Diputación de Sevilla, este circuito se ha consolidado como uno de los proyectos más ambiciosos a nivel regional. Su objetivo principal es la difusión y promoción del flamenco, poniendo en valor la vida y obra de grandes artistas y acercando este arte a nuevas generaciones. El circuito implica la participación de numerosos artistas y peñas flamencas a lo largo de la provincia, contribuyendo a mantener viva la llama del flamenco y a recuperar la memoria de sus figuras más destacadas.

La Peña Flamenca La Soleá de Alcalá, anfitriona de esta noche especial, es un pilar fundamental en la conservación y promoción del flamenco en la localidad. Con una trayectoria que abarca décadas, esta peña ha sido un punto de encuentro para aficionados y artistas, un espacio donde el cante, el toque y el baile se viven con autenticidad y pasión. Su compromiso con el arte jondo se refleja en la organización de eventos de esta magnitud, que enriquecen la oferta cultural de Alcalá de Guadaíra y la posicionan como un referente en el mapa flamenco.

Angelita Vargas: Una Trayectoria de Duende y Pasión

La noche estará dedicada a Angelita Vargas, una de las bailaoras más destacadas del flamenco contemporáneo. Su nombre resuena junto al de otras grandes figuras del baile como Antonio Gades, Mario Maya, Cristina Hoyos o Manuela Carrasco, lo que subraya su relevancia y maestría en este arte. Angelita Vargas es conocida por su duende, su fuerza expresiva y su capacidad para transmitir la esencia más pura del flamenco a través de su baile. Su presencia en este evento es un testimonio del compromiso del circuito y de la peña por ofrecer espectáculos de la más alta calidad artística.

El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una expresión artística que nace del pueblo andaluz, con profundas raíces folclóricas. A lo largo de su historia, ha evolucionado y se ha profesionalizado, manteniendo siempre su esencia. Las peñas flamencas, como La Soleá, juegan un papel crucial en esta evolución, sirviendo como guardianes de la tradición y plataformas para la innovación. Son espacios donde se forjan nuevos talentos y donde los maestros comparten su sabiduría, asegurando la continuidad de este arte universal.

Detalles Prácticos para los Asistentes

La Peña Flamenca La Soleá de Alcalá, situada en la C/ José García Alcalareño, 9, es un lugar idóneo para disfrutar de una noche flamenca. Su ambiente íntimo y cercano permite una conexión especial entre el público y los artistas, creando una experiencia inmersiva. La hora de inicio, las 21:30 horas, es perfecta para una velada cultural que se extenderá en la noche, permitiendo a los asistentes sumergirse por completo en el ritmo y la emoción del flamenco.

La entrada gratuita es un aliciente adicional que facilita el acceso a este evento de calidad a todos los públicos, desde los aficionados más experimentados hasta aquellos que deseen acercarse por primera vez al mundo del flamenco. Se recomienda llegar con antelación para asegurar un buen sitio, dado que el aforo es limitado y la expectación es alta. Este tipo de iniciativas son fundamentales para democratizar la cultura y hacerla accesible a todos los ciudadanos, reforzando el tejido social y cultural de la comunidad.

Alcalá de Guadaíra: Cuna y Escenario del Flamenco

Alcalá de Guadaíra tiene una rica historia y una profunda conexión con el flamenco. Es uno de los cuatro grandes núcleos de la provincia de Sevilla donde se han forjado estilos característicos, especialmente en la soleá, de la mano de figuras como 'los Gordos'. La ciudad ha trabajado activamente en la creación de la Cátedra de Flamenco de la UPO, demostrando su compromiso con este arte como seña de identidad local. Eventos como esta 'Noche flamenca' no solo celebran la tradición, sino que también contribuyen a la vitalidad cultural de la ciudad, atrayendo a visitantes y consolidando su reputación como un destino clave para los amantes del flamenco.

En definitiva, la 'Noche flamenca en la Peña la Soleá de Alcalá' es una cita ineludible para los amantes del flamenco y para quienes deseen descubrir la magia de este arte. Con la dedicación a Angelita Vargas y en el marco del XXI Circuito 'Entre Naranjos y Olivos', esta velada promete ser un reflejo de la pasión, el duende y la tradición que caracterizan al flamenco andaluz. Una oportunidad de oro para vivir una experiencia cultural auténtica y vibrante en el corazón de Alcalá de Guadaíra.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Alcalá de Guadaíra en tu correo.