💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Pasacalles musical a cargo de Gálata por las calles de la Ciudad Vieja.
La Ciudad Vieja de A Coruña se prepara para un viaje en el tiempo que ya es tradición. Del miércoles 23 al domingo 27 de julio de 2025, la Feira das Marabillas vuelve a transformar el casco histórico en un vibrante escenario medieval. Este año, la feria celebra su 29.ª edición, consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de la ciudad. Es una cita que rinde homenaje a la Feira Franca concedida por los Reyes Católicos en 1501, y que cada año consigue que vecinos y visitantes se fundan con la historia, decorando balcones y vistiéndose de época.
La Feira das Marabillas es mucho más que un mercado; es una experiencia inmersiva que convierte la Ciudad Vieja en un auténtico poblado medieval. Desde el lunes previo al evento, el casco histórico empieza a vestirse de gala con decoraciones que nos transportan siglos atrás. Se espera que miles de personas desfilen por las calles del barrio, llenándolas de vida y color.
Este evento, que forma parte del gran Programa de las Fiestas María Pita, no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también dinamizar comercialmente los espacios de la zona, un objetivo que se ha mantenido a lo largo de los años. La organización ha puesto un esfuerzo especial en mejorar el aspecto logístico y medioambiental, implementando un servicio específico con papeleras de cartón para residuos y dando directrices a los participantes para evitar la acumulación de basura. El Ayuntamiento, por su parte, priorizará la recogida en la zona para asegurar la salubridad.
La inauguración oficial de la Feira das Marabillas será el miércoles 23 de julio a las 12:00 horas en la Plaza de Azcárraga, marcando el inicio de cinco días de intensa actividad. El cierre oficial está previsto para el domingo 27 de julio a las 22:30 horas en la Plaza de María Pita.
La programación de la Feira das Marabillas es densa y variada, con más de un centenar de actuaciones diarias a cargo de 16 compañías artísticas. Podrás disfrutar de conciertos, pasacalles, espectáculos de acrobacias, teatro, malabares, danzas orientales y celtas, y shows de fuego y fantasía.
Entre las compañías participantes, destacan nombres como Teatro Infinito, Grus Grus, Kabayla Zyngari, Nazareth, Alan Nick, Treefolk, Turdión, Gaeloc, Artimaña y Bufón Vermello. Además, habrá una compañía italiana 'muy especial' de trompetas y banderas, Sbandieratori, que promete un espectáculo visual y sonoro impresionante. Durante tu recorrido, te cruzarás con personajes como bufones, leprosos, elfos, magos, druidas y soldados, que interactuarán con el público, haciendo la experiencia aún más auténtica.
Muchos de estos espectáculos serán itinerantes, buscando que la gente se sienta partícipe de todo el recorrido por la Ciudad Vieja, aunque también habrá actuaciones en puntos fijos como la Plaza de María Pita o la Plaza de Azcárraga.
Visualmente, la feria siempre sorprende. Este año, además de la decoración general, habrá una escultura de un caballero y un caballo en María Pita que 'se va a hacer notar'. El dragón habitual del evento, que ya es un clásico, estará 'más profesionalizado' y recorrerá el mercado para sorprender a grandes y pequeños. Las ediciones anteriores ya nos han dejado imágenes de desfiles de animales fantásticos que 'maravillaron y asustaron a los más pequeños a partes iguales', con el dragón echando humo y la intervención del dúo Grus Grus.
Y para reponer fuerzas, la oferta comercial y gastronómica es enorme. La feria contará con cerca de 200 puestos de artesanía tradicional, donde encontrarás desde joyería y jabones naturales hasta sables y espadas. La parte gastronómica no se queda atrás, con mercaderes locales y artesanos internacionales ofreciendo de todo: puestos de quesos y embutidos, kebab, crepes, pizzas, croquetas y pastelería.
Dentro de esta programación tan completa, hay un evento que destaca por su encanto: el pasacalles musical a cargo de Gálata. Este pasacalles está programado para el jueves 24 de julio a las 11:30 horas y será itinerante, recorriendo las calles de la Ciudad Vieja. Si te gusta la música y el ambiente festivo, es una buena forma de empezar el día en la feria. Además, Gálata ofrecerá un concierto el mismo jueves 24 de julio a las 19:00 horas en la Plaza de la Constitución, por si te quedas con ganas de más.
La Feira das Marabillas está pensada para que las familias disfruten al máximo. Para los más pequeños, hay un espacio dedicado especialmente a ellos: el 'Recuncho das Pícaras', ubicado en la Plaza de María Pita. Este rincón estará abierto de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 23:00, y contará con atracciones y actividades como un carrusel, una noria, un castillo medieval, camas elásticas o una barcaza. Los espectáculos de dragones y las demostraciones de talento suelen dejar a niños y adultos boquiabiertos.
Lo mejor de todo es que la experiencia es gratuita, lo que la convierte en un plan accesible para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.