Planomato Logo
No te pierdas nada
Presentación de la décima edición del Calendario Histórico A Coruña 2026
📚 Evento

Presentación de la décima edición del Calendario Histórico A Coruña 2026

📅 martes, 05 de agosto de 2025

📍 Salón Real del Palacio Municipal de María Pita

Resumen

Presentación de la décima edición del Calendario Histórico A Coruña 2026, que incluye 633 efemérides de la ciudad, con 15 novedades respecto a la edición anterior.

Descripción

Este 5 de agosto, A Coruña tiene una cita especial con su propia historia. El Palacio Municipal de María Pita, en el corazón de nuestra ciudad, acoge la presentación de la décima edición del Calendario Histórico A Coruña 2026. Es un evento que ya se ha convertido en una tradición para muchos, una forma de conectar con el pasado de nuestra ciudad y de entender mejor de dónde venimos.

Un Viaje por la Historia de A Coruña en Cada Página

El Calendario Histórico A Coruña es mucho más que un simple almanaque. Esta décima edición, la de 2026, es una auténtica joya que recopila 633 efemérides que recorren la historia de la ciudad desde el lejano siglo IX hasta nuestros días. Para esta nueva entrega, se han incorporado 15 acontecimientos inéditos, lo que siempre es un aliciente para quienes ya coleccionan las ediciones anteriores. Entre las efemérides que se pueden encontrar, hay algunas tan curiosas como la primera invasión vikinga, que tuvo lugar un 1 de agosto del año 844, o el reciente acceso ciudadano al muelle de Batería, un hito más cercano en el tiempo.

El formato del calendario se mantiene fiel a su esencia: una efeméride por día, con una redacción breve y directa que invita a la lectura diaria y lo convierte en un objeto de colección para muchos hogares coruñeses. Las imágenes que ilustran sus páginas son otro de sus grandes atractivos. Pertenecen a la colección Bartolomé-Chavert, un tesoro de fotografía histórica de la ciudad que abarca hasta los años de la Guerra Civil. Esta colección ha sido la base visual de todas las ediciones desde el inicio del proyecto. Por ejemplo, la novena edición, la de 2025, reunió trece fotografías antiguas, y la séptima, de 2023, incluyó trece imágenes del siglo XX, varias de ellas inéditas.

Detrás de esta iniciativa está la Asociación Galega de Xornalistas do Deporte (Agaxorde), que lo promueve, y la Compañía de Tranvías, que lo patrocina. Los textos son obra del periodista Rubén Ventureira, quien también es director de El Ideal Gallego, y la colección fotográfica es cedida por el coleccionista Alfonso Bartolomé. En ediciones anteriores, también han colaborado entidades como la Asociación de la Prensa de A Coruña y la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, siendo esta última la que editó la publicación por primera vez en la edición de 2023. Es una iniciativa pensada para 'toda a cidadanía', buscando acercar la historia local y fortalecer nuestra identidad colectiva.

La Presentación en el Emblemático Palacio de María Pita

El Salón Real del Palacio Municipal de María Pita es el escenario elegido para esta presentación, un lugar que, por sí mismo, ya es parte de la historia de A Coruña. El acto fue presidido por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y contó con la presencia de figuras clave en el proyecto, como José Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías; Rubén Ventureira, el periodista y autor de los textos; Alfonso Bartolomé, el coleccionista de la colección fotográfica Bartolomé-Chavert; y Xosé Alfeirán, historiador y profesor. También asistieron representantes de la Asociación de la Prensa de A Coruña, con su presidenta Doda Vázquez, y de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, con José Luis Castro de Paz.

Durante el evento, la alcaldesa Inés Rey destacó el valor del calendario, describiéndolo como 'unha homenaxe continua á cidade, unha peza que nos permite coñecer mellor o noso pasado e fortalecer a nosa identidade colectiva'. También resaltó que la iniciativa 'combina rigor, paixón e un formato accesible que achega a historia local a toda a cidadanía'.

El Palacio Municipal de María Pita, donde se celebra la presentación, es un edificio modernista que se construyó entre 1908 y 1912, siendo inaugurado en 1927 por el Rey Alfonso XIII. Alberga las dependencias administrativas del Ayuntamiento y cuenta con salones nobles como el Rojo, Azul y Dorado, además del Museo de los Relojes, la Galería de los Alcaldes, el despacho de la Alcaldía y salas de reunión de concejales. Su impresionante escalinata de honor y la fachada con estatuas de las cuatro provincias gallegas y el escudo de la ciudad son elementos que lo hacen único.

Cómo Hacerte con tu Ejemplar y Más Detalles del Palacio

Si te interesa hacerte con un ejemplar de este Calendario Histórico A Coruña 2026, te alegrará saber que ya está a la venta en librerías y quioscos de la ciudad. Las ediciones anteriores, como las de 2023 y 2025, tuvieron un precio de 9,95 euros, lo que puede dar una idea del coste de esta nueva entrega.

Para quienes quieran conocer más sobre el Palacio Municipal de María Pita, aquí tienes algunos datos prácticos:

  • Dirección: Plaza de María Pita 1, 15001 A Coruña
  • Teléfono: +34 981 184 200
  • Horario de la Sala de Exposiciones: Lunes a domingo de 12:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.
  • Precio de entrada a la Sala de Exposiciones: Gratuita
  • Horario del Registro General (ubicado en el Palacio Municipal):
    • Invierno (16 de septiembre a 14 de junio): Lunes a viernes de 08:00 h. a 14:00 h.
    • Verano (15 de junio a 15 de septiembre): Lunes a viernes de 08:00 h. a 13:30 h.
    • Semana grande (primera completa después del primer domingo de agosto): Lunes a viernes de 08:00 h. a 12:30 h.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.