💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo internacional de trompetas y banderas a cargo de la compañía italiana 'Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo' como parte de la 29.ª edición de la Feira das Marabillas en el casco histórico de A Coruña.
A Coruña se prepara para un viaje en el tiempo, porque la Feira das Marabillas vuelve a transformar el casco histórico de la ciudad en un vibrante escenario medieval. Este año, en su 29.ª edición, la feria promete llenar las calles de vida desde este mismo miércoles, 23 de julio, hasta el domingo 27 de julio de 2025. Y entre todas las propuestas, hay un espectáculo que destaca especialmente: el de trompetas y banderas a cargo de una compañía internacional.
La Feira das Marabillas es mucho más que un mercado; es una recreación del alma medieval de A Coruña. Su origen se remonta a la Feira Franca del siglo XVI, establecida en 1502 tras un incendio en la Ciudad Vieja para impulsar el comercio. La UNED fue quien inició la celebración de lo que hoy conocemos como Feira das Marabillas en 1993, y desde entonces, se ha convertido en una cita ineludible.
Este año, la feria contará con entre 200 y 210 puestos temáticos, y se espera que atraiga a más de cien mil personas, como en ediciones anteriores. La programación es continua, con música, espectáculos de fuego, danzas, títeres, personajes fantásticos, malabares y acrobacias de compañías como 'A Todo Trapo'. También habrá humor con 'Bufón Vermello', música en vivo de 'TreeFolk' o 'Turdión', y propuestas teatrales y circenses de 'Alan Nick', 'Grus Grus' o 'Artimaña'.
Por las noches, la Plaza de las Bárbaras acogerá espectáculos con fuego, como 'Loita de Elementos' e 'Isto queima' de Artimaña y Alan Nick, que se podrán ver este miércoles 23. Otro atractivo nocturno son los pasacalles de gran formato, como 'Cazadores de Dragones', programado para el jueves y el viernes a las 22:30 horas.
Como novedad, este año se instalará una enorme escultura de un caballero y un caballo en la Plaza de María Pita, que seguro será un punto para hacer fotos. El dragón habitual del evento estará más profesionalizado y recorrerá el mercado para sorprender a grandes y pequeños. Además, el jueves 24, a las 20:30 horas, se celebrará en la Iglesia de Santiago el tradicional encuentro de música medieval.
Dentro de esta gran programación, el 'Espectáculo de trompetas y banderas' es uno de los platos fuertes. Estará a cargo de la compañía italiana 'Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo'. Esta agrupación es descrita como muy especial y promete deslumbrar al público con su trabajo de trompetas y banderas.
Su actuación específica dentro de la Feira das Marabillas está programada para este miércoles 23 de julio a las 20:15 horas, con carácter itinerante por las calles de la Ciudad Vieja. Además, también participarán en el pasacalles inaugural del miércoles 23 de julio, media hora después de la inauguración oficial a las 12:00 horas, acompañando a las compañías participantes hasta María Pita.
La experiencia de la Feira das Marabillas es gratuita y está pensada para que las familias disfruten. Para los más pequeños, se habilitará el 'Recuncho das Pícaras' en María Pita, un espacio seguro y mágico con marionetas, cuentacuentos, talleres participativos y atracciones. Para las atracciones de este 'Recuncho das Pícaras' será necesario adquirir un ticket por un precio de cuatro euros.
La feria está organizada por la Asociación Comercial y Empresarial de la Ciudad Vieja, con el apoyo del Concello. Se ha puesto un esfuerzo en mejorar el aspecto logístico y medioambiental, con un servicio específico de limpieza, papeleras de cartón y recogida de residuos por la mañana y tarde. Se han habilitado horarios de entrada a garajes y espacios de aparcamiento para residentes y servicios de reparto. Los participantes del mercado podrán estacionar en el Paseo Marítimo, junto a la Hípica y Pelamios. También se han realizado reuniones previas de coordinación con vecinos, policía, servicio de medioambiente y autoridades municipales, y se asegura un control exhaustivo de la alimentación, incluyendo controles de trazabilidad y proveedores.
La clausura de la feria será el domingo 27 de julio, con una intensa jornada que finalizará a las 21:30 horas con la 'Despedida al Gran Dragón', un espectáculo en el que participarán todas las compañías.
Miércoles 23 de julio: * 12:00 h: Inauguración en Plaza de Azcárraga. * 13:45 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de Azcárraga. * 14:15 h: Grus Grus, 'A elfa Cuca' en Plaza de la Constitución. * 17:45 h: Teatro infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 19:15 h: Gálata, gaitas y tambores en Plaza de María Pita. * 20:15 h: Sbandieratori e Musici, Itinerantes. * 21:30 h: Gaeloc, concierto en Plaza de Azcárraga. * 22:15 h: Artimaña, 'Loita de Elementos' (Lume) en Plaza de las Bárbaras. * 23:00 h: Alan Nick, 'Isto queima' (Lume) en Plaza de las Bárbaras.
Jueves 24 de julio: * 11:30 h: Gálata, pasacalles musical (Itinerantes). * 12:15 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de Azcárraga. * 12:15 h: Teatro infinito, títeres en Plaza de María Pita. * 14:10 h: Kabayla Zyngari, 'Sons de Oriente' (Itinerantes). * 19:00 h: Gálata, concierto en Plaza de la Constitución. * 20:15 h: A todo trapo, Duendeando en Plaza de Azcárraga. * 20:30 h: Encuentro de música medieval en Iglesia de Santiago. * 23:00 h: Grus Grus, 'Almas do inframundo' (Aéreos e Lume) en Plaza de la Constitución.
Viernes 25 de julio: * 11:45 h: Bufón vermello, 'Santísima trinidade' (Itinerantes). * 13:50 h: Grus Grus, 'A dama do aire' (Aéreos) en Plaza de la Constitución. * 18:00 h: Grus Grus, 'Os demos' (Itinerantes). * 18:15 h: Luisete, 'A trupete' (Itinerantes). * 19:30 h: Teatro infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 20:45 h: Treefolk, concierto en Plaza de Azcárraga. * 22:30 h: Varios artistas, 'Cazadores de dragóns' (Itinerantes).
Sábado 26 de julio: * 12:00 h: Alan Nick, 'Zurco, o xorobado' (Itinerantes). * 13:50 h: A todo trapo, Duendeando en Plaza de la Constitución. * 14:15 h: Artimaña, 'O leproso curioso' (Itinerantes). * 19:15 h: Teatro infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 21:45 h: Treefolk, 'Gaitas prohíbidas' (Itinerantes). * 22:45 h: Bufón Vermello y Treefolk, 'O gran dragón' (Itinerantes).
Domingo 27 de julio: * 13:50 h y 19:30 h: Teatro infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 13:30 h: Turdión, concierto en Plaza de Bárbaras. * 17:30 h: Treefolk, pasacalles musical (Itinerantes). * 18:30 h: Turdión, gaitas y tambores (Itinerantes). * 13:50 h: Grus Grus, 'A elfa Cuca' en Plaza de la Constitución. * 19:00 h: Artimaña, 'Morazimer o druida' (Itinerantes). * 20:45 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de las Bárbaras. * 22:30 h: Cierre en Plaza de María Pita.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.