
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Segunda edición del proyecto de esgrima inclusiva del Club Esgrima Atlántico, apoyado por el Concello da Coruña, Fundación Emalcsa y Gadisa.
Por A Coruña, el deporte inclusivo sigue ganando terreno, y un buen ejemplo de ello es la segunda edición de Esgrima sen fronteiras II, un proyecto del Club Esgrima Atlántico. Esta iniciativa se enmarca dentro de la XII convocatoria de Deporte Solidario e Inclusivo del Concello da Coruña, que cuenta con el impulso de la Fundación Emalcsa y la colaboración de Gadisa. Los convenios para estos proyectos se firmaron el 14 de octubre de 2025, y el desarrollo de 'Esgrima sen fronteiras II' está previsto a partir de esa fecha o durante el año 2025. En total, esta convocatoria destina 250.000 euros para apoyar a 24 entidades, y el Club Esgrima Atlántico es una de las beneficiarias.
El objetivo principal de 'Esgrima sen fronteiras II' es la esgrima inclusiva, dirigida a niños y niñas, así como a personas adultas con diferentes capacidades. La idea es promover valores como la igualdad, la cooperación y la integración social a través de la práctica deportiva. El Club Esgrima Atlántico, organizador principal, tiene su sede en la Av Manuel Murguía S/N, 15010, en A Coruña. Su filosofía se centra en la calidad del trabajo técnico y ofrecen clases para iniciación (de 5 a 15 años), ocio (para adultos y jóvenes sin interés en competición) y competición. A través de sus proyectos sociales, buscan difundir los beneficios de la actividad física, ayudando a jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social a adquirir hábitos de vida saludables mediante la esgrima.
Además del Club Esgrima Atlántico, la ciudad cuenta con otra entidad destacada en este ámbito: el Club Esgrima Coruña. Fundado en 1975, es el club de esgrima más antiguo de Galicia y también desarrolla un proyecto social llamado 'Esgrima Incluye', que ha recibido apoyo de la Fundación Emalcsa, como los 7850€ para su edición XI. Este club trabaja con personas con discapacidad (visual, física o intelectual) y personas en situación de riesgo o vulnerabilidad social, como menores de bajos recursos o inmigrantes. Sus instalaciones en la Casa del Agua, Rúa Manuel Murguía, S/N, 15011 A Coruña, están adaptadas para la esgrima en silla de ruedas, lo que facilita la participación. Proyectos como estos han demostrado mejoras en capacidades físicas, coordinación, concentración y la creación de hábitos positivos, además de dar visibilidad al deporte adaptado en la ciudad.








Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad