Planomato Logo
No te pierdas nada
Presentación de 'El albatros negro'
📚 Evento

Presentación de 'El albatros negro'

📅 viernes, 13 de junio de 2025

🕒19:00

📍 Fnac de la plaza de Lugo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

La escritora viguesa María Oruña presenta su última novela, 'El albatros negro'.

Descripción

María Oruña nos trae 'El albatros negro' a A Coruña

Este viernes, la Fnac de la plaza de Lugo tiene una cita importante para los amantes de la novela de misterio y aventura. Recibimos a María Oruña, la conocida escritora viguesa, que viene a presentarnos su última obra, 'El albatros negro'. Es una oportunidad para conocer de cerca los detalles de este thriller que ya está dando mucho que hablar y que, como veréis, tiene un fuerte vínculo con nuestra tierra.

'El albatros negro': Un viaje entre el pasado y el presente

Si ya conocéis la obra de María Oruña, sabréis que le gusta entrelazar tramas y épocas, y en 'El albatros negro' lo hace de una forma que engancha. La novela nos sumerge en una doble línea temporal. Por un lado, en la actualidad, seguimos a los subinspectores Pietro Rivas y Nagore Freire, que se ven envueltos en la investigación de unas muertes misteriosas. Estas muertes, como no podía ser de otra forma en un buen thriller, están relacionadas con la búsqueda de un tesoro sumergido en la ría de Vigo, un tesoro que tiene sus raíces en la famosa Batalla de Rande de 1702.

Pero la historia no se queda solo en el presente. Oruña nos transporta también al año 1700, a la Vigo amurallada, para seguir los pasos de Miranda de Quiroga, una joven entomóloga. Es fascinante cómo la autora se inspiró en la figura real de Maria Sibylla Merian para crear a Miranda, dándole un toque de autenticidad histórica a un personaje que es clave para desentrañar el misterio. La novela aborda temas como el papel de la mujer en la ciencia, los orígenes de la entomología y el expolio del patrimonio histórico, todo ello mezclado con aventura, acción, amor e intriga.

La ambientación es otro de los puntos fuertes de 'El albatros negro'. María Oruña ha hecho un trabajo de documentación exhaustivo, y eso se nota. La ría de Vigo, las Illas Cíes, la bahía de San Simón, la playa de A Acalzoa, Casa Mülder, el Casco Vello y la Plaza del Peñasco son escenarios que cobran vida en sus páginas. Incluso la Catedral de Tuy tiene su momento. La autora descubrió durante su investigación que Vigo fue un puerto corsario muy relevante, un detalle que añade una capa extra de interés a la trama. No es de extrañar que la novela, publicada por Plaza&Janés, ya vaya por su tercera edición y esté disponible en catalán, gallego, audiolibro y libro electrónico. Los lectores, por lo que se comenta, están teniendo impresiones muy positivas, sintiendo incluso pena al terminarla.

Conociendo a María Oruña, la autora detrás del misterio

María Oruña, nacida en Vigo en 1976, es una de esas escritoras que ha sabido conectar con un público muy amplio. Dejó su carrera como abogada para dedicarse de lleno a la literatura, y el éxito le ha dado la razón. Es especialmente conocida por su exitosa saga de Puerto Escondido, ambientada en Cantabria, que ha cautivado a muchísimos lectores. También es la autora de la novela histórica 'El bosque de los cuatro vientos'.

Sus libros han superado el millón de lectores y han sido traducidos a una decena de idiomas, lo que da una idea de su alcance. Oruña tiene una habilidad especial para entrelazar la historia, el misterio y la ciencia en sus obras, creando tramas complejas pero muy accesibles. Ha realizado varias presentaciones de 'El albatros negro', incluyendo una muy especial en las propias Illas Cíes, lo que demuestra su cercanía con los escenarios de sus novelas y con sus lectores.

Además, se ha hablado de la posibilidad de una adaptación audiovisual de sus libros. La autora ha comentado que, debido a la complejidad de sus tramas y las dos líneas temporales que suele manejar, sus obras requerirían un presupuesto considerable para llevarlas a la pantalla, pero la idea está ahí y es algo que siempre genera expectación entre sus seguidores.

La cita en Fnac A Coruña: Qué esperar

Una presentación de libro con una autora como María Oruña es siempre una buena ocasión para entender mejor el proceso creativo detrás de una novela. En la Fnac, es probable que María Oruña nos hable de sus inspiraciones, de los desafíos de la investigación histórica para 'El albatros negro', y de cómo construyó a personajes como Pietro Rivas, Nagore Freire o la fascinante Miranda de Quiroga. Seguramente habrá un espacio para preguntas del público, lo que permite una interacción directa y resolver esas dudas que nos surgen al leer.

Después de la charla, es habitual que la autora firme ejemplares, así que si ya tenéis vuestro 'Albatros negro' o pensáis haceros con él, es el momento perfecto para llevaros una dedicatoria personalizada. La Fnac, como sabéis, es un punto de encuentro cultural en A Coruña, y este tipo de eventos son una muestra de su compromiso con la literatura y los autores.

Datos prácticos para no perderse nada

  • Qué: Presentación de la novela 'El albatros negro' por María Oruña.
  • Cuándo: Viernes, 13 de junio de 2025.
  • Hora: 19:00h.
  • Dónde: Fnac A Coruña, en la plaza de Lugo.
  • Acceso: Libre hasta completar aforo.

Es un plan perfecto para una tarde de viernes si os apetece sumergiros en el mundo de la literatura y conocer a una de las voces más destacadas de la novela negra y de aventuras actual. ¡Nos vemos allí!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.