💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo de juegos para toda la familia dentro de las actividades de la Feria del Libro.
A Coruña se viste de fiesta cada agosto, y este 2025 no es una excepción. Con las Fiestas de María Pita ya en marcha, la ciudad se llena de vida y actividades para todos los gustos. El pistoletazo de salida oficial fue ayer, viernes 1 de agosto, y con él, arrancó también la esperada Feria del Libro, un clásico de nuestros veranos. Precisamente en el marco de esta feria, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un evento muy especial que marcó el inicio de las actividades familiares: el espectáculo 'Os Xogos de Paporrubio'.
Si ayer, viernes 1 de agosto, te acercaste por los Jardines de Méndez Núñez a media tarde, seguro que te encontraste con el bullicio y la alegría que trajo 'Os Xogos de Paporrubio'. Este espectáculo, pensado para toda la familia, se celebró a las 17:30 horas y fue uno de los primeros grandes atractivos de la Feria del Libro. La idea era clara: ofrecer un espacio de juegos y diversión para todas las edades, un plan perfecto para pasar la tarde con los más pequeños (y no tan pequeños). Estuvo patrocinado por Deleite, lo que siempre es un buen detalle para este tipo de iniciativas que buscan dinamizar la cultura y el ocio en la ciudad. Es de esos eventos que demuestran que la Feria del Libro no es solo para los amantes de la lectura, sino un punto de encuentro cultural y de ocio para todos.
Hablando de la Feria del Libro, es importante recordar que no solo fue el escenario de 'Os Xogos de Paporrubio', sino que es un evento que nos acompañará durante diez días. Desde ayer, 1 de agosto, y hasta el próximo 10 de agosto, los Jardines de Méndez Núñez se transforman en un gran escaparate literario. Este año, debido a los trabajos de remodelación en la zona, las casetas están ubicadas en la plaza principal de los Jardines, justo al lado del Casino y el Kiosko Alfonso, un cambio que le da un aire diferente al paseo.
La feria tiene un horario amplio para que nadie se quede sin visitarla: abre por las mañanas de 11:00 a 14:00 horas y por las tardes de 17:30 a 21:30 horas. El acto inaugural, que tuvo lugar ayer viernes a las 12:30 horas, contó con el pregón de la poeta y cantante gallega Lucía Aldao, un momento que siempre marca el inicio oficial de esta cita con los libros. Además de la venta de libros, donde se ofrece un 10% de descuento, la programación está repleta de actividades: firmas de autores, presentaciones de novedades literarias, talleres para diferentes públicos y encuentros con escritores. Es una oportunidad fantástica para descubrir nuevas lecturas, conocer a tus autores favoritos o simplemente pasear entre libros en un entorno tan agradable.
Y todo esto, por supuesto, se enmarca dentro de nuestras queridas Fiestas de María Pita, que este año celebran su 175 aniversario. Un hito importante que demuestra la tradición y el arraigo de estos festejos en la ciudad. Las fiestas se extienden durante todo el mes de agosto, así que tenemos por delante semanas llenas de planes.
La inauguración oficial de las Fiestas de María Pita también fue ayer, viernes 1 de agosto, con el pregón de la artista Rosa Cedrón a las 21:00 horas en la Plaza de María Pita. Después, la música tomó el relevo con el concierto de Baiuca a las 22:00 horas, dando el pistoletazo de salida a una serie de actuaciones gratuitas que nos esperan.
El cartel de este año, obra del músico y artista Álvaro Dorda, es un homenaje a una María Pita marítima, convertida en sirena, un diseño que ya está dando que hablar.
Pero las Fiestas de María Pita son mucho más que conciertos. La programación es amplísima y variada, pensada para todos los públicos. Además de la Feria del Libro, tenemos otras ferias como Mostrart, que siempre trae propuestas interesantes. No faltarán las verbenas populares, exposiciones, el certamen de habaneras, el festival internacional de folclore, y citas tan esperadas como Viñetas desde o Atlántico, Cascarillarte, la tradicional Batalla Naval, la Semana Clásica, la Beatout Week y la Romería de Santa Margarita. Es un despliegue de cultura, música y tradición que convierte a A Coruña en un hervidero de actividad durante todo el mes.
Para facilitar la movilidad durante los días de mayor afluencia, especialmente en las noches de concierto, se ha previsto un dispositivo especial de transporte urbano. Habrá salidas desde Puerta Real a partir de las 00:00 horas en las fechas clave de conciertos, que son los días 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17 y 25 de agosto. Esto es algo a tener en cuenta si planeas moverte por el centro en esas noches.
En resumen, A Coruña está en plena ebullición festiva, y aunque el espectáculo 'Os Xogos de Paporrubio' ya nos dejó un buen sabor de boca en la jornada inaugural, la Feria del Libro y las Fiestas de María Pita siguen ofreciendo un sinfín de actividades.
Aquí tienes los detalles clave para que no te pierdas nada:
Evento: Espectáculo 'Os Xogos de Paporrubio'
Feria del Libro de A Coruña
Fiestas de María Pita 2025
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.