Planomato Logo
No te pierdas nada
Latexa Late Show con entrevistas a autores
📚 Evento

Latexa Late Show con entrevistas a autores

📅 lunes, 11 de agosto de 2025

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +10

🔗 Links:

Resumen

Latexa Late Show con entrevistas a autores, presentado por Nieves Rodríguez, que incluye la proyección del documental 'Quinografía' dentro del festival 'Viñetas desde o Atlántico'.

Descripción

A Coruña se prepara para un agosto lleno de cómics y cultura, y uno de los eventos que ya tenemos marcado en el calendario es el 'Latexa Late Show con entrevistas a autores'. Este encuentro, que se celebra el 11 de agosto de 2025, forma parte de la 28ª edición del festival 'Viñetas desde o Atlántico', una cita que convierte a nuestra ciudad en la capital peninsular del cómic durante una semana.

El 'Latexa Late Show' no es solo una charla más; es una proyección del documental 'Quinografía' seguida de entrevistas a autores, todo ello presentado por Nieves Rodríguez. Es una oportunidad para acercarse a los creadores y entender un poco más el proceso detrás de sus obras, en un ambiente que promete ser cercano y revelador. Y lo mejor de todo es que, al ser parte de 'Viñetas desde o Atlántico', el acceso es libre, así que no hay excusa para no pasarse.

El festival Viñetas desde o Atlántico: Un referente internacional

El festival 'Viñetas desde o Atlántico' es ya un clásico en A Coruña, y este año celebra su 28ª edición del 11 al 17 de agosto de 2025. Es un evento que ha crecido mucho, consolidándose como un referente internacional en el mundo del cómic. El director, Manel Cráneo, siempre busca renovar y modernizar el festival, y esta edición no es una excepción. La alcaldesa Inés Rey ha destacado el trabajo que se hace para darle una dimensión mundial, y se nota el apoyo de entidades como la Consellería de Cultura de la Xunta, la Diputación de A Coruña, Hijos de Rivera y Estrella Galicia.

Las actividades del festival se reparten por varios puntos de la ciudad, lo que le da un ambiente muy especial. Tendremos eventos en Palexco (en la sala municipal), el Kiosko Alfonso, la Casa Museo Pablo Picasso y María Pita, en colaboración con la Diputación de A Coruña. Y, por supuesto, la tradicional Rúa BD, que es el corazón del festival, estará en los jardines de Méndez Núñez. Es un plan perfecto para pasear por la ciudad y encontrarse con el cómic en cada esquina.

Novedades y actividades para todos los públicos

Esta edición de 'Viñetas desde o Atlántico' llega cargada de novedades. Por ejemplo, habrá un fotocol 3D, que es el primero de este tipo en salones del cómic a nivel nacional, y una figura de Mafalda en la exposición dedicada a Quino. Además, se suman conciertos y puestos de comida, lo que siempre es un plus para disfrutar del ambiente.

Los temas centrales de este año giran en torno a la relación entre la Banda Deseñada (BD) y la música, una conexión que ya se exploró con la exposición 'Quino na Música'. También se rendirá un homenaje especial a Castelao, coincidiendo con el 75º aniversario de su fallecimiento. Es una forma de mirar al pasado y al futuro del cómic al mismo tiempo.

En cuanto a los participantes, el festival contará con más de 70 autores nacionales e internacionales, superando los 40 del año anterior. Entre ellos, nombres destacados como Dave Cooper, Magius (Premio Nacional de Cómic 2021), Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado. Es una oportunidad única para ver de cerca a tantos talentos.

Habrá 20 exposiciones, dos más que en 2024. Algunas de las que podremos ver son 'Quino na Música', 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís en Palexco, y 'Viñetas e Decibeis' en el Kiosko Alfonso. También habrá obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper en la Casa Museo Pablo Picasso. En María Pita se expondrán obras de Inacio e Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez.

Además del 'Latexa Late Show', habrá otras actuaciones en vivo, como el concierto ilustrado de Hombre Tigre y diversas iniciativas de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero.

El festival está pensado para 'todos los públicos', con actividades específicas para los más pequeños. En 'Viñetas Mini', por ejemplo, habrá talleres diarios con autores invitados en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. La 'Rúa BD' es una feria del cómic con 35 editoriales y librerías especializadas, que ofrecerá más de 100 actividades, incluyendo firmas, charlas, presentaciones, visitas guiadas y clases magistrales en los jardines de Méndez Núñez. Para los profesionales, 'Viñetas Pro' ofrecerá talleres y revisión de porfolios por parte de editores. Y para los amantes de la gastronomía, 'Viñetas Ñam' hará que restaurantes de la ciudad ofrezcan platos inspirados en el mundo del cómic. Es un festival que realmente lo tiene todo.

Nieves Rodríguez: La voz detrás del Latexa Late Show

La presentación del 'Latexa Late Show' corre a cargo de Nieves Rodríguez, una figura interesante en el panorama cultural. Se trata de Nieves Rodríguez Rodríguez, nacida en Madrid en 1983, que es dramaturga y periodista. Su formación es bastante completa: es doctora en Periodismo por la UCM, Licenciada en Dramaturgia por la RESAD y Máster en Escritura Creativa también por la UCM. Ha sido reconocida con premios importantes como el Lope de Vega 2024 y el Premio ASSITEJ de Teatro para la Infancia y la Juventud 2022, y sus obras se han estrenado a nivel internacional.

Nieves es miembro de consejos de redacción de revistas teatrales y se la describe como una intelectual que siente una gran pasión por la palabra y la investigación, especialmente en el ámbito histórico y el lenguaje. Su forma de escribir es metódica y pausada, y entre sus intereses destacan el tiempo, el silencio, la dicotomía entre realidad y ficción, y el universo femenino. Además, es profesora de Literatura y Escritura en la Escuela Internacional del Gesto. Es importante aclarar que no se trata de Nieves Rodríguez Brisaboa, la catedrática de informática, ni de María Nieves Rodríguez Ledesma, profesora de Filología Inglesa, sino de la dramaturga que aporta su visión y conocimiento al evento.

Datos prácticos para no perderse nada

  • Evento principal: Latexa Late Show con entrevistas a autores
  • Fecha del Latexa Late Show: 11 de agosto de 2025
  • Festival en el que se enmarca: Viñetas desde o Atlántico (28ª edición)
  • Fechas del festival: Del 11 al 17 de agosto de 2025
  • Lugar: A Coruña (actividades en Palexco, Kiosko Alfonso, Casa Museo Pablo Picasso, María Pita, Jardines de Méndez Núñez para la Rúa BD)
  • Acceso: Libre (gratuito)
  • Presentadora del Latexa Late Show: Nieves Rodríguez

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.