
Delegación del Centro Científico e Cultural de Macau (CCCM) visita Galicia para fortalecer lazos institucionales, académicos, económicos y culturales, con un taller en A Coruña sobre las relaciones de Galicia y España con la lusofonía y Macau.
Este mes de octubre, Galicia recibe una visita de una delegación del Centro Científico e Cultural de Macau (CCCM), que estará por aquí del 27 al 31 de octubre de 2025. Vienen con una agenda completa para recorrer varias ciudades gallegas, como Pontevedra, A Coruña, Ferrol, Santiago y Vigo. El objetivo principal es estrechar lazos institucionales, académicos, económicos y culturales entre Galicia y Portugal, con Macau como punto de conexión. El CCCM es una institución que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, y su trabajo se centra en investigar y difundir conocimiento sobre Macau, viéndola como un puente entre Portugal y China, y también entre Europa y Asia.
Dentro de esta agenda, hay una parada específica en A Coruña. Será el martes, 28 de octubre de 2025, por la tarde, concretamente de 17:00 a 19:00 horas. El lugar elegido es la Facultad de Ciencias de la Educación - UDC, que está en el Campus de Elviña (código postal 15008). El evento lleva por título 'Da Lei Paz Andrade ás relacións da Galicia e España coa lusofonía: o caso Macau'. Este encuentro forma parte de una serie de talleres y actividades que la delegación del CCCM va a realizar, centrándose en las conexiones históricas y actuales con la lusofonía y China.
La delegación que nos visita es numerosa, compuesta por 19 personas, y viene encabezada por su presidenta, Carmen Mendes. Entre ellos hay personal del propio centro, técnicos de museo y doctorandos especializados en estudios asiáticos. Durante estos días, además de los encuentros institucionales con las universidades gallegas, la Xunta y los ayuntamientos, se han organizado unos 'Obradoiros abertos ao público'. Estos talleres están pensados para dialogar sobre las relaciones entre Galicia, Portugal, la lusofonía y China, tanto en el pasado como en el presente. Son espacios abiertos a académicas, estudiantes y profesionales que tengan interés en la proyección internacional de Galicia y en la cooperación entre la Unión Europea, China y los países de habla portuguesa. La participación en estos obradoiros es abierta, solo necesitas inscribirte, y no se menciona ningún coste. Todo esto se enmarca en un proyecto Erasmus+ y cuenta con el apoyo de muchas entidades y personas gallegas.







Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad