💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Estreno de un documental elaborado por alumnos de sexto de primaria sobre la huella femenina en el entorno del centro.
Este viernes, el CEIP Concepción Arenal de A Coruña acoge un evento muy especial: el estreno de 'O barrio en feminino', un documental creado por los propios alumnos de sexto de primaria. Es una de esas iniciativas que demuestran el buen hacer de nuestros centros educativos y cómo la creatividad de los más jóvenes puede dar lugar a proyectos con un impacto real en la comunidad.
El documental es el resultado de un trabajo que busca visibilizar la huella femenina en el entorno del colegio. No es algo de un día para otro; forma parte de un proyecto de centro que el CEIP Concepción Arenal lleva desarrollando desde 2018, con la intención de que siga creciendo en el tiempo. Es una forma de que los chicos y chicas conozcan la historia de su barrio a través de las mujeres que lo han marcado, y de que valoren su legado.
Los verdaderos protagonistas de 'O barrio en feminino' son los alumnos de sexto de primaria. Ellos han sido los encargados de investigar, grabar y dar forma a este 'roteiro' audiovisual. Han contado con el apoyo y la guía de sus profesores, Pepe y Davinia, y también de Cristina de la Torre, que seguro les han ayudado a pulir cada detalle para que el resultado sea el mejor posible. Es un ejemplo claro de aprendizaje activo, donde los niños no solo aprenden conceptos, sino que los aplican en un proyecto tangible y con un propósito social.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para que los estudiantes desarrollen habilidades más allá de lo académico, como el trabajo en equipo, la investigación, la edición de vídeo y, sobre todo, la conciencia social. El documental es una muestra gráfica de todo ese esfuerzo y dedicación, y sirve para cerrar el curso escolar de estos alumnos de una manera significativa, dejando una contribución duradera a la memoria de su barrio.
El CEIP Concepción Arenal, ubicado en la Rúa Marqués de Amboage, es un colegio público y laico que forma parte de la red de centros plurilingües de Galicia. Esto significa que, además de español y gallego (que es la lengua vehicular), los alumnos también reciben clases en inglés, lo que les da una base sólida para el futuro. El centro ofrece educación infantil (de 3 a 6 años) y primaria (de 6 a 12 años), cubriendo una etapa educativa crucial en el desarrollo de los niños.
Además de su propuesta educativa, el colegio cuenta con servicios que facilitan el día a día de las familias, como el comedor, gestionado por el APA del centro, y un horario ampliado por las tardes, de 16:00h a 18:00h. También tienen una oferta deportiva que se adapta a la demanda de los alumnos. Es un centro que se preocupa por ofrecer un entorno completo y de calidad para sus estudiantes, y la valoración de las familias, con un 4.0 sobre 5, lo refleja.
El colegio también publica una revista anual, la 'Revista Catro Camiños', que seguramente es otro espacio donde se recogen y difunden proyectos como 'O barrio en feminino', mostrando la vida y las actividades del centro a toda la comunidad educativa.
Si te interesa conocer este trabajo o simplemente apoyar las iniciativas educativas de nuestra ciudad, aquí tienes los datos clave para el estreno:
Es una oportunidad para ver de cerca el talento de los más jóvenes y el compromiso de un centro educativo con la historia y la igualdad en nuestro barrio. Un plan diferente y enriquecedor para este viernes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.