💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Actividad de investigación histórica de barrios y ciudad de A Coruña, usando trabajo de campo, memoria colectiva y juego.
Por aquí por A Coruña, el Concello sigue moviendo cosas interesantes para los más jóvenes. Una de las actividades que se viene para el próximo curso es Espías no Tempo, una propuesta que busca que los chavales investiguen la historia de nuestros barrios y de la ciudad. La idea es que, a través del trabajo de campo y de la memoria colectiva, los niños y niñas se metan de lleno en cómo ha evolucionado A Coruña, usando también dinámicas de juego para que sea más ameno. Al final, todo esto ayuda a que sientan más suya la ciudad y sus raíces.
Esta iniciativa forma parte de los programas educativos municipales que impulsa el Concello da Coruña, en colaboración con la Federación Provincial de ANPAS de Centros Públicos. Para que te hagas una idea de la magnitud, el Concello ha destinado 425.000 euros a estos programas para el curso 2025-2026, que incluyen actividades tanto en horario lectivo como extraescolar, desde septiembre de 2025 hasta julio de 2026. Los programas se dividen en dos grandes bloques: por un lado, A Coruña de Aventura, que se centra en el conocimiento de la ciudad y su patrimonio (y es donde encaja Espías no Tempo), y por otro, A Coruña Tardes, con propuestas culturales, deportivas, lingüísticas y de conciliación. La alcaldesa ha comentado que el Concello sigue apostando por la educación pública como un pilar fundamental para una ciudad más justa e igualitaria.
Si tienes peques en casa o conoces a alguien, Espías no Tempo está dirigido específicamente al alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria de los CEIP de la ciudad. Las fechas para esta actividad son del 9 de diciembre de 2025 al 31 de marzo de 2026, así que tienen unos cuantos meses para sumergirse en la historia local. Para apuntarse, el plazo de inscripción para el bloque A Coruña de Aventura (que es donde está esta actividad) va del 16 de septiembre al 16 de octubre de 2025. Las inscripciones se gestionan a través de los propios centros educativos o de la web de la Federación de ANPAS. Por lo que se entiende, al ser parte de estos programas municipales con una inversión tan importante, la actividad es gratuita para los alumnos de los centros públicos participantes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.