💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Taller de baile tradicional gallego en el Campo da Leña, A Coruña, como parte de las actividades del Serán de Son d'aquí e Asarga, un evento solidario.
Este fin de semana, A Coruña se prepara para acoger una cita muy especial en el Campo da Leña: la décima edición del Serán de Son d'aquí e Asarga. Es un evento que ya se ha convertido en una tradición en la ciudad, y este año, como siempre, viene cargado de música, baile y, lo más importante, un gran corazón solidario. Entre todas las actividades programadas, hay una que seguro que llama la atención de muchos: el Obradoiro de baile tradicional, que tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 19:30 horas.
El Serán de Son d'aquí e Asarga es mucho más que un festival de folclore. Es el broche de oro a las actividades de las escuelas de la Asociación Cultural Son d'aquí, una entidad con raíces en el barrio de Monte Alto que lleva desde 2014 disfrutando y compartiendo la pasión por la música y el baile de Galicia. Cuentan con grupos de baile, música tradicional y cantareiras, además de sus 'Escolas d'aquí' para adultos y 'Escoliñas' para los más pequeños, formando así la cantera del folclore gallego.
Pero este Serán tiene un componente extra que lo hace aún más especial: su carácter solidario. Desde hace un tiempo, Son d'aquí se ha unido a Asarga, la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial. Asarga es una entidad de referencia a nivel estatal en el acompañamiento a personas afectadas por sarcoma, un tipo de cáncer raro y poco conocido. Su labor ha posicionado a A Coruña como un punto clave en la lucha contra esta patología. Así, el evento no solo celebra la cultura gallega, sino que también recauda fondos para apoyar la investigación y el acompañamiento a pacientes con sarcoma. El Concello da Coruña, a través de sus concelleiros de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, y de Benestar Social, Igualdade y Participación, Nereida Canosa, también colabora activamente en la promoción y celebración de esta iniciativa.
Si te apetece meterte de lleno en el baile gallego, el Obradoiro de baile tradicional es tu oportunidad. Este taller está pensado para quienes quieran aprender o practicar los pasos de nuestro folclore. Se celebra el sábado 12 de julio a las 19:30 horas, justo antes de que el Campo da Leña se transforme en un auténtico 'torreiro' con las actuaciones de la tarde.
Pero el Obradoiro es solo una parte de un fin de semana repleto de actividades que se extienden del 11 al 13 de julio. Aquí te dejo un resumen para que no te pierdas nada:
Viernes, 11 de julio: El Serán arranca fuerte con un gran concierto a las 20:30 horas. En el escenario estarán los grupos de Cantareiras y la agrupación musical de Son d'aquí, junto a As Pías, Tiruleque y Sheila Patricia. Una noche para disfrutar de la música en directo.
Sábado, 12 de julio: Este día es el más intenso y variado. Por la mañana, a las 11:00 horas, las escuelas y escoliñas de Son d'aquí serán las protagonistas, mostrando todo lo aprendido en baile, pandeiretas, pandeiros, gaitas, percusión y zanfonas. Después, As Tareixas pondrán el broche a la sesión vermú. Por la tarde, la diversión continúa: a las 17:30 horas, la 'Foliadiña Infantil' está dedicada a los más pequeños, asegurando que también tengan su espacio. A las 19:00 horas, Asarga organiza un bingo solidario con premios donados por el Real Club Deportivo de A Coruña. Y sí, a las 19:30 horas, llega el esperado Obradoiro de baile tradicional. A partir de las 20:00 horas, el Campo da Leña se llenará de energía con las actuaciones de Xaora, A Meda, No Cómbaro, los Cantareiros de Son d'aquí, Xirandela, Xebre, Barallocas, el grupo musical de Son d'aquí, Donaire, Alxibeira, Os da Fonte da Picachá, Xacarandaina y las Cantareiras de Son d'aquí. Una auténtica fiesta de la cultura gallega.
Domingo, 13 de julio: Las celebraciones se cierran con un almuerzo de los socios de Son d'aquí, también en el Campo da Leña, poniendo el punto final a esta décima edición.
Todo el evento se celebra en el Campo da Leña, un lugar céntrico y accesible en A Coruña, que se transformará en el epicentro de la cultura y la solidaridad durante estos tres días. Como te comentaba, el carácter solidario es fundamental. Aunque no se especifica si el obradoiro tiene un coste, el festival en su conjunto busca recaudar fondos para la lucha contra el sarcoma. Habrá puestos de información y merchandising donde se podrán comprar rifas para sorteos de productos artesanales tradicionales. Además, Asarga venderá una camiseta conmemorativa del evento y el bingo solidario es otra forma de contribuir, con toda la recaudación destinada a financiar proyectos de apoyo a pacientes con sarcoma.
Es una oportunidad fantástica para acercarse a la cultura tradicional gallega, disfrutar de buena música y baile, y al mismo tiempo, colaborar con una causa tan importante como la lucha contra el sarcoma. El Serán de Son d'aquí e Asarga es un ejemplo de cómo la cultura y la solidaridad pueden ir de la mano, creando un evento que beneficia a toda la comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.