
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo de títeres y poesía de Cris de Miguel que celebra la diversidad y el poder de los sueños.
Si andas buscando planes para el mes que viene en A Coruña, apunta esto: el 5 de noviembre arranca la novena edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, y uno de los primeros eventos que trae es Podemos volar sin alas. Es un espectáculo de títeres y poesía de Cris de Miguel, que se centra en celebrar la diversidad y el poder de los sueños. Por lo que he leído, está pensado para la cativada y las familias, buscando normalizar valores de una forma cercana. Lo bueno es que, como parte del Festigual, este evento es gratuito, lo que siempre ayuda a que más gente pueda acercarse a la cultura sin barreras.
El Festigual en sí es una iniciativa del Concello da Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, y se extiende hasta el 28 de noviembre, ocupando una docena de espacios por toda la ciudad. Su objetivo principal es promover una cultura inclusiva, asegurando que todo el mundo tenga acceso a ella, especialmente las personas en situaciones de vulnerabilidad. La idea es que la inclusión sea la forma natural de hacer cultura, no algo aparte. La programación es bastante variada, con teatro, música, danza, artes visuales y talleres, así que hay un poco de todo para diferentes gustos y edades.
Además de Podemos volar sin alas, el festival tiene una agenda muy completa. Por ejemplo, la inauguración es con la Gala Música Baixo as Estrelas en el Teatro Colón. También hay obras como O pequeno poni de Redrum Teatro, que aborda el acoso escolar, o De tu a tu de Collectiu Mur, con humor y acrobacias. Incluso se han sumado como sedes la Fundación María José Jove y la Fundación Marta Ortega, ofreciendo visitas guiadas adaptadas. Las actividades llegan hasta el Centro Penitenciario de Teixeiro, con una versión de Yerma, y hay espacios de reflexión como la Xornada de Arte e Saúde en el Hospital de Oza. Para los amantes del cine, este año se incorpora como nueva disciplina en el Fórum Metropolitano con proyecciones internacionales. El festival cerrará con un concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora. Todo esto es posible gracias al apoyo de entidades como la Fundación María José Jove, Vegalsa Eroski y la Deputación da Coruña, lo que demuestra el crecimiento que ha tenido el festival en estos nueve años.








Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad