Planomato Logo
No te pierdas nada
Taller infantil 'Coas mans no barro'
🛠️ Evento

Taller infantil 'Coas mans no barro'

📅 sábado, 14 de junio de 2025

🕒11:45

📍 Castelo de San Antón

Resumen

Taller infantil de arqueología sobre la cerámica prehistórica.

Descripción

Manos en el Barro: Arqueología Prehistórica para Niños en el Histórico Castelo de San Antón de A Coruña

Una oportunidad única para que los más pequeños exploren el pasado a través de la cerámica, en el marco de las Jornadas Europeas de la Arqueología.

Un Viaje al Pasado a Través de la Cerámica

El Castelo de San Antón de A Coruña se prepara para acoger una de las actividades más esperadas por los jóvenes amantes de la historia: el taller infantil "Coas mans no barro". Este evento, centrado en la arqueología de la cerámica prehistórica, tendrá lugar el sábado 14 de junio de 2025, a las 11:45 horas, ofreciendo a niñas y niños una experiencia práctica y enriquecedora en un entorno histórico inigualable. Es una cita imprescindible para que los participantes, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, se sumerjan en el fascinante mundo de la arqueología de una manera lúdica y creativa.

El taller "Coas mans no barro" forma parte de las Jornadas Europeas de la Arqueología, que se celebrarán en A Coruña durante el fin de semana del 14 y 15 de junio de 2025. Estas jornadas son una iniciativa que busca acercar el patrimonio arqueológico a la ciudadanía, y en particular a las nuevas generaciones, a través de actividades interactivas y educativas. La elección del Castelo de San Antón como sede para este taller no es casual; este emblemático monumento, con siglos de historia a sus espaldas, se convierte en el escenario perfecto para conectar el presente con las huellas de civilizaciones pasadas.

El Castelo de San Antón: Un Escenario con Historia

El Castelo de San Antón, que hoy funciona como Museo Arqueológico, es mucho más que un simple edificio; es un testigo silencioso de la historia de A Coruña. Construido en el siglo XVI como fortaleza defensiva, ha servido a lo largo de los siglos como prisión y lazareto, un lugar de aislamiento para marineros con enfermedades infecciosas. Desde 1968, este monumento histórico-artístico de 1949 alberga un valioso museo arqueológico que custodia objetos que van desde la orfebrería protohistórica y el megalitismo hasta vestigios de la Edad de Bronce, la cultura castreña y la romanización. Sus salas de exposición, la sacristía, la capilla y las casamatas ofrecen un recorrido por la riqueza arqueológica de la región, proporcionando un contexto ideal para talleres como "Coas mans no barro".

La relevancia del Castelo de San Antón como centro de difusión cultural y arqueológica se ve reforzada por la organización de este tipo de actividades. Permite a los participantes no solo aprender sobre técnicas ancestrales, como la fabricación de cerámica prehistórica, sino también comprender la importancia de la conservación del patrimonio y la labor de los arqueólogos. Es un espacio donde la historia cobra vida y se hace accesible para todos, especialmente para los más jóvenes.

Detalles Prácticos y Oportunidades Adicionales

La inscripción para el taller "Coas mans no barro" es gratuita, pero es imprescindible realizar una reserva previa. Las plazas son limitadas, con un máximo de 20 participantes por taller, lo que garantiza una experiencia más personalizada y de calidad. Las inscripciones se abrieron el miércoles 4 de junio a las 10:00 horas y se pueden formalizar a través del número de teléfono 981 189 850 o mediante la web municipal, según la información proporcionada para actividades similares.

Además del taller "Coas mans no barro" en el Castelo de San Antón, las Jornadas Europeas de la Arqueología ofrecen una amplia programación de actividades para todas las edades. En el mismo castillo, se celebrará el taller infantil "Rock Art" el domingo. Por su parte, el cercano Castro de Elviña, otro importante yacimiento arqueológico de la ciudad, acogerá talleres infantiles como "Arqueoloxía en acción!" y "Rastrexando Elviña", así como un taller de experimentación para adultos titulado "Arqueoloxía de campo". También se ofrecerán visitas guiadas a ambos espacios, con plazas limitadas y reserva previa, lo que permite explorar en profundidad estos enclaves históricos.

Para aquellos que asistan a las actividades, especialmente si se desarrollan en espacios abiertos, se recomienda el uso de ropa y calzado cómodo, así como llevar gorra, protección solar y una botella de agua. Estas precauciones aseguran que la experiencia sea lo más agradable posible, permitiendo a los participantes disfrutar plenamente de su inmersión en el mundo de la arqueología.

Un Evento Educativo y Accesible

El taller "Coas mans no barro" representa una excelente oportunidad para que los niños de A Coruña y sus alrededores se conecten con su patrimonio cultural de una forma activa y memorable. Al aprender sobre la cerámica prehistórica, no solo adquieren conocimientos históricos, sino que también desarrollan habilidades manuales y fomentan su curiosidad por la ciencia y la historia. La gratuidad del evento y la variedad de actividades complementarias durante las Jornadas Europeas de la Arqueología demuestran el compromiso del Concello de A Coruña con la divulgación cultural y la educación, haciendo que el acceso al conocimiento arqueológico sea inclusivo y accesible para todos los públicos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.