🔗 Links:
Proyección del documental 'Marcello, una vita dolce' sobre la vida de Marcello Mastroianni.
El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), la Filmoteca de Galicia en A Coruña, se suma a la celebración mundial del centenario del nacimiento de Marcello Mastroianni, una de las figuras más carismáticas e influyentes de la historia del cine italiano y universal. Como parte de esta conmemoración, el centro acoge la proyección del documental "Marcello, una vita dolce", una pieza clave para comprender la dimensión humana y artística del inolvidable actor.
La cita con este retrato cinematográfico es el martes 20 de mayo de 2025 a las 18:00 horas. La proyección del documental, dirigido por Mario Canale y Annarosa Morri y producido en 2006, ofrece una oportunidad única para acercarse a la trayectoria y la personalidad detrás de la leyenda.
"Marcello, una vita dolce" no es una simple recopilación de momentos destacados, sino una exploración profunda de la vida y la carrera del actor. El documental se nutre de un rico material de archivo, incluyendo entrevistas al propio Mastroianni captadas en diferentes momentos de su existencia. Estas declaraciones, sinceras e introspectivas, se combinan con fragmentos de sus películas más emblemáticas y tomas detrás de las cámaras, permitiendo al espectador ser testigo de su proceso creativo y su relación con el mundo del cine.
La narrativa se enriquece con testimonios de personas clave en su vida y carrera. Sus hijas, Chiara y Barbara Mastroianni, comparten recuerdos y perspectivas personales, aportando una dimensión íntima a su figura paterna. A ellas se suman declaraciones de grandes personalidades vinculadas a la industria cinematográfica, colegas y amigos que trabajaron codo con codo con él y que dan fe de su talento, su humanidad y su singular "indolencia legendaria" que, según se cuenta, le permitía mantener una cierta distancia para proteger su vida privada.
La película repasa su contribución a la historia del cine y su impacto en la cultura popular, deteniéndose en su ascenso a la fama y su consolidación como uno de los rostros más reconocibles de la gran pantalla. El documental, que tiene una duración aproximada de 94 o 98 minutos (las fuentes varían ligeramente), fue seleccionado en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes en 2006, lo que subraya su relevancia y calidad como obra documental sobre cine.
La proyección de "Marcello, una vita dolce" se enmarca dentro de un ciclo más amplio organizado por la Filmoteca de Galicia para celebrar los cien años del nacimiento de Marcello Mastroianni. Este ciclo, que se extiende hasta junio, es una colaboración con el BCN Film Festival de Barcelona y presenta una retrospectiva de diez de las películas más conocidas del actor. Iniciado en mayo, el ciclo incluye títulos fundamentales como "La senda de la esperanza", "Fellini 8 ½", "Rufufú" y "El extranjero", ofreciendo un completo recorrido por su filmografía.
La Filmoteca de Galicia, situada en la calle Durán Loriga de A Coruña, es el escenario habitual para este tipo de eventos dedicados a la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico. El centro cuenta con la infraestructura necesaria, como la proyección en formato DCP y versión original subtitulada al español (VOSE), para garantizar una experiencia de calidad a los espectadores interesados en el cine clásico y de autor. La inclusión de este documental en su programación habitual destaca su valor como pieza fundamental para entender la figura de Mastroianni en profundidad, más allá de su conocida imagen de "latin lover", un rol que él mismo, con ironía, abordaba, contrastándolo con su versatilidad interpretativa.
El ambiente de la Filmoteca, un espacio dedicado a los amantes del cine, proporciona el marco ideal para la contemplación de este tipo de obras que invitan a la reflexión sobre la historia del séptimo arte y sus protagonistas. Aunque no se especifica un precio de entrada concreto para esta proyección en las fuentes consultadas, al formar parte de la programación regular de la Filmoteca y no estar anunciada como sesión gratuita (a diferencia de otros eventos puntuales del centro), se espera que sea una proyección de pago, en línea con la tarifa habitual de la sala.
El documental explora no solo los éxitos profesionales de Mastroianni, sino también su visión sobre la actuación, su relación con los equipos de rodaje y esa particular cualidad suya que lo hacía parecer ajeno a la vorágine de la fama, casi como si, según sus propias palabras reflejadas en el documental, todo fuera un sueño. Se mencionan detalles coloridos de su vida, como una supuesta fascinación por los zapatos y una pasión por los teléfonos, que humanizan aún más al mito.
Con testimonios de colegas de la talla de Claudia Cardinale o Anouk Aimée, el documental refuerza la imagen de Mastroianni como un gran profesional y una persona excepcional, destacando su humanidad y entrega. Es un homenaje a un actor que, a través de personajes inolvidables, supo capturar las complejidades humanas y dejar una marca imborrable en la historia del cine.
En resumen, la proyección de "Marcello, una vita dolce" en la Filmoteca de Galicia es una parada obligada para los aficionados al cine clásico y admiradores de Marcello Mastroianni. Permite sumergirse en el legado de "una vita dolce", explorando las múltiples facetas de un actor que definió una época y cuya influencia perdura hasta nuestros días, todo ello a través de una mirada íntima y cuidadosamente construida por los directores Mario Canale y Annarosa Morri.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.