Planomato Logo
No te pierdas nada
Talleres diarios Viñetas Mini
🛠️ Evento

Talleres diarios Viñetas Mini

📅 11 de agosto - 17 de agosto

📍 Palexco y bibliotecas municipales

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +3

🔗 Links:

Resumen

Talleres diarios con autores invitados y espectáculos para niños.

Descripción

A Coruña se prepara para uno de sus eventos más esperados del verano: el festival internacional Viñetas desde o Atlántico. Este año, la ciudad se llenará de cómics, autores y actividades para todas las edades del 11 al 17 de agosto de 2025. Será la 28.ª edición de un festival que ya es un referente y que busca consolidar a A Coruña como la capital peninsular del cómic durante el verano.

Novedades y Autores Destacados para 2025

La edición de 2025 de Viñetas desde o Atlántico llega con novedades interesantes. El festival, que se extiende por Palexco, las bibliotecas municipales y otros puntos emblemáticos como el Kiosco Alfonso, la Casa Museo Pablo Picasso, María Pita y los Jardines de Méndez Núñez, promete superar las expectativas. La alcaldesa Inés Rey y el director Manel Cráneo, que lleva dos años al frente, están trabajando para darle una dimensión mundial al evento, incorporando nuevas tecnologías y buscando renovar la experiencia.

Entre las sorpresas de este año, se podrá ver un fotocol 3D, el primero en salones del cómic a nivel nacional, y una figura de Mafalda en la exposición dedicada a Quino. Además, habrá conciertos y puestos de comida para completar la oferta.

Los temas centrales de esta edición giran en torno a la relación entre la Banda Deseñada y la música, una conexión que ya se exploró con la exposición 'Quino na Música'. También se rendirá un homenaje especial a Castelao, coincidiendo con el 75.º aniversario de su fallecimiento.

La participación de autores crece significativamente, con más de 70 artistas nacionales e internacionales, superando los 40 del año anterior. También habrá 20 exposiciones, dos más que en 2024. Entre los nombres confirmados para esta edición, se encuentran figuras como Dave Cooper, Magius (Premio Nacional de Cómic en 2021), Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado.

Las exposiciones de 2025 incluyen 'Quino na Música' y 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís en Palexco. En el Kiosco Alfonso, se podrá visitar 'Viñetas e Decibeis'. La Casa Museo Pablo Picasso acogerá obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper. En María Pita, se exhibirán trabajos de Inacio e Iván Suárez, junto a las obras ganadoras de los Premios Castelao 2024, de Sandra Lordi y Laura Suárez.

La música también tendrá su espacio con un concierto ilustrado de Hombre Tigre. Habrá iniciativas de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero, la proyección del documental 'Quinografía' y el 'Latexa Late Show', un espacio de entrevistas con autores presentado por Nieves Rodríguez.

Actividades para Todos los Públicos y la 'Rúa da BD'

El festival Viñetas desde o Atlántico está pensado para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los profesionales del sector. Una de las iniciativas más destacadas para los niños son los 'Talleres diarios Viñetas Mini'. Estos talleres se llevarán a cabo en Palexco con autores invitados, y las bibliotecas municipales ofrecerán espectáculos. Las sesiones están diseñadas para que los niños se acerquen al mundo del cómic, con actividades donde se les contarán historias. Pero no solo hay planes para los peques; también se han programado talleres específicos para profesionales y aficionados, centrados en el lenguaje narrativo y su relación con el diseño gráfico. Incluso se incluyen talleres para personas con discapacidad, lo que muestra el carácter inclusivo del evento.

La 'Rúa da BD' es otro de los puntos fuertes del festival. Esta calle del cómic reunirá a 35 editoriales y librerías especializadas, ofreciendo un espacio para explorar novedades y clásicos. En los Jardines de Méndez Núñez, se desarrollarán más de 100 actividades, incluyendo firmas de libros, charlas con autores, presentaciones, visitas guiadas a las exposiciones y clases magistrales. Dentro de la 'Rúa da BD', también se encuentra 'Viñetas Pro', un espacio dedicado a talleres y revisión de porfolios por parte de editores, una oportunidad para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo profesional del cómic. Y para los amantes de la gastronomía, 'Viñetas Ñam' ofrecerá platos inspirados en el mundo del cómic en varios restaurantes de la ciudad.

Además de las actividades en los recintos principales, A Coruña se transforma durante el festival con más de una veintena de figuras de cómic a tamaño real. Personajes como Mortadelo y Filemón, Batman, Pitufina, Capitán Trueno, Torpedo, Joker, Spider-Man, Corto Maltés, Súper López, Carpanta o Tintín se pueden encontrar en ubicaciones emblemáticas como los Jardines de Méndez Núñez, la Plaza de María Pita, el Obelisco o el Kiosco Alfonso. En 2024, se inauguró la figura de Gaspariño de Xaquín Marín, la primera gallega, que se suma a esta particular ruta por la ciudad.

Un Vistazo a la Edición Anterior

Para entender la magnitud de lo que se viene, es útil recordar la edición de 2024, la 27.ª, que se celebró del 12 al 18 de agosto. Aquel año, el festival se inauguró el lunes 12 de agosto a las 18:00h en el Kiosco Alfonso. Contó con 18 exposiciones y más de 100 sesiones de firmas, con la participación de más de 40 autores gallegos y 20 editores de toda España. Hubo exposiciones monográficas dedicadas a artistas como Genie Espinosa (quien también diseñó el cartel de 2024), Lucas Varela, Marcello Quintanilha, Kundo Krunch, Susanna Martín, Marc Torices, Yeyei Gómez y Jorge Campos. También se exhibieron los trabajos de los ganadores del Premio Castelao de Banda Deseñada 2023, Paula Mayor y Cristian F. Caruncho, una muestra de fanzines del I Premio Autobán y la exposición colectiva 'Toriyama en Galicia', un homenaje a Akira Toriyama.

Las firmas de libros contaron con nombres como Artur Laperla, Paula Cheshire, Miguel Robledo, Bea Lema, Martín Romero, Fran Jaraba, Jordi Bayarri, Emma Ríos o David Rubín. Además, se incorporaron actividades relacionadas con el cine, el teatro y la música, y se realizaron talleres tanto para el público profesional como para el infantil. El 'Late Night Show' en el Teatro Colón ofreció entrevistas con autores invitados, incluyendo a Fermin Muguruza. Las bibliotecas municipales tuvieron su propio stand, ofreciendo información, un concurso y préstamo de cómics, además de un espacio de lectura con bibliotecarios especializados. Todo esto nos da una idea de la riqueza y variedad que el festival ofrece cada año.

Viñetas desde o Atlántico es un evento que transforma A Coruña y la convierte en un punto de encuentro para los amantes del cómic. Con una programación tan completa y variada, hay algo para cada persona.

Aquí tienes los detalles clave para que no te pierdas nada:

  • Evento Principal: Viñetas desde o Atlántico
  • Fechas: Del 11 al 17 de agosto de 2025 (28.ª edición)
  • Lugar: Palexco, bibliotecas municipales, Kiosco Alfonso, Casa Museo Pablo Picasso, María Pita, Jardines de Méndez Núñez (A Coruña)
  • Actividad Destacada: Talleres diarios Viñetas Mini (con autores invitados y espectáculos para niños)
  • Público Objetivo: Todos los públicos (niños, profesionales, aficionados, personas con discapacidad)
  • Costo: No se menciona que el acceso general al festival sea de pago.

¡A Coruña te espera para una semana llena de viñetas!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.