💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El artista Víctor Coyote, polifacético y reconocido por su trabajo tanto en la música como en el cómic, realizará una firma de ejemplares de su obra en el marco de la 28ª edición de 'Viñetas desde o Atlántico' en A Coruña.
Este sábado, A Coruña se prepara para un encuentro especial dentro de 'Viñetas desde o Atlántico'. El artista Víctor Coyote estará firmando ejemplares de su obra, una cita que ya tenemos marcada en el calendario. Será el 16 de agosto a las 12:30 horas, en el marco de este festival que convierte nuestra ciudad en la capital del cómic.
Si eres de los que disfrutan con el mundo del cómic, seguro que ya sabes que 'Viñetas desde o Atlántico' es una de las citas ineludibles de las fiestas de María Pita. Este año, el festival celebra su 28ª edición y, como siempre, trae novedades. Se inauguró el lunes 11 de agosto y estará con nosotros hasta el 17 de agosto de 2025. La alcaldesa, Inés Rey, ha comentado que es la edición 'más ambiciosa, una de las más vibrantes y llena de novedades', y la verdad es que viendo el programa, se entiende por qué.
La temática principal de esta edición explora la relación entre el cómic y la música, algo que le da un toque diferente. De hecho, la banda sonora del festival se llama 'Desfase', lo que ya nos da una pista del ambiente. Este año, el festival ha crecido mucho en cuanto a participantes, con casi 70 autores invitados, un aumento importante respecto a los 40 del año pasado. Entre ellos, hay figuras internacionales como Dave Cooper de Canadá, y nombres nacionales como Magius (Premio Nacional de Cómic 2021), Fermín Solís y, por supuesto, el propio Víctor Coyote.
Detrás de todo esto hay un trabajo de un año entero. El director, Manel Cráneo, lleva planificando esta edición desde septiembre de 2023 con un equipo de unas veinte personas. Es un esfuerzo grande para que todo salga bien, incluso con el reto de compartir espacio en los Jardines de Méndez Núñez con la feria del libro antiguo, algo que ha obligado a redistribuir las casetas y carpas.
El festival no es solo firmas y charlas; las exposiciones son un pilar fundamental. Este año, hay '1.322 obras' repartidas en una veintena de muestras por toda la ciudad. Una de las más destacadas es 'Quino na música', que por primera vez en Europa, nos trae más de cien originales del creador de Mafalda, Joaquín Lavado Tejón 'Quino', todos ellos con la música como hilo conductor. Esta exposición, de hecho, se adelantó a junio para deslocalizar las fechas del festival.
También hay exposiciones de las ganadoras del Premio Castelao, Sandra Lodi y Laura Suárez, y una muestra de cómic histórico de Rubén Rial, el autor del cartel de esta edición, en la Casa da Cultura Salvador de Madariaga. Y para conmemorar el Año Castelao, el Palacio Municipal de María Pita acoge una exposición dedicada al 75 aniversario de su fallecimiento, centrada en el cómic biográfico creado por Iván Suárez e Ignacio, mostrando todo el proceso creativo.
Pero 'Viñetas desde o Atlántico' va más allá de las exposiciones. Este año hay actividades muy interesantes. Por ejemplo, Fermín Solís, que además de dibujante es músico, ofrecerá un concierto ilustrado en el Teatro Colón con su banda, Hombre Tigre, en colaboración con dibujantes de Autobán. Las entrevistas con los autores adoptarán un formato de Late Night Show en el Teatro Colón, presentadas por Neves Rodríguez y con música de David L.H., buscando un espectáculo más dinámico.
También se estrenará en primicia y con entrada gratuita un nuevo documental sobre Quino en el Teatro Colón. Y para los que les guste la tecnología, está 'Scan Me Now', una experiencia de photocall 3D con un escáner de 120 cámaras para que los visitantes puedan obtener un vídeo tridimensional con personajes como Mafalda o Astro Ratón.
Si te gusta la gastronomía, 'Viñetas ÑAM' ha crecido de cuatro a once restaurantes colaboradores, ofreciendo platos inspirados en personajes o series de cómic. Y, por supuesto, la Rúa BD en los jardines de Méndez Núñez, con 35 editoriales y librerías especializadas, que preparan charlas, firmas y presentaciones. Han mejorado la infraestructura con una nueva carpa para charlas con una gran pantalla.
El festival está pensado para 'todos los públicos', con actividades específicas para los más pequeños y las familias, como la presencia de Fermín Solís y su Astro Ratón, y la nueva figura de Mafalda que se une a otras en la ciudad.
Volviendo a la cita principal, la firma de ejemplares de Víctor Coyote es uno de esos momentos que no hay que perderse. Víctor Coyote es un artista gallego que se mueve entre la música y el cómic, y su presencia en el festival es un buen ejemplo de la temática de este año.
Además de la firma, Víctor Coyote ofrecerá un concierto en el Teatro Colón, acompañado de un montaje audiovisual. Esto forma parte de la programación que busca fusionar la historieta y las artes escénicas. Él mismo ha comentado en una entrevista: 'Os debuxantes pasamos moito tempo solos, a música é a nosa compañeira', lo que nos da una idea de su visión artística y de cómo conecta estas dos facetas.
En resumen, 'Viñetas desde o Atlántico' es una oportunidad para sumergirse en el mundo del cómic y la música, con muchas actividades y autores de primer nivel.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.