💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Restaurantes de A Coruña ofrecerán platos inspirados en el mundo del cómic.
A Coruña se prepara para una semana muy especial este agosto, porque del 11 al 17 de ese mes vuelve a la ciudad el festival 'Viñetas desde o Atlántico'. Y este año, además de todo lo que ya conocemos, trae una novedad que nos va a encantar a los amantes de la buena mesa: 'Viñetas Ñam', una iniciativa que une el mundo del cómic con la gastronomía local.
Esta es la 28.ª edición de 'Viñetas desde o Atlántico', lo que ya nos da una idea de la trayectoria y el arraigo que tiene en nuestra ciudad. El director del festival, Manel Cráneo, ha puesto el foco en renovar y modernizar el evento, buscando incorporar nuevas tecnologías y consolidarlo como un referente internacional. Y por lo que se ve, lo está consiguiendo, porque este año el festival viene cargado de novedades y con una participación de autores mucho mayor.
Para empezar, la cifra de creadores que nos visitarán ha crecido significativamente, pasando de 40 el año pasado a 73 en esta edición, con más de 70 autores nacionales e internacionales confirmados. Entre ellos, podremos ver a figuras destacadas del cómic como Dave Cooper, Magius (Premio Nacional de Cómic en 2021), Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado. Es una oportunidad fantástica para conocer de cerca a muchos de los talentos que dan vida a nuestras historias favoritas.
En cuanto a las novedades de esta edición, el festival incorpora un fotocol 3D, que será el primero de este tipo en salones del cómic a nivel nacional. También habrá una figura de Mafalda en la exposición dedicada a Quino, conciertos y puestos de comida, que siempre son un buen complemento para pasar el día. Los temas centrales de este año giran en torno a la relación entre la Banda Deseñada (BD) y la música, con la exposición 'Quino na música', y un homenaje especial a Castelao, coincidiendo con el 75.º aniversario de su fallecimiento.
El festival se extiende por varios puntos de la ciudad, ofreciendo una programación muy variada pensada para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los más veteranos. Habrá un total de 20 exposiciones, dos más que en la edición anterior. Algunas de las que podremos visitar son 'Quino na Música', 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís en la sala municipal de Palexco, y 'Viñetas e Decibeis' en el Kiosko Alfonso. También se expondrán obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper en la Casa Museo Pablo Picasso. Además, en María Pita, en colaboración con la Diputación de A Coruña, se podrán ver trabajos de Inacio e Iván Suárez y las obras ganadoras de los Premios Castelao 2024, de Sandra Lordi y Laura Suárez.
La música y el cómic se fusionan en actuaciones en vivo, como el concierto ilustrado de Hombre Tigre. También habrá iniciativas de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero, la proyección del documental 'Quinografía' y el 'Latexa Late Show', un espacio de entrevistas a autores presentado por Nieves Rodríguez.
Para los más jóvenes, y para las familias, está 'Viñetas Mini', con talleres diarios impartidos por autores invitados en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. Es una forma genial de acercar el mundo del cómic a los niños y despertar su creatividad.
Otro punto neurálgico del festival será la 'Rúa BD', una feria del cómic que contará con 35 editoriales y librerías especializadas. Aquí se concentrarán más de 100 actividades, incluyendo firmas de autores, charlas, presentaciones de novedades, visitas guiadas y clases magistrales. Todo esto tendrá lugar en los jardines de Méndez Núñez, un entorno perfecto para pasear y sumergirse en el ambiente del cómic. Y para los profesionales o aspirantes a serlo, 'Viñetas Pro' ofrecerá talleres y revisiones de porfolios por parte de editores, una oportunidad valiosa para quienes buscan abrirse camino en el sector.
Como te decía al principio, una de las grandes novedades de este año es 'Viñetas Ñam'. Durante toda la semana del festival, varios restaurantes de A Coruña se sumarán a la celebración ofreciendo platos inspirados en el mundo del cómic. Es una propuesta muy original que combina la gastronomía coruñesa con la creatividad de las viñetas. Así que, además de disfrutar de las exposiciones y actividades, podremos hacer una ruta gastronómica diferente por la ciudad, probando creaciones culinarias que rinden homenaje a nuestros personajes e historias favoritas. Es una forma de vivir el festival más allá de los recintos habituales, explorando los sabores de A Coruña con un toque de fantasía.
El festival cuenta con el apoyo de instituciones como la Consellería de Cultura de la Xunta y la Diputación de A Coruña, además de la colaboración de empresas como Hijos de Rivera y Estrella Galicia. La alcaldesa, Inés Rey, y el director del festival han destacado la importancia de estas colaboraciones para mantener y hacer crecer un evento de esta magnitud.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.