💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Presentación de libro sobre Moncho Reboiras con la participación de Xesús Seixo y Uxío-Breogán Diéguez Cequel.
Por A Coruña siempre pasan cosas interesantes, y en octubre tenemos una cita que nos acerca a nuestra historia más reciente. El próximo 14 de octubre de 2025, la Casa Museo Casares Quiroga acogerá la presentación del libro '50 anos do asasinato de Moncho Reboiras. Símbolo da Galiza que Loita (1950-1975)'. Será a las siete de la tarde, un buen momento para acercarse y conocer más sobre esta figura. Para hablar del libro y de lo que representa, contaremos con Xesús Seixo Fernández, que es el presidente de la Fundación Moncho Reboiras, y también con Uxío-Breogán Diéguez Cequel, director de la Cátedra de Memoria Histórica da Universidade da Coruña. Es una oportunidad para entender mejor el contexto de aquellos años y la huella que dejó Moncho Reboiras.
Para quienes no lo conozcan en profundidad, Xosé Ramón Reboiras Noia, al que todos llamaban Moncho, fue una figura clave en la Galicia de los años 70. Nació en Imo en 1950 y, lamentablemente, fue asesinado en Ferrol por la policía franquista el 12 de agosto de 1975, con solo 25 años. Era vecino de San Pedro de Visma, aquí en A Coruña, y se destacó por su oposición a la dictadura. Fue fundamental en el desarrollo del sindicalismo nacionalista gallego y en la reorganización del nacionalismo en la clandestinidad, justo en la última etapa del franquismo. Su muerte lo convirtió en un referente y un símbolo importante para el nacionalismo gallego y la izquierda independentista.
Esta presentación del libro no es un evento aislado, sino que forma parte de una conmemoración más amplia por el 50 aniversario de su asesinato. De hecho, la misma Casa Museo Casares Quiroga ya está acogiendo desde el 2 de octubre y hasta el 31 de octubre de 2025 una exposición llamada 'A semente de vencer'. Si te pasas, podrás ver obras de 14 artistas que han querido rendirle homenaje a Reboiras, entre ellos Laura Caneira, Ortigha, Cavalinho do Demo (Paula Pereira), Alejandro Mosquera, Ana de Vilatuxe, Pampillo Store (Theresa Lousame), Iago Fernández Díaz, Juanlu Nacha, Leandro Lamas, Celia Arcos, The Pink Phink, Xiralúa, Revolta Creativa (Breo Alamancos) y Estudo Aldea. La entrada a la exposición es gratuita, y por la forma en que está planteado todo, se entiende que la presentación del libro también lo será, haciendo estos eventos accesibles para todos los que quieran acercarse a la memoria histórica y al nacionalismo gallego. El concelleiro de Cultura, Gonzalo Castro, ha destacado que estas actividades son parte de un trabajo para recuperar la memoria democrática, honrando a quienes defendieron la democracia en la ciudad y perdieron la vida durante la dictadura.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad