💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Actividad que recoge en formato fotográfico las historias y rostros de las personas mayores del ámbito rural.
Si te gusta la fotografía, las historias de vida y el encanto de nuestro rural, hay una iniciativa que te va a interesar mucho: se llama 'Retratos entre generaciones'. Es una de esas actividades que conectan con lo más auténtico de nuestra tierra, y forma parte de un programa más amplio que busca poner en valor el medio natural y a las personas que lo habitan.
'Retratos entre generaciones' se centra en recoger, a través de la fotografía, las historias y los rostros de las personas mayores de nuestro ámbito rural. Es una forma preciosa de documentar su legado, su sabiduría y su experiencia, creando un puente visual entre el pasado y el presente. La idea es que estas imágenes sirvan también para transmitir conocimientos y vivencias a las nuevas generaciones, especialmente a los más pequeños y a los jóvenes.
Esta actividad no viene sola, sino que se enmarca dentro de un proyecto más ambicioso llamado 'Un monte para siempre'. Es una propuesta innovadora que mezcla cultura, educación y medio ambiente, impulsada por la Diputación de A Coruña y la Asociación Cultural Castelo Conta. El objetivo principal de 'Un monte para siempre' es fomentar entre la infancia y la juventud el respeto, el cuidado y el vínculo emocional con el medio natural. Busca crear una nueva cultura del monte, entendiéndolo como un espacio de encuentro, aprendizaje, memoria y futuro, y ofreciendo alternativas de ocio saludable y formación crítica.
La Diputación de A Coruña ha apostado fuerte por esta iniciativa, aportando 40.000 euros para financiar una programación variada y diversa que se desarrolla en diferentes entornos rurales y forestales de la provincia. Además de 'Retratos entre generaciones', el programa incluye otras actividades muy interesantes. Por ejemplo, está 'Un monte con TikTok', un taller creativo para niños de 6 a 12 años donde reinterpretan el medio natural usando las redes sociales. También hay 'Microconciertos en el monte', pequeños espectáculos musicales en directo en plena naturaleza, pensados para familias y público general. Para los más aventureros, 'Una noche en el monte' propone juegos, acampada y observación de la naturaleza. Y para concienciar sobre el medio ambiente, 'Un monte limpio' es una competición lúdico-educativa centrada en la recogida de residuos.
Otras actividades como 'Videoclip rural' y 'Plantar un monte para siempre' profundizan en la recuperación del patrimonio inmaterial y el conocimiento tradicional, fomentando la acción comunitaria. Y 'Vivir aquí' busca despertar en las nuevas generaciones el sentimiento de orgullo y pertenencia a sus lugares de origen, a través de la convivencia, la naturaleza y la creación compartida. Como ves, es un programa muy completo que abarca diferentes facetas de la vida en el rural.
La importancia de iniciativas como 'Retratos entre generaciones' se entiende mejor si miramos la realidad de nuestras zonas rurales. En España, el envejecimiento de la población es una realidad, y se acentúa mucho más en el campo. La tasa de envejecimiento en el medio rural es del 22,3%, siete puntos por encima de las zonas urbanas. Esto, sumado a los movimientos migratorios hacia las ciudades, ha provocado el despoblamiento y la masculinización de muchas de nuestras áreas rurales.
La dispersión geográfica y la falta de infraestructuras y servicios públicos aumentan el riesgo de aislamiento y la vulnerabilidad de las personas mayores en el medio rural. Por eso, mejorar su calidad de vida y establecer sinergias entre iniciativas sociales y de desarrollo rural es una prioridad en la política española. Leyes como la de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (2006) o la Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural buscan garantizar servicios públicos adaptados a las necesidades de esta población, con atención prioritaria a los mayores.
De hecho, la búsqueda de soluciones al envejecimiento puede ser una oportunidad para revitalizar y diversificar la economía rural, creando empleo y facilitando la incorporación de mujeres al mercado laboral. Hay muchos ejemplos de buenas prácticas en toda España que demuestran cómo se puede innovar para mejorar la atención y calidad de vida de las personas mayores en el campo. Por ejemplo, en Cádiz, el programa 'Artesaneando' recupera artesanía y oficios, fomentando la participación de mayores y la transmisión de sabiduría a jóvenes. En A Coruña y Lugo, la UNED-Senior ofrece formación continua para mayores, fomentando su desarrollo integral y el uso de tecnologías. Y en Murcia, programas de Relaciones Intergeneracionales posibilitan el encuentro y la empatía entre mayores y jóvenes a través de talleres de teatro, lecturas y debates.
'Retratos entre generaciones' se suma a este tipo de iniciativas, reconociendo el valor incalculable de nuestros mayores y su papel fundamental en la conservación de la memoria y la identidad de nuestros pueblos. Es una oportunidad para ver y escuchar las historias que nos han traído hasta aquí, contadas a través de la mirada de quienes las han vivido.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.