💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Tres talleres gratuitos para escolares sobre ingeniería y ciencias de la salud, el sueño y la vida celular, organizados por el INIBIC en la DOMUS como parte de la G-Night.
Este 26 de septiembre de 2025, A Coruña se suma de nuevo a la 'G-Night, la Noche Gallega de las Personas Investigadoras', un evento que se celebra el último viernes de septiembre en cerca de 400 ciudades de toda Europa. Aquí en la ciudad, la Unidad de Divulgación Científica de la UDC es la encargada de organizar toda la programación, colaborando con centros de investigación como CICA, CITEEC, CITENI y CITIC. Es una oportunidad para acercarse a la ciencia de una forma diferente, con actividades pensadas tanto para escolares de distintas etapas educativas como para el público general, aunque con una oferta más concentrada a partir de las seis de la tarde. Dentro de esta programación, los Talleres del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) son una de las propuestas destacadas.
Estos talleres del INIBIC se llevarán a cabo en la DOMUS el mismo 26 de septiembre de 2025, específicamente a las 12:00 horas. Están pensados para grupos de escolares y se centran en tres temáticas: uno sobre 'Ingeniería y ciencias de la salud', otro que explora 'La aventura del sueño' y un tercero que aborda 'La vida celular de las enfermedades'. La participación en todas las actividades de la G-Night, incluyendo estos talleres, es gratuita y presencial, lo que facilita el acceso a estas experiencias.
Pero la G-Night no se queda solo en la DOMUS. En A Coruña, habrá más actividades en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas en Riazor, el Campus de Elviña (con CITEEC y CITIC), el MUNCYT, la Dársena de la Marina y el Árnica Bar. Además, la programación se extiende al Campus Industrial de Ferrol y otras localizaciones de la ciudad departamental, con el CITENI y la Asociación de Vecinos de Canido al frente. Las temáticas son muy variadas, desde inteligencia artificial, realidad virtual y robótica, hasta química, biología, matemáticas, física, ingeniería mecánica, meteorología, sostenibilidad, salud y patrimonio histórico. La UDC cuenta con el apoyo de varias entidades como la Autoridad Portuaria de A Coruña, los Museos Científicos Coruñeses, el MUNCYT, personal investigador del INIBIC, AEMET, CITMAga, el Centro Oceanográfico de A Coruña del IEO y la Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña (AECC), lo que da una idea de la magnitud del evento. Si quieres ver todos los detalles, puedes consultar la página web gnight.gal o escanear el código QR de los carteles del evento, además de sus redes sociales.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad