💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Inauguración oficial de la Feria del Libro con un pregón a cargo de la poeta Lucía Aldao.
Este viernes, A Coruña se viste de gala para dar la bienvenida a uno de los eventos más esperados del verano: la Feria del Libro. Y como ya es tradición, la inauguración oficial viene de la mano de un pregón, que este año correrá a cargo de la poeta Lucía Aldao. Es el pistoletazo de salida a diez días repletos de literatura, encuentros y actividades para todos los gustos.
La Feria del Libro de A Coruña es un clásico de nuestro agosto, un espacio donde la lectura cobra vida en pleno corazón de la ciudad. Este año, la cita es del viernes 1 al domingo 10 de agosto, y como siempre, los Jardines de Méndez Núñez serán el escenario principal. Para ser más exactos, debido a algunas obras, la feria se ubicará entre la cafetería Copacabana y el hotel Atlántico, un sitio que ya conocemos bien y que funciona de maravilla para este tipo de eventos.
La Federación de Librarías de Galicia es la encargada de organizar esta gran fiesta de las letras, y lo hace a lo grande. Se espera la participación de cerca de un centenar de autores y autoras, y entre 38 y más de 40 librerías y editoriales, tanto de Galicia como de otros puntos del país. Esto asegura una oferta variada y la oportunidad de descubrir nuevas voces y títulos. Además, es un buen momento para hacerse con ese libro que tienes en la lista, porque la feria ofrece un 10% de descuento en todos los ejemplares.
Los horarios para visitar la feria son amplios, pensados para que podamos acercarnos en diferentes momentos del día: por la mañana, de 11:00 a 14:00 horas, y por la tarde, de 17:30 a 21:30 horas. Y un detalle importante: la entrada es gratuita, así que no hay excusa para no darse una vuelta.
Si piensas que la Feria del Libro es solo para comprar libros, te equivocas. Es un verdadero festival de actividades que van mucho más allá de las estanterías. El programa está diseñado para 'toda la familia' y 'todos los públicos', con propuestas específicas para cada edad.
Para los más pequeños y las familias, la Carpa Infantil (que es la Carpa 1) será un hervidero de creatividad. Habrá espectáculos infantiles, cuentacuentos que transportarán a otros mundos y talleres creativos de todo tipo: desde cómic e ilustración hasta reciclaje y Braille. Es una forma fantástica de acercar la lectura a los niños de una manera lúdica y participativa.
Para el público adulto, la Carpa Adultos (Carpa 2) acogerá un sinfín de encuentros. Se podrá disfrutar de firmas de autores, coloquios y charlas con escritores y expertos. Habrá recitales poéticos, presentaciones de libros de géneros muy diversos, desde novela negra y poesía hasta ensayo feminista, historia, cómic o gastronomía. También se han programado conversaciones y mesas redondas sobre temas de actualidad como el feminismo, la relación entre literatura y sociedad, la memoria histórica, la narración oral o la música tradicional gallega.
Además, la feria siempre tiene sorpresas y eventos especiales. Este año, se han previsto homenajes a figuras como Mariano Tudela y concursos de preguntas sobre novelas. Se ha puesto un énfasis especial en la presencia de autoras jóvenes, en la literatura infantil en lengua de signos, y en espacios dedicados a la literatura ilustrada y el cómic, lo que demuestra una apuesta por la diversidad y la inclusión en el mundo editorial. Es una oportunidad única para charlar con tus autores favoritos, descubrir nuevas lecturas y sumergirte en el ambiente literario de la ciudad.
El acto que marca el inicio oficial de esta gran fiesta literaria es el pregón. Este año, el honor de dar el pistoletazo de salida recae en la poeta Lucía Aldao. Su pregón tendrá lugar el viernes 1 de agosto de 2025 a las 12:30 horas. Es un momento especial, donde la voz de la literatura se alza para inaugurar diez días de encuentros, descubrimientos y pasión por los libros. Lucía Aldao es una figura reconocida en el panorama literario gallego, y su presencia como pregonera es un aliciente más para no perderse este arranque de la feria.
En resumen, la Feria del Libro de A Coruña es una cita ineludible para los amantes de la lectura y para cualquiera que busque un plan diferente y enriquecedor en la ciudad. Es un evento que se integra perfectamente en el ambiente festivo de las Fiestas de María Pita, que se celebran durante todo el mes de agosto. Y un dato a tener en cuenta: una vez que la Feria del Libro cierre sus puertas, los Jardines de Méndez Núñez seguirán siendo un punto de encuentro para los bibliófilos, ya que acogerán la Feria del Libro Antiguo de A Coruña 2025, del 14 al 31 de agosto.
Aquí tienes todos los detalles prácticos para que no te pierdas nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.