
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Proyecto de cultura urbana inclusiva Freestyle People en Puré Free, promovido por la Asociación Poten100mos, como parte del Festigual en A Coruña.
Este otoño, A Coruña se prepara para una nueva edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que se celebrará del 5 al 28 de noviembre de 2025. Dentro de su programación, hay un evento que me parece especialmente interesante: Freestyle People en Puré Free, programado para el 5 de noviembre de 2025. Este proyecto de cultura urbana inclusiva viene de la mano de la Asociación Poten100mos, una entidad que lleva tiempo trabajando por la cultura accesible. El Festigual, impulsado por el Concello da Coruña, tiene como objetivo principal la inclusión, buscando que la cultura sea un espacio para todos y una seña de identidad de una ciudad abierta y creativa. Es una oportunidad para ver cómo el arte puede unir a la gente y romper barreras.
El festival se extiende por una docena de espacios de la ciudad, incluyendo por primera vez lugares como la Fundación María José Jove, la Fundación Marta Ortega y el Centro Penitenciario de Teixeiro, lo que ya te da una idea de su alcance. La programación es muy variada, con teatro, música, danza, artes visuales, obradoiros, exposiciones como 'Carreiros sen néboa' de Nós Why Not? o '150 aniversario da liña férrea A Coruña - Lugo' de la Sociedade Filatélica da Coruña, y cine en el Fórum Metropolitano. Además, el Festigual se preocupa mucho por la accesibilidad, ofreciendo en sus espectáculos profesionales medidas como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias, para que nadie se quede fuera. La novena edición arrancará con la 'Gala Música Baixo as Estrelas' en el Teatro Colón y cerrará con un concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora, lo que promete un buen ambiente.
Volviendo a Freestyle People en Puré Free, es un reflejo del trabajo de Poten100mos, una asociación que desarrolla proyectos para dar visibilidad a artistas en situaciones de exclusión social. Su proyecto 'Freestyle People: Freestyle Inclusivo, Escribe tus Raps y Actúa!' se centra en la música y el ritmo, usando el rap improvisado para transmitir valores como el respeto, la unión, la paz y el amor. Incluye sesiones regulares de freestyle y de poesía creativa para mejorar la expresión. Este proyecto, que comenzó en enero de 2024 gracias a la Fundación Emalcsa y Gallos del Norte, incluso prepara a veinte de sus integrantes para ser raperos profesionales. El evento del 5 de noviembre es una muestra de todo esto y, como parte del Festigual, es gratuito. Está dirigido a toda la ciudadanía, con un enfoque especial en la inclusión y la diversidad, y también tiene propuestas pensadas para los más pequeños y las familias, promoviendo valores desde la educación.






Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad