💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Procesión desde la Iglesia de San Jorge hasta O Parrote, donde la imagen de la Virgen del Carmen embarcará y recorrerá las aguas coruñesas. Incluye bendición de las aguas, ofrenda floral y oración por los hombres del mar.
El miércoles 16 de julio de 2025, A Coruña se prepara para vivir uno de sus días más especiales y arraigados: la celebración del Día de la Virgen del Carmen. Como cada año, la ciudad se vuelca con su patrona de los marineros, y el epicentro de esta devoción será la tradicional Procesión por el Día de la Virgen del Carmen, que parte desde la Iglesia de San Jorge. Es una jornada que une la fe, la tradición marítima y el ambiente festivo que tanto nos gusta en nuestra ciudad.
La procesión principal, la de la Virgen del Carmen de San Jorge, es un evento que no te puedes perder si quieres sentir de cerca la esencia de esta fiesta. Todo empieza a las 17:30 horas, cuando la imagen de la Virgen sale de la Iglesia de San Jorge, que está en la Calle Pío XII. Desde allí, la procesión recorre las calles en un trayecto terrestre que la lleva hasta la zona de O Parrote. Es un momento muy emotivo, con mucha gente acompañando el paso de la Virgen.
Pero lo más característico de esta procesión es, sin duda, su parte marítima. Una vez en O Parrote, la imagen de la Virgen del Carmen embarca y se adentra en las aguas coruñesas. No va sola, claro; la acompañan un montón de barcos de la zona, creando una estampa preciosa en la bahía. Durante este recorrido por el mar, se llevan a cabo varios actos muy significativos: la bendición de las aguas, una ofrenda floral y una oración especial por todos los hombres y mujeres del mar. Es una tradición que lleva muchos años con nosotros y que, después de algunas ediciones más complicadas, ha vuelto a la normalidad, reuniendo a multitud de vecinos y visitantes que no quieren perderse este homenaje a la Virgen.
Pero el Día del Carmen no se limita solo a la procesión de San Jorge. A Coruña es una ciudad que vive sus tradiciones, y por eso, la fiesta se extiende a otros puntos, con celebraciones que arrancan el mismo día o se prolongan durante el fin de semana. Si te pilla por otra zona o buscas más planes, aquí tienes un resumen de lo que se cuece:
El Club del Mar de San Amaro también se suma a la celebración del Carmen con un montón de actividades. Empiezan temprano, a las 10:00 horas, con una yincana. A las 11:00, hay hinchables y piscina, perfectos para los más pequeños. Por la tarde, a las 15:30 horas, se da el pregón, y a las 16:00, tienen su propia procesión marítima. Para rematar el día, a las 19:00 horas, hay paella gratuita, y a partir de las 19:30, el Dúo Estrellas se encarga de poner la música.
En los barrios de Mariñeiros y O Peruleiro, las fiestas del Carmen arrancan un poco más tarde, el jueves 17 de julio. Ese día, la diversión está asegurada con una fiesta infantil, hinchables acuáticos y una fiesta de la espuma. El viernes 18 de julio, a las 22:00 horas, el escenario será para Pablo Balseiro. El sábado 19 de julio, la música empieza pronto, a las 13:00, con las pandereiteiras Miña Xoia, seguidas por Aixa Romay a las 13:30 y de nuevo a las 22:30. También habrá sesión con DJ A3060. Las fiestas de estos barrios se despiden con fuegos artificiales.
Os Castros celebra su tradicional Romaría por el Carmen en el parque de San Diego, con una programación que también empieza el jueves 17 de julio. A las 21:00, será el pregón, y después, una foliada tradicional con Donaire y Mercedes Peón. El viernes 18, los Gaiteiros de Cantigas harán un pasarrúas desde las 12:00. A las 13:30, toca xantar popular y sesión vermú con gaiteiros y el coro Coitelo de Pau. Por la tarde, a las 16:00, habrá juegos tradicionales, y a las 21:00, otra foliada con Pandereteiras de Bouba, Os Carunchos y Señora DJ. El sábado 19, la romería cierra con Son d'aquí desde las 11:00, sesión vermú con José Brea y Miguelón a las 13:00, y un xantar popular con churrasco y pulpo. El concierto de El Corta pondrá el broche final a la celebración desde las 17:00.
Y en As Xubias, las celebraciones del Carmen comienzan el sábado 19 de julio. A las 14:00, habrá una pulpada popular y sesión vermú con CASUALband. A las 17:00, la música tradicional de espadana gaiteiros y los cabezudos animarán el ambiente, junto con una búsqueda del tesoro y juegos populares. A las 20:00, toca mejillonada 'xubiana' con Os artistas invitados, y a las 21:00, se sorteará un jamón. Las actuaciones de Café de pota, SenMetal y Sesión DJ cerrarán la noche desde las 22:00. El domingo 20 de julio, Maghúa amenizará la sesión vermú, el concurso de tortillas y la paella popular. Y a las 16:00, As Xubias también tendrá su propia procesión marítima de la Virgen del Carmen.
Aquí tienes un resumen con los detalles clave para que no te pierdas nada de las celebraciones del Carmen en A Coruña:
Procesión por el Día de la Virgen del Carmen (Iglesia de San Jorge):
Celebraciones en el Club del Mar de San Amaro:
Fiestas del Carmen en Mariñeiros y O Peruleiro:
Romaría por el Carmen en Os Castros (Parque de San Diego):
Celebraciones del Carmen en As Xubias:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.