💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Encuentro participativo en Elviña para debatir y proponer mejoras para el bus urbano de A Coruña.
Si vives en A Coruña y te mueves en bus, seguro que te interesa saber que el Concello está en pleno proceso de rediseñar el futuro del transporte urbano de la ciudad. Y una parte fundamental de este trabajo es escuchar a los vecinos y vecinas de cada barrio. Justo esta semana, el jueves 12 de junio, tuvo lugar uno de estos encuentros participativos en el Centro Cívico de Elviña, un espacio clave para que la voz de los residentes de la zona se hiciera oír.
Este tipo de reuniones son una oportunidad para que la ciudadanía sea la protagonista en la definición de un servicio tan esencial como el autobús. La idea es clara: construir un modelo de transporte público que no solo sea útil y cómodo, sino que también esté pensado para la A Coruña del presente y del futuro, llegando a todos los barrios y mejorando el día a día de quienes lo usan.
El encuentro de Elviña no ha sido un evento aislado, sino que forma parte de una serie de sesiones que el Concello de A Coruña ha estado llevando a cabo desde el pasado mes de marzo. La iniciativa busca cubrir los diferentes distritos de la ciudad, con un total de 11 encuentros programados hasta finales de junio. El objetivo es claro: fomentar la participación ciudadana y recoger todas las propuestas y sugerencias posibles para que el nuevo contrato del bus urbano, que nos acompañará durante la próxima década, sea lo más ajustado a las necesidades reales de los coruñeses.
Ya hemos visto cómo se han celebrado reuniones similares en otros puntos de la ciudad. Por ejemplo, el 8 de abril hubo un encuentro en el Centro Cívico de Os Mallos, y el 25 de marzo en el Centro Cívico de Mesoiro. El pistoletazo de salida a todo este proceso se dio el sábado 22 de marzo de 2025. Y para quienes no pudieron asistir a las anteriores, o quieran seguir aportando, el último de estos encuentros está previsto para el sábado 14 de junio a las 12:00 horas en el Circo de Artesáns. Es una muestra del compromiso por hacer de este un proceso realmente abierto y participativo.
En la sesión de Elviña, que se celebró el jueves a las 18:30 horas, se notó el interés de los vecinos por mejorar el servicio. La alcaldesa, Inés Rey, estuvo presente y agradeció la implicación de todos los asistentes. También participaron técnicos responsables del estudio de movilidad, que compartieron datos interesantes sobre los desplazamientos en el distrito 8, que abarca zonas como Eirís, Pedralonga, Palavea y Xuxán. Este distrito, con una población estimada de 11.267 habitantes, cuenta con una red de 8 líneas de autobús urbano (la 1, 1A, 2A, 12, 12A, 17, 20, 22 y 24) y un total de 37 paradas, lo que da una idea de la complejidad y la importancia de su servicio de transporte.
Durante el encuentro, se llevó a cabo una dinámica participativa muy útil. Los vecinos tuvieron la oportunidad de identificar las necesidades más urgentes y proponer mejoras concretas. Las principales conclusiones que salieron de Elviña giraron en torno a la necesidad de mejorar las frecuencias de los autobuses y asegurar una mayor puntualidad. También se puso el foco en la innovación digital, un aspecto cada vez más relevante para la comodidad de los usuarios. Curiosamente, otros aspectos como los precios, las líneas y paradas existentes, y las marquesinas fueron valorados positivamente por los asistentes, lo que indica que el foco de mejora está más en la operativa del servicio que en su infraestructura básica.
Estas conclusiones de Elviña son muy valiosas y se suman a las recogidas en otros barrios. Por ejemplo, en el encuentro de Eirís, que se celebró el martes 10 de junio, las principales preocupaciones también fueron las frecuencias, además de la adaptación del servicio a eventos masivos y la intermodalidad, es decir, la conexión con otros medios de transporte. Toda esta información es fundamental y servirá de base para diseñar un modelo de movilidad que sea más eficaz, sostenible y, sobre todo, centrado en las personas que viven y se mueven por A Coruña.
Aunque el encuentro específico de Elviña ya ha tenido lugar, el proceso de definición del nuevo modelo de bus urbano sigue adelante. La información recogida en todas estas sesiones es vital para el Concello, que busca que el nuevo sistema de transporte sea realmente útil, cómodo y adaptado a las necesidades de la ciudad.
Para quienes usan el bus a diario, o simplemente quieren estar al tanto de las novedades, siempre es recomendable tener a mano la aplicación BUSCORUNA. Es una herramienta muy práctica para controlar los tiempos de paso y espera de los autobuses, lo que ayuda a planificar mejor los desplazamientos. Además, es importante recordar que, aunque la situación sanitaria ha mejorado, sigue siendo obligatorio seguir los protocolos de seguridad en los viajes en bus, como el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad cuando sea posible.
Este esfuerzo por escuchar a la ciudadanía es un paso importante para asegurar que el transporte público de A Coruña evolucione de la mano de sus usuarios. Estaremos atentos a cómo se materializan todas estas propuestas en el nuevo modelo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.