💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La celebración de San Xoán en A Coruña es una fiesta de Interés Turístico Internacional que conmemora la llegada del solsticio de verano con hogueras, música y actividades culturales.
La ciudad herculina da la bienvenida al verano con hogueras, sardinas y ancestrales rituales que transforman sus calles y playas en un espectáculo de fuego y tradición.
Cada año, A Coruña se prepara para una de sus festividades más emblemáticas y esperadas: la celebración de San Xoán. El 23 de junio de 2025, la ciudad se convertirá en una gigantesca hoguera para conmemorar la llegada del solsticio de verano, un evento que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2015. Aunque el día central es el 23 de junio, las actividades relacionadas con esta festividad comienzan ya en mayo y se extienden durante todo el mes de junio, llenando A Coruña de un vibrante programa cultural, social, deportivo y popular.
El epicentro de la “Noite Meiga”, como se conoce a esta noche mágica, se encuentra en las playas de Riazor y Orzán. Sin embargo, la fiesta se vive en cada rincón de la ciudad, con desfiles, pasacalles, bandas de música, gaitas y bailes tradicionales que llenan las calles de colorido y alegría. La Plaza de María Pita acoge un festival musical, mientras que el inconfundible olor a sardinas asadas se extiende por todos los barrios, invitando a participar en las populares “sardiñadas”.
La fiesta de San Xoán en A Coruña es mucho más que una simple celebración; es un profundo arraigo a tradiciones ancestrales que se remontan a las culturas celtas. Antiguamente, el 21 de junio, día del solsticio de verano, se encendían hogueras para dar fuerza al sol y protegerse de los malos espíritus, creyendo que estos andaban libres al ponerse el sol. La frase “por San Xoán bruxas e meigas fuxirán” resume esta creencia popular. Con el tiempo, la Iglesia Católica incorporó estas celebraciones, transformando la fiesta celta en la víspera de San Juan, quemando lo viejo para dar paso a lo nuevo y celebrando el nacimiento de San Juan Bautista el 24 de junio.
Uno de los rituales más arraigados es el salto de la hoguera, que se cree que ahuyenta la mala suerte y purifica el espíritu. Se recomienda saltar la hoguera un mínimo de tres veces para escapar de la mala suerte y quemar todo aquello que se desea dejar atrás. Otro rito purificador es el lavado de cara con el agua de las siete hierbas de San Juan (hinojo, helecho, codeso, hierba de San Juan, malva, romero y hierbaluisa), que deben dejarse a remojo al rocío de la noche del 23 de junio. Además, la “queimada”, una bebida elaborada con aguardiente de orujo, azúcar, granos de café, limón y naranja, se prepara en recipientes de barro al aire libre, recitando el famoso “conxuro” para espantar a las “meigas”.
La organización de San Xoán en A Coruña es meticulosa para garantizar la seguridad y el disfrute de los miles de asistentes, que pueden superar las 150.000 personas. Las hogueras están permitidas en las playas de Riazor, Orzán y Matadero, así como en otros espacios públicos, siempre con comunicación previa al Área de Seguridad Ciudadana. El reparto de madera para las hogueras comenzará a las 19:00 horas del 23 de junio en el entorno del Paseo Marítimo, Oza y San Amaro. Es crucial recordar que está prohibido quemar plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, goma espuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos. Tampoco se permite el acceso a las playas con muebles u objetos voluminosos que contengan puntas o clavos.
Las “sardiñadas” y “churrascadas” son una parte esencial de la gastronomía de la fiesta. Se permitirán en la calle entre las 13:00 y las 16:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas del 23 de junio sin necesidad de aviso, siempre que no ocupen la calzada ni entorpezcan la circulación. Para aquellas que ocupen la calzada o se realicen entre el 14 y el 30 de junio, se requiere una comunicación previa de 48 horas al Concello. Las parrillas deben mantenerse elevadas del suelo y a distancia entre sí.
En cuanto a la seguridad, el baño en las playas estará prohibido desde las 22:00 horas del 23 de junio hasta las 09:00 horas del 24 de junio. Se instalarán puntos violetas en zonas clave como las Esclavas, la Coraza y la fuente de los Surfistas, con horario de atención de 22:00 a 04:00 horas, para ofrecer asesoramiento y atender posibles incidencias relacionadas con la violencia machista y sexual. El tráfico en el Paseo Marítimo, entre las Esclavas y el Aquarium, se cerrará a partir de las 19:00 horas del 23 de junio. Se habilitará un dispositivo especial de transporte público con ocho líneas que conectarán los barrios con la Plaza de Pontevedra, con frecuencias de 10 minutos hasta las 02:30 horas y un servicio nocturno hasta las 06:30 horas.
El punto culminante de la “Noite Meiga” llega a la medianoche, cuando una enorme falla, erigida días antes en la playa de Riazor, comienza a arder. El diseño de esta falla cambia cada año, haciendo un repaso a la actualidad de la ciudad y a sus símbolos más queridos, como la Torre de Hércules. Tras la quema de la falla, el cielo de la bahía del Orzán se ilumina con un espectacular castillo de fuegos artificiales, marcando el momento en que se pueden encender las hogueras de los grupos de familiares y amigos que llenan las playas.
La música también es protagonista. La explanada de Riazor acogerá un concierto de Mikel Erentxun a partir de las 00:20 horas, justo después de la quema de la falla y los fuegos artificiales. Además, diversos bares de la Plaza de José Sellier ofrecerán una alternativa musical con DJs como RRIVA, Rompecinturas Selektor y Gorllitox desde las 19:00 horas, acompañados de una variada oferta gastronómica. La fiesta se extiende hasta bien entrada la madrugada, aprovechando que el 24 de junio es festivo local en A Coruña.
San Xoán en A Coruña es una experiencia única e imprescindible, la mejor forma de dar la bienvenida a la temporada estival. Es una noche para quemar lo malo, pedir deseos y disfrutar en comunidad, ya sea saltando las hogueras en la playa, compartiendo sardinas en los barrios o participando en los numerosos eventos culturales. La “Noite Meiga” es el pistoletazo de salida para un verano lleno de actividades en la ciudad herculina, que continuará con festivales como el Morriña Fest, el Son do Nordés, el Atlantic Pride o las Fiestas de María Pita. Únete a esta fiesta tan coruñesa y déjate maravillar por la magia de San Xoán junto a las olas del Atlántico.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.