💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Vigilia en memoria de Rubén Alexandre Barral, activista LGTBI+ y defensor de los derechos humanos, en la Fuente de los Surfistas de A Coruña.
Este martes, 10 de junio, A Coruña se prepara para un acto de recuerdo y compromiso en uno de sus lugares más emblemáticos. A las 20:00 horas, la Fuente de los Surfistas acogerá una vigilia en memoria de Rubén Alexandre Barral Enríquez, conocido cariñosamente como “Ruby”. Este evento, bajo el lema “Achega a túa vela por Ruby” (Acerca tu vela por Ruby), es una invitación abierta a toda la ciudadanía para honrar la vida y el legado de un activista LGTBI+ y defensor incansable de los derechos humanos.
Rubén Alexandre fue una figura esencial en nuestra ciudad, alguien que dejó una huella profunda en la comunidad. Su trabajo y su forma de ser marcaron la diferencia para muchas personas, y esta vigilia es una oportunidad para que A Coruña le devuelva parte de ese cariño y reconocimiento.
Para entender la importancia de este homenaje, es fundamental conocer la trayectoria de Rubén Alexandre. “Ruby” fue mucho más que un nombre; fue una fuerza impulsora detrás de iniciativas pioneras en A Coruña. Uno de sus proyectos más destacados fue la creación del Sex Point, un espacio innovador dedicado a la educación sexoafectiva y al asesoramiento en salud sexual. Este punto de encuentro fue un referente, ofreciendo formaciones en institutos, defendiendo los derechos LGTBIQ+ con convicción, proporcionando asesoría sexológica y brindando acompañamiento hospitalario a quienes lo necesitaban.
Quienes le conocieron, y los que se beneficiaron de su labor, destacan su paciencia y su capacidad para desmontar bulos y prejuicios. Era fácil encontrarle con una sonrisa en los labios, siempre dispuesto a contestar dudas y a luchar por una ciudad mejor. Su vida, aunque corta, fue intensa y dedicada a la divulgación y la formación, asegurándose de que la intolerancia no encontrara cabida a su alrededor.
Las organizaciones que convocan esta vigilia, entre las que se encuentran Les Coruña, CASCO, Palestra, Coru Fest, Fundación 26 de diciembre, Poten100mos y Cuac FM, lo tienen claro: el legado de Rubén es una “luz para muchas personas en el camino de la diversidad y la libertad”. Afirman que su voz “vive en cada paso que damos, cada conquista por la igualdad”, y lo definen con palabras que resuenan con fuerza: “Rubén era amor, loita e verdade”. Incluso Marea Atlántica quiso recordar a Ruby en sus redes sociales, compartiendo una imagen suya en una manifestación, pidiendo Justicia para Samuel, lo que subraya su compromiso con causas sociales más amplias.
El lugar elegido para esta vigilia no es casual. La Fuente de los Surfistas es uno de los monumentos más reconocibles y queridos de A Coruña, un punto de encuentro y un símbolo de la conexión de la ciudad con el mar. Situada entre las playas de Matadero y el Orzán, y vigilada por el Hotel Meliá María Pita, es, junto con la de Cuatro Caminos, una de las fuentes más conocidas de la urbe herculina.
A diferencia de otras fuentes que son puntos de celebración, la Fuente de los Surfistas es un monumento en sí mismo, el primero en España dedicado a los amantes de este deporte. Fue inaugurada el 14 de julio de 1992 por el entonces alcalde Paco Vázquez, y es obra del escultor gallego José Castiñeiras, el mismo artista que creó la icónica estatua de María Pita. En ella, dos esculturas de bronce recrean a dos hombres surfeando, manteniendo el equilibrio sobre sus tablas, un movimiento que se puede ver en vivo y en directo desde el mirador cercano, donde jóvenes surfistas doman las olas de nuestras playas.
A Coruña se adelantó a su tiempo al rendir culto a estos deportistas, incluso antes de que el surf fuera ampliamente reconocido en los medios de comunicación, algo que no ocurrió hasta 1998. Este monumento es un reflejo del espíritu "surfero" de la ciudad, un destino ideal para los amantes del mar.
La fuente también ha sido testigo de la vida de la ciudad, incluso de actos de vandalismo, como el ocurrido en las navidades de 2018, cuando su agua fue teñida de rojo y se escribieron mensajes en sus muros. Más recientemente, la Fuente de los Surfistas se convertirá en un lugar de homenaje permanente a otras figuras clave del surf coruñés. El Concello ha anunciado que se instalará una placa en recuerdo de Roberto García Fariña, conocido como "El Viejo" o "Tito", considerado uno de los padres del surf en la ciudad, junto a otros surfistas fallecidos como Fernando Torreiro o Rolando Quintáns. Esta iniciativa, impulsada también por el colectivo Lobos de Mar, refuerza el papel de la fuente como un espacio de memoria y reconocimiento comunitario.
En este contexto, la elección de la Fuente de los Surfistas para la vigilia de Rubén Alexandre adquiere un significado especial. Es un lugar público, accesible y con una fuerte carga simbólica de libertad, movimiento y conexión con la identidad de A Coruña, valores que Rubén defendió con su vida.
La vigilia en memoria de Rubén Alexandre es un acto abierto a toda la ciudadanía, una invitación a compartir el dolor por su pérdida y a reafirmar el compromiso con los valores que él representaba. No es necesario ningún tipo de inscripción ni formalidad; simplemente se invita a quienes deseen participar a acercarse con una vela, un gesto sencillo pero cargado de simbolismo, que representa la luz que Rubén fue para tantos y la continuidad de su lucha.
Este encuentro es una oportunidad para que la comunidad de A Coruña se una, reflexione y celebre la vida de una persona que dedicó su existencia a construir un mundo más justo y diverso. Es un momento para recordar que la voz de Rubén no se apaga, sino que resuena en cada paso hacia la igualdad y la libertad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.