💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Obradoiro familiar para recuperar a tradición dos maios.
A Coruña se prepara para acoger una iniciativa que busca reconectar a las familias con las raíces culturales gallegas. El próximo sábado, 31 de mayo de 2025, el Galgo Azul Espazo Cultura, situado en la Avda. Gramela 16-18, será el escenario del "Obradoiro: Alá foron os maios!". Este taller está diseñado como una experiencia familiar para recuperar la tradición de "os maios" a través de la construcción de una escultura grupal elaborada con flores.
El evento es un obradoiro, un taller práctico, centrado en la celebración de "os maios". La propuesta es sencilla pero significativa: reunir a familias para, de forma conjunta, dar forma a una escultura utilizando flores. Esta actividad no solo busca ser un momento de creatividad compartida, sino también una manera lúdica y participativa de mantener viva una tradición popular.
El taller tendrá lugar el sábado 31 de mayo de 2025, comenzando a las 18:00 horas. Se estima que la duración de la actividad será de aproximadamente 60 minutos, ofreciendo una hora completa de inmersión en esta práctica cultural y artística.
La tradición de "os maios" es una manifestación cultural arraigada en Galicia, ligada a la celebración de la llegada de la primavera y el mes de mayo. Aunque las fuentes proporcionadas no detallan exhaustivamente el origen o el significado profundo de esta tradición, sí especifican el eje central del obradoiro: la construcción de una escultura grupal con flores. Este acto de crear colectivamente con elementos naturales es el corazón de la propuesta, invitando a los participantes a experimentar y valorar esta costumbre de una forma tangible y creativa.
El Galgo Azul Espazo Cultura, el lugar que acoge este obradoiro, es un espacio relativamente nuevo en el barrio de Agra do Orzán en A Coruña. Impulsado por Juan Rodríguez, conocido por su trabajo con Caramuxo Teatro, una compañía con trayectoria en espectáculos para público infantil, juvenil y familiar, Galgo Azul se concibe como un punto de encuentro cultural diverso y abierto.
Este local, que fusiona el concepto de librería con el de centro cultural, busca ser un espacio seguro, libre y diverso, donde la literatura, el cine y el teatro conviven. La elección de Galgo Azul para albergar un obradoiro familiar como este no es casual, ya que el espacio cuenta con una zona dedicada a actividades para todos los públicos, incluyendo un área con una pequeña grada. La filosofía del centro, tal como la describe su impulsor, es "potenciar" el barrio de Agra do Orzán a través de la cultura y la implicación de la comunidad, haciendo de él un lugar "para abrir, conocer y descubrir". Actividades como "Obradoiro: Alá foron os maios!" se alinean perfectamente con esta visión, fomentando la participación vecinal y ofreciendo propuestas culturales accesibles y de carácter familiar.
Para participar en el "Obradoiro: Alá foron os maios!", es necesario adquirir entrada. El precio de la entrada es de 4 euros, con una particularidad importante: solo pagan los niños o niñas que asistan al taller. Esto subraya el carácter familiar y enfocado en los más pequeños de la actividad, facilitando la participación de los acompañantes adultos.
Las entradas se pueden adquirir a través de plataformas online como Ticketrona y Tomaticket. Es importante tener en cuenta que las plazas para el obradoiro son limitadas, por lo que se recomienda asegurar la asistencia con antelación. Asimismo, las condiciones de venta indican que no se admiten devoluciones de entradas, un detalle a considerar al formalizar la compra.
El taller tiene una duración prevista de una hora, tiempo suficiente para que los participantes se sumerjan en la actividad de construcción floral y disfruten del proceso creativo en compañía de sus familias y otros asistentes.
"Obradoiro: Alá foron os maios!" representa una oportunidad para que las familias de A Coruña, y en particular del barrio de Agra do Orzán, se reúnan en torno a una actividad cultural y tradicional. Más allá de la simple manualidad, la construcción de la escultura floral se convierte en un acto simbólico de conexión con el patrimonio cultural y con la comunidad. Al celebrarse en Galgo Azul Espazo Cultura, el evento también contribuye a dinamizar este nuevo punto cultural del barrio, reforzando su papel como espacio de encuentro y creación para todas las edades. Es una invitación a pasar una tarde diferente, aprendiendo, creando y compartiendo en un ambiente acogedor y culturalmente enriquecedor.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.