💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Presentación del libro 'Lúas do Orzán' de Xesús Pisón, una escolma de obras teatrales, en la Asociación Cultural Alexandre Bóveda.
Si te gusta el teatro que te hace pensar, la literatura con fondo y, en general, los eventos culturales que remueven conciencias, este miércoles tienes una cita importante en A Coruña. La Asociación Cultural Alexandre Bóveda acoge la presentación de 'Lúas do Orzán', una nueva obra de Xesús Pisón, uno de esos autores que no dejan indiferente a nadie. Será el 11 de junio de 2025, a las siete y media de la tarde.
Xesús Pisón es un nombre que resuena en el panorama dramático gallego desde hace décadas. Se le considera uno de los autores más destacados desde los años 80, con una producción amplísima y muy variada. Él mismo se define como un "autor solitario", alguien que crea un "teatro molesto para conciencias acomodadas". Y es que sus obras, como esta 'Lúas do Orzán', están escritas desde una perspectiva muy clara: la de vivir en un mundo que parece diseñado para combatir cualquier intento de movilizar al ser humano contra lo que él llama "la barbarie del capitalismo".
'Lúas do Orzán' es una escolma de obras teatrales, es decir, una selección de sus piezas más significativas. Si conoces su trabajo, sabrás que Pisón no se limita solo a la escritura dramática. También ha publicado ensayos sobre teatro, literatura y mitología, y es un artista polifacético que realiza trabajos escenográficos, diseños de vestuario, carteles para espectáculos e ilustraciones para libros y revistas teatrales. Sus obras han sido llevadas a escena por compañías de renombre como la Compañía Luís Seoane, la Escola Dramática Galega, Teatro do Alvardán, Clube Teatral Elsinor, G. T. Badius, Uvegá Teatro o 8días Teatro, lo que da una idea de la relevancia y el impacto de su trabajo en la escena gallega.
La presentación de 'Lúas do Orzán' no podía tener un marco mejor que la Asociación Cultural Alexandre Bóveda. Esta entidad es un pilar fundamental de la vida cultural coruñesa, con una trayectoria que se remonta al 17 de agosto de 1976. Desde sus inicios, sus objetivos prioritarios han sido la promoción y defensa de la lengua y cultura gallegas, así como la divulgación de la figura y el pensamiento de Alexandre Bóveda, una figura clave en la historia de Galicia.
La Alexandre Bóveda es mucho más que un espacio para eventos. Es un centro de actividad constante que organiza un sinfín de iniciativas socioculturales. Entre ellas, destaca el Memorial de Teatro Amador Ibán Toxeiro, que fomenta el teatro aficionado, o sus obradoiros de teatro y ajedrez, que acercan estas disciplinas a la ciudadanía. También son muy activos con sus clubs de lectura, actividades en defensa de los derechos de las mujeres, y la publicación de los números de la Biblioteca Alexandre Bóveda, que contribuyen a enriquecer el patrimonio literario gallego. Además, suelen acoger exposiciones de lo más interesantes.
Pero su labor no se queda ahí. La asociación también lleva a cabo un importante trabajo de investigación. Han profundizado en temas como el nacimiento y la repercusión de las Irmandades da Fala, la recuperación y divulgación del patrimonio toponímico gallego, o la interacción de la lengua con los avances tecnológicos. En los últimos años, han puesto en marcha proyectos tan relevantes como 'A Coruña das Mulleres' (desde enero de 2020), una web dedicada a construir un fondo documental, gráfico y audiovisual sobre la memoria femenina de la ciudad, o 'A Coruña Literaria' (presentado en enero de 2023), que busca poner el foco en todo lo que la ciudad ha hecho alrededor del libro y la lectura.
Su compromiso con la cultura y la justicia social ha sido reconocido con premios como el Marcelino Liste en 2017, otorgado por el Foro Cívico, y el premio Moncho Valcarce en 2023, por su defensa y promoción de la tierra. La sede de la asociación, desde enero de 2023, se encuentra en la rúa Santo André, 36, en el primer piso del emblemático edificio del Circo de Artesáns.
En esta presentación de 'Lúas do Orzán', además del propio Xesús Pisón, contaremos con la participación de Roberto Pascual, profesor de la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia. Su presencia asegura un análisis profundo y una perspectiva académica sobre la obra y el autor, lo que sin duda enriquecerá el evento.
Si te ha picado la curiosidad y quieres asistir a esta presentación, aquí tienes toda la información práctica que necesitas:
Es una oportunidad para acercarse a la obra de un autor relevante y conocer de cerca el trabajo de una de las asociaciones culturales más activas de nuestra ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.