
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Presentación del libro 'Coralia e Maruxa' de CariCa, que profundiza en la historia de las hermanas Fandiño y su resistencia.
Este jueves, 23 de octubre de 2025, tenemos una cita en la Biblioteca Provincial de A Coruña, en Riego de Agua 37. A las 10:30 de la mañana, se presenta el libro Coralia e Maruxa, una publicación de CariCa que edita el área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña. Este libro se adentra en la historia de las hermanas Fandiño, conocidas popularmente como 'Las Dos Marías', a través de ilustraciones que buscan mostrar tanto la crueldad a la que fueron sometidas como la resistencia que demostraron. La entrada es libre, así que si te interesa conocer más sobre este tema, es una buena oportunidad.
Maruxa (María Fandiño Ricart, 1898-1980) y Coralia (María Argentina Coralia Fandiño Ricart, 1914-1983) fueron figuras muy conocidas en Santiago de Compostela. Se las recordaba por sus paseos diarios a las dos de la tarde por la Zona Vella, siempre vestidas y maquilladas de una forma muy particular, y por flirtear con los jóvenes universitarios. Este comportamiento, tan llamativo, destacaba mucho en el ambiente de la dictadura franquista. Coralia, la menor y más alta, era más bien tímida y poco habladora, mientras que Maruxa, de menor estatura y mayor edad, era la más extrovertida de las dos.
Pero detrás de esa imagen pública, se esconde una historia de represión y sufrimiento. La familia Fandiño Ricart, con trece hijos, vivía en Santiago, y tres de los hermanos, Manolo, Alfonso y Antonio, eran miembros destacados de la CNT, de ideología anarquista. Tras el estallido de la Guerra Civil, los falangistas maltrataron a las hermanas para intentar averiguar el paradero de sus hermanos, que habían huido. Se cuenta que fueron desnudadas en la vía pública para humillarlas y subidas al monte Pedroso, y hay afirmaciones de que 'las llegaron a torturar e incluso a violar'. Estos malos tratos continuados se señalan como la causa de la locura que ambas sufrieron. Además, la familia cayó en la pobreza, ya que los clientes dejaron de encargarles ropa 'por ser una familia anarquista, por miedo a significarse', y tuvieron que vivir de la caridad de los vecinos.
A pesar de todo, su figura ha sido reconocida con el tiempo. En 1994, el escultor vasco César Lombera instaló una escultura realista y policromada de las hermanas en la Alameda de Santiago, que hoy es un icono de la ciudad. También se hizo un documental en 2008, Coralia e Maruxa, as irmás Fandiño, de Henrique Rivadulla Corcón, que narra su historia a través de testimonios. Rivadulla Corcón comentó que 'Mucha gente que se sentía ahogada por el régimen y que no se rebelaba por temor a represalias, veían en Las Marías ese grito de libertad'. Incluso hay un libro electrónico, Las Marías de Santiago de Compostela. Representación de la identidad femenina en los medios de comunicación de Áurea Sánchez, que aborda la violencia institucional y social que padecieron. La presentación de este jueves es una oportunidad para seguir profundizando en su memoria.





Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad