💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
La Romería Santa Cunca es un evento anual en A Coruña que celebra la tradición del 'viño en cunca'. Iniciada en 2012, reúne a más de 100 personas de todas las edades en un recorrido por tabernas de la zona vieja, culminando en la Plaza del Humor. Busca mantener la identidad 'enxebre' de la ciudad y recauda fondos para la Cocina Económica.
Este verano, A Coruña se prepara para una de esas citas que huelen a tradición y a buen rollo: la Romaría do Viño en Cunca, conocida oficialmente como Santa Cunca. Si te gusta el vino joven, las tabernas con historia y el ambiente auténtico de nuestra ciudad, apunta el sábado 26 de julio de 2025 en tu calendario. Es un evento que celebra una forma muy nuestra de entender el vino y la compañía, y que, además, tiene un lado solidario.
Lo que hoy es Santa Cunca empezó en 2012 de una forma muy sencilla: media docena de amigos que querían mantener viva la tradición de beber vino en taza. Desde entonces, ha crecido de manera constante, reuniendo a más de 100 personas en esta edición de 2025, superando el récord de 63 participantes del año anterior. Es una cita anual que no ha fallado ni una sola vez desde su inicio, ni siquiera durante los años de pandemia, demostrando la fuerza de esta costumbre.
Los organizadores describen Santa Cunca como una 'revolución silenciosa' y un 'homenaje a lo que hemos sido y nunca deberíamos dejar de ser'. Su objetivo es claro: mantener la identidad 'enxebre' de A Coruña en un momento en que la ciudad se vuelve cada vez más cosmopolita. Como bien dice Javier, el presidente de Santa Cunca, 'Una A Coruña cosmopolita es compatible con una A Coruña enxebre'. Para ellos, 'En estas tabernas populares reside el alma de esta ciudad', y es precisamente ese espíritu el que buscan preservar y celebrar. El 'viño en cunca' es más que una bebida; es una forma tradicional de beber vino joven en Galicia, especialmente arraigada aquí en A Coruña, y que nos conecta con nuestras raíces y con la forma en que las grandes personalidades de la cultura gallega compartían momentos.
La romería de Santa Cunca está pensada para que todo el mundo pueda sumarse, reuniendo a 'fieles' del vino en cunca de 'todas las edades'. Los participantes, a menudo descritos como una 'marabunta de todas las edades vestida con camisetas negras', se congregan en un punto de encuentro inicial para luego dividirse y recorrer las tabernas más emblemáticas de la zona vieja.
El punto de reunión para esta edición de 2025 será la Taberna O Fiuza de Monte Alto. Desde allí, los asistentes se organizarán en cuatro grupos de 25 personas para visitar cuatro tabernas que son parte de la esencia coruñesa: el Sanín de la calle Orzán, el Tarabelo de la Barrera, el Casa Andrés de la misma calle y, como novedad este año, la Pulpeira de María Pita. Es una oportunidad para degustar los primeros vinos de la temporada en un ambiente auténtico. La jornada culminará con la reunión de todos los grupos para comer en la Plaza del Humor, concretamente en A Cunquiña, donde se dará por finalizada oficialmente la edición de 2025.
Pero Santa Cunca no es solo un día al año. Durante el resto del año, la iniciativa mantiene viva la llama con las 'Conversas nas Catacuncas'. Cada tres meses, los miembros se reúnen para conocer a un referente cultural, siempre alrededor de unas tazas de vino. Por estas conversaciones han pasado figuras como el pintor Jano Muñoz, la directora de cine Olga Osorio o el cantante Gandy. Además, es importante destacar que Santa Cunca tiene un fuerte compromiso benéfico. En cada una de sus actividades, recaudan fondos para la Cocina Económica de la ciudad. En 2024, lograron reunir 1.110 euros para esta institución, y la expectativa para 2025 es que la cifra sea 'bastante más'. Es una forma de disfrutar de la tradición mientras se contribuye a una buena causa.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.