
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Obra de teatro de Redrum Teatro que aborda el acoso escolar, la homofobia y la diversidad, inspirada en hechos reales y que reflexiona sobre el miedo y la libertad.
Si te interesa el teatro que te hace pensar, te cuento sobre una obra que llega a A Coruña este otoño: se trata de 'O pequeno poni' de Redrum Teatro. El 5 de noviembre de 2025, este evento se enmarca dentro del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que se celebra en la ciudad del 5 al 28 de noviembre. Una de las representaciones de la obra en A Coruña está prevista para el 7 de noviembre en el Ágora, con la hora aún por determinar. El Festigual, impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, lleva ya nueve ediciones buscando romper barreras para que la cultura sea accesible a todo el mundo, con un ojo puesto en quienes más lo necesitan. Ofrecen espectáculos gratuitos y promueven la participación, y este año amplían sedes, incluyendo la Fundación María José Jove, la Fundación Marta Ortega y el Centro Penitenciario de Teixeiro, además de contar con el apoyo de la Fundación María José Jove, Vegalsa Eroski y la Deputación da Coruña.
'O pequeno poni' aborda el acoso escolar de una manera sensible y necesaria. La obra está inspirada en hechos reales de 2014 en Estados Unidos, donde niños sufrieron acoso por llevar mochilas de 'My Little Pony'. La trama sigue a Luismi, un niño de diez años que, por ir a clase con una mochila de su serie favorita, se enfrenta a burlas y violencia. La pieza explora el miedo, la soledad y la inseguridad, y también reflexiona sobre la ceguera y los prejuicios de los adultos, planteando si la escuela o incluso el hogar son lugares seguros para los niños que son diferentes. Además, la obra defiende los derechos LGTBI+ frente a la intolerancia en el ámbito educativo y la incomprensión familiar. El texto es de Paco Bezerra, un dramaturgo reconocido que fue el más joven en ganar el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2009. En escena, el elenco lo forman Guillermo Carbajo y Laura Míguez, bajo la dirección y traducción de Alex Sampayo. El equipo artístico se completa con escenografía de Redrum Teatro, construcción de Escenoset, animaciones de David Fidalgo/Hidalgo, diseño de iluminación de Carlos Álvarez-Ossorio y espacio sonoro de Fernando Epelde. Aunque está dirigida principalmente a público adulto, el enfoque inclusivo del Festigual y algunas sesiones anteriores para adolescentes o 'Todos os públicos' (como la de Oroso en octubre de 2024, que fue gratuita) muestran su capacidad para llegar a diferentes audiencias. En el contexto del Festigual en A Coruña, la programación busca ser accesible, y se menciona que ofrece espectáculos gratuitos, aunque en otras ocasiones, como en Santiago, las entradas costaron 9 euros, y en Culleredo fue gratuito con reserva.













Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad